Intersemestral Flashcards
Mencione 4 razones para estudiar antropología.
- Porque nada nos interesa mas que el hombre y la mujer.
- Para explicar nuestras decisiones.
- Para entender el concepto del hombre.
- Porque el hombre desea trascender.
Identifique 3 grandes preguntas que busca responder la antropología.
- ¿El concepto de hombre es universal?
- ¿Qué es la cultura?
- ¿Quién actúa mal merece un castigo? ¿Qué castigo y quién lo pone?
Identifique 3 objetivos de la antropología filosófica.
- Comprensión íntegra de la persona.
- Comprensión y aprecio de los grandes valores humanos.
- Adquirir hábitos del pensamiento crítico.
V/F La filosofía antropológica es un tipo de conocimiento válido.
Verdadero.
Diga las 4 formas de conocimiento vistas en el curso:
- Según su perfección.
- Según su contenido.
- Según su efecto en el sujeto que conoce.
- Según el estado de la mente.
¿Cómo se divide el conocimiento según su contenido?
Conocimiento verdadero y falso.
¿Cómo se divide el conocimiento según su perfección?
Conocimiento común y científico.
¿Cómo se divide el conocimiento según su efecto en el sujeto?
Conocimiento enriquecedor, indiferente y perjudicial.
Definición de conocimiento:
Posesión intencional (en nuestra mente)de un objeto.
¿Cómo se divide el conocimiento según el estado de la mente?
Conocimiento cierto, dudoso y creencia.
En el conocimiento falso, ¿qué es la información parcial?
Se cree que lo que se conoce es verdadero por desconocer algún aspecto importante que cambia la naturaleza del objeto.
En el conocimiento falso, ¿qué es la deficiencia del que conoce?
Se cree que lo que se conoce es verdadero por algún tipo de deficiencia biológica o psicológica del sujeto.
En el conocimiento falso, ¿qué es el error?
Se cree que lo que se conoce es verdadero porque tiene apariencia de verdad. Sea por una mala apreciación o mal razonamiento.
¿En qué consiste el conocimiento verdadero?
Lo que es conocido corresponde a la realidad. No tiene que ver con moralidad o ética.
¿Cómo se define la ciencia en general?
Es el conocimiento cierto de las cosas por sus causas.
¿Cómo se define la ciencia positivo-experimental?
Es el conocimiento, empíricamente verificable, de las cosas por sus causa inmediatas.
¿Cómo se dividen las ciencias?
- Positivo-experimental.
- Formal.
- Filosófica.
Mencione 2 ejemplos de ciencia formal:
- Lógica.
- Matemáticas.
La ciencia filosófica se define como:
El conocimiento racional de la realidad bajo su aspecto más universal por sus causas últimas.
División de la filosofía según su finalidad:
Ciencias especulativas y prácticas.
Señala los tipos de causas que hay:
- Intrínsecas.
- Extrínsecas.
- Condición de posibilidad y causa instrumental.
¿Cómo se dividen las causas intrínsecas?
Causa formal y material.
¿Cómo se dividen las causas extrínsecas?
Causa eficiente, final y ejemplar.
¿Qué son los sofismas?
Razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente.
Señale un ejemplo de sofisma de consecuencia desagradable:
No lo robó porque si lo hubiera robado, lo hubieran detenido.
Señale un sofisma del bastón:
Si mi hijo se pone un piercing, lo corro de mi casa.
Señale un ejemplo de sofisma de la consecuencia falaz:
Si lloviera la tierra estaría mojada. La tierra está mojada, por lo tanto, llovió.
Señale un ejemplo de sofisma de apelación a la tradición:
Debe de ser una mala idea porque nadie lo ha hecho antes.
Señale un sofisma contra la persona:
- Si soy presidenta, haré que el país tenga un mejor sistema de salud.
- Ella promete un mejor sistema de salud pero jamás lo logrará porque nunca ha sido gobernadora.
Señale un ejemplo de sofisma populista:
Y no es que lo diga yo, lo dice todo el mundo.
Señale una repercusión de la doctrina espiritualista y colectivista:
Plantea la posibilidad de perpetuarnos pasando nuestra conciencia a través de algún tipo de dispositivo.
Concepto de la doctrina de unión accidental:
Consideran al hombre como un compuesto de dos elementos ontológicamente independientes y cada uno subsiste por sí mismo (alma y cuerpo).
Indique 2 representantes de la doctrina de unión accidental:
Platón y Descartes.
Señale una crítica de la doctrina filosófica de unión accidental:
No es posible explicar desde esta perspectiva la interacción entre el cuerpo y el alma.
Señale 2 repercusiones de la teoría de unión accidental:
- Manipulación corporal.
- No dar importancia al cuerpo.
Señale 2 representantes de la teoría de unión sustancial:
Aristóteles y Santo Tomás de Aquino.
Señale 2 repercusiones de la doctrina de la unión sustancial:
- Defensa de la dignidad de la persona.
- Oposición al aborto.
Para la doctrina existencialista, ¿qué es lo más importante?
La existencia concreta del sujeto.
Indique un principio del existencialismo:
El hombre es una dualidad de cuerpo y quehacer.
Señale un representante de la doctrina existencialista:
Jean Paul Sartre.
Señale un representante de la doctrina espiritualista y colectivista:
Gegorge Wilhem Hegel.
Señale dos representantes del materialismo:
Demócrito y Karl marx.
Señale dos principios de la doctrina materialista:
- El alma no puede ser inmortal.
- El pensamiento y todo el mundo interior del hombre son producto del cerebro.