Interrogatorio y Exploración Fisica Flashcards
Elementos que DEFINEN la artritis
Aumento de volumen
Hipertermia
Hiperemia
Dolor
Limitación del movimiento
Elementos que se ESTUDIAN en la artritis
Tiempo de evolución
Numero de articulaciones
Simetria
Patron de afectacion
Deformidad
En que articulaciones predomina
Caracteristicas de deformidad de la AR
Butonniere
Cuello de cisne
en Zeta
Como se manifiesta la debilidad proximal
Subir escaleras
Levantarse de la silla
Actividades con los brazos por encima de la cabeza
como se manifiesta la debilidad distal
Dificultad para escribir, abotonarse la ropaC
Consiste en colocar las manos en hiperflexión, dorso con dorso durante un minuto
TEST DE PHALEN
NERVIO MEDIANO
Tunel del carpo
Prueba de tinnel
Percutir la cara anterior de la muñeca buscando dolor o parestesias en las regiones proximales o distales
Se pide al paciente que empuñe su pulgar con el resto de los dedos de la misma mano y desvie la articulación de la muñeca
Maniobra de finkelstein, en tenosinovitis de quervain
Atrofia del deltoides, lo que provoca que se observen las eminencias oseas
Hombro en charratera por lesión del CIRCUNFLEJO
Signo de popeye
Ruptura del tendón bicipital
Supinación del antebrazo contra resistencia
Maniobra de Yergason,
Tendinitis bicipital
Aparece en caso de inestabilidad articular o hiperlaxitud, se observa al realizar tracción del húmero hacia abajo con el brazo relajado
Signo del surco
Signo de la oleada
Comprimir el lado de la rodilla tratando de desplazar el liquido al lado contrario; DERRAME SINOVIAL
Signo de la tecla/choque rotuliano
en GRAN derrame sinovial,
Se comprime la rotula contra el femur y se observa resistencia
Comprimir la rotula hasta hacer contacto con el femur, realizando movimientos en sentido lateral y medial
Maniobra de cepillado
Si la maniobra de cepillado es positiva, que nos puede indicar?
Si hay dolor + crepitación
Osteoartritis o condromalacia patelar
Se realiza con la cadera en flexión a 45 y la rodilla a 90, el explorador se sienta sobre el pie del paciente o fijarla entre el torax y la axila, luego se toma la pierna del paciente por debajo de la rodilla con ambas manos jalando hacia adelante o hacia atras
Prueba de cajón
Para ligamentos cruzados
Evalua la integridad de los meniscos, se coloca al paciente con la rodilla extendida, el examinador coloca una mano osbre la rodilla y la otra mano sobre el todillo, realizando movimientos
Prueba de McMurray (para los meniscos)
El paciente acorta el tiempo durante el cual el lado afectado soporta el peso del cuerpo
Marcha Antálgica
Caída de la pelvis de lado sano por abajo de la altura normal, ya que la pelvis afectada soporta el peso
Marcha de Trendelemburg
Paciente en decubito supino, se flexiona la rodilla y se hace abducción forzada de la articulación coxofemoral (se hace un 4 con las patas)
Maniobra de Patrick (para inflamación de la articulación coxofemoral)
Prueba de expansión torácica
A nivel de 4 IC en H y por debajo de las mamas, se mide el diámetro torácico en máxima inspiración y en máxima espiración
Paciente recto se coloca una linea horizontal sobre la piel a nivel de las apofisis espinosas L5, se traza otra linea paralela 10 cm mas arriba de esta, se le pide al paciente que se flexione hacia adelante y se mide la distancia,
Prueba de SCHOBER
Si la marca es menor de 15 cm = limitación lumbar
Prueba de fletcher
Prueba Occipucio pared
Evalúa movilidad cervical, se coloca al paciente a espaldas a la pared y con la mirada al frente, si el paciente no puede, es positiva