Interrogación Flashcards

1
Q

¿Que es el control preconcepcional?

A

Es el control desde el momento en el que se decide el embarazo. Tiene como objetivo decidir informada y responsablemente una próxima gestación
1.- identificar factores de riesgo reproductivo familiar y materno perinatal
2.- pesquisar y derivar mujeres con enfermedades crónicas y/o recurrentes como diabetes, hipertensión, anemia, etc.
3.- identificar e intervenir frente a riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido VIH/SIDA
4.- identificar e intervenir problemas de infertilidad, malos hábitos, factores sociales, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Que es el control antenatal?

A

Control que se realiza cuando el embarazo es sospechado, idealmente antes de la ausencia del segundo periodo menstrual.
Su objetivo es:
1.- definir el estado actual de la mujer y el feto
2.- detectar factores de riesgo psicosociales
3.- determinar EG
4.- evaluar los posibles riesgos y eventualidades corregidos
5.- planificar el control prenatal en relación al riesgo asignado
6.- entregar información para el autocuidado, beneficios legales
7.- derivar a salud bucal, nutrición, salud mental, según corresponda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles exámenes se solicitan en el primer control del embarazo?

A

1.- hemograma/ Hto-Hb
2.- Urocultivo y orina completa
3.- Grupo sanguíneo Rh/Coombs indirecto
4.- VDRL-RPR
5.- VIH
6.- Citología cervical
7.- Glicemia en ayuno
8.- Hepatitis B
9.- TSH-T4L
10.- ultrasonido por indicación
11.- examen de chagas a embarazadas de zona endémica y según norma (Regino de Arica hasta región de o’Higgins)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cual exámen se solicita a las 11-14 semanas?

A

Ultrasonido para riesgo de aneuploidía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles examenes se solicitan a las 20-24 semanas?

A

1.-ultrasonido anatomía y marcadores aneuploidía
2.- dópele de arteria uterina
3.- cervicometría, según disponibilidad
4.- VDRL o RPR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles examenes se solicitan a las 26-28 semanas?

A

1.-glicemia post para dial tamizaje de diabetes (PTGO)
2.- Coombs indirecto en RH no sensibilizada
3.- Administración inmunoglobulina anti Rho (Rh negativas no sensibilizadas), según disponibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles examenes se solicitan a las 32-34 semanas?

A

1.-VDRL o RPR
2.-VIH
3.- Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cual exámen se solicita a las 32-38 semanas?

A

Repetir hematocrito y hemoglobina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cual exámen se solicita a las 35-37 semanaS?

A

Cultivo perianal estreptococo grupo B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cada cuánto son los controles prenatales?

A
  • 1 control cada 4 semanas hasta las 28 semanas
  • 1 control cada 2 semanas hasta las 36 semanas
  • 1 control semanal hasta el parto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántos son los ultrasonidos y en qué semanas?

A

1.- ultrasonido antes de las 10 semanas de gestación para confirmar el embarazo
2.- ultrasonido 11-14 semanas
3.- ultrasonido 22-24 semanas
4.- ultrasonido 32-34 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los objetivos del ultrasonido 11-14 semanas?

A

1.- determinar números de fetos
2.- determinar EG exacta por longitud céfalo-nalgas (LCN)
3.- determinar anomalías cromosómicas o aneuploidías por translucencia nucal, hueso nasal, velocimetría dópele de ductus venoso e insuficiencia tricúspide
4.- detectar malformaciones por anatomía fetal gruesa como cráneo, corazón, pared abdominal anterior y vejiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cual es el objetivo del ultrasonido 22-24 semanas?

A

1.- evaluar biometría por diámetro biparietal, diámetro frontooccipital, circunferencia abdominal y longitud del fémur
2.- evaluar anatomía en cabeza, cara y cuello, torax, corazón, abdomen, Columna, genitales, extremidades, placenta y anexos
3.- detectar marcadores blandos de aneuploidías
4.-evaluar longitud del cervix (cervicometría)
5.- evaluar velocimetría doppler de arterias uterinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cual es el objetivo del ultrasonido 32-34 semanas?

A

1.- evaluar biometría para estimación de peso fetal (EPF)
2.- evaluar ubicación placentaria
3.- evaluar líquido amniótico
4.- evaluar presentación fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que hacer si se pesquisa una malformación congénita?

A

Derivar a unidad de medicina fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que hacer si sale cervicometría menor a 20 mm?

A

1.- inició de progesterona vaginal (gel o comprimidos)
2.- reposo
3.- derivar a alto riesgo obstetrico

17
Q

¿Que hacer si el Doppler de arterias uterinas es <p95?

A

1.- derivar a unidad de alto riesgo obstetrico
2.- control ecografico a las 26-30 y 34 semanas

18
Q

¿Cuáles embarazos se derivan a ARO?

A

1.- gestantes con mal historia obstetrica
2.- gestante con enfermedad de base
3.- gestante con ingreso tardío
4.- gestante con alteración en exámenes de laboratorio

19
Q

¿Cuáles son los signos de alarma durante el embarazo?

A

1.- Primer trimestre es el flujo hematico vaginal
2.- segundo y tercer trimestre es la pérdida de líquido por los genitales, dolor abdominal, contracciones uterinas frecuentes, etc

20
Q

¿Cual es el IMC adecuado en la mujer?

A

Mujer no embarazada ->18,5 a 24,9 k/m2
Mujer embarazada ->20,0 a 24,9 k/m2

21
Q

¿Cual la suplementacion de una embaraza?

A

1.- hierro: desde las 16 semanas
-sin anemia: 15-30 mg al día
-con anemia 30-120 mg al día
2.- calcio:
-14-18 años: 1300 mg al día
-19-50 años: 1000 mg al día
3.- ácido fólico: desde 3 meses antes y 12 semanas después de la Concepción
-(0,4 - 0,8) mg al día
-con antecedentes de defecto de tubo neural: 4-5 mg al día

22
Q

Define parto

A

Conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la expulsión del feto y de los anexos oculares desde la cavidad uterina

23
Q

Define trabajo de parto

A

Proceso fisiológico mediado por contracciones uterinas que conducen al parto

24
Q

Etapas del trabajo de parto

A

1.- dilatación: desde que comienza el trabajo de parto hasta que dilata 10 cm
-fase latente: desde el inicio del trabajo de parto y la presencia de un cuello borrado con 3 cm de dilatación
-fase activa: desde los 4 cm hasta los 10 cm de dilatación
-aceleratoria: desde los 4 cm a los 8 cm de dilatación
-desaceleratoria: desde los 8 cm a los 10 cm
2.- expulsivo: desde la dilatación completa hasta el nacimiento del feto
3.- alumbramiento: desde el nacimiento del RN hasta la expulsión de la placenta

25
¿Cual es el diagnóstico del inicio del trabajo de parto?
1.-expulsión del tapón mucoso: puede suceder de 24 hrs a 7 días antes del inicio del trabajo de parto 2.- formación y rotura de bolsa de agua: ruptura de membranas que debe ocurrir de forma espontánea durante el trabajo de parto, si ocurre antes es una ruptura prematura de membranas 3.-contracciones uterinas 4.- cambios en el cuello uterino: borramiento y dilatación
26
Características de las contracciones uterinas
1.- tono basal: menor presión ejercida por el utero -(8-12) mmHg en el trabajo de parto 2.-intensidad: altura de onda contráctil -(30-50) mmHg en el trabajo de parto 3.- acme: punto más alto de la curva contráctil 4.-frecuencia: número de contracciones en 10 minutos -(4-5) en 10 min en el trabajo de parto 5.- duración: tiempo entre el inicio y el término de la contracción -(30-90) segundos en el trabajo de parto
27
¿Cuáles son las uterotinas y que generan?
Las uterotinas son: 1.- oxitocina 2.- prostaglandinas 3.- endotelina-I 4.- factor activador de plaquetas Generan estimulantes de contracción en el músculo liso miometrial
28
¿Cuáles son las fases uterinas del embarazo?
1.- quiescencia miometrial: ausencia de contracciones uterinas, relajación activa 2.- activación: recuperación de la actividad contráctil uterina 3.-estimulación: utero se contrae coordinada y rítmicamente trabajo de parto 4.- involucion: recuperación fisiológica uterina
29
¿Que es la inducción del trabajo de parto?
Es la iniciación de las contracciones uterinas en una mujer embarazada que no está en trabajo de parto, con el fin de lograr un parto vaginal Existen 2 métodos: 1.- método mecánico 2.-método farmacológico
30
Inducción oxitocica en cervix favorables
Se comienza con oxitocina a 12 ml/hr o mU/min 1.- dosis máxima: no más de 240 ml/hr o 40 mU/min 2.- administración: bomba de infusión continua, dosis en ml/hr 3.- solución 500 Cc suero ringer lactato o suero glucosa 5% + 1 ampolla de 5 UI de oxitocina 4.- intervalos cada 20-30 min para subir 5.- riesgos: intoxicación acuosa, híper-estimulación uterina, rotura uterina, desprendimiento placentario, parto precipitado
31
Inducción oxitocica en cervix desfavorables
1.- método mecánico: los más utilizados son el catéter con balón (sonda foley o balón de cook) bajo costo y riesgo de taquisitolia, ausencia de riesgos secundarios. Siempre requieren oxitocina 2.- métodos farmacológicos: -dinoprostona: vía vaginal Dosis: gel 1 a 2 mg en fondo de saco posterior Ovulo 10 mg en el fondo de saco Supositorio 20 mg porción superior de la vagina -misopostrol: vía vaginal Dosis: 25 a 50 mcg vía vaginal c/4-6 hrs, maximo 3 dosis. Si con la primera dosis se alcanzan las 3 CU en 10 min, no se administra una nueva dosis
32
¿Que es la conducción del trabajo de parto?
Es la intensificación de las contracciones uterinas en una mujer embarazada que ya se encuentra en trabajo de parto (aceleración)
33
¿Que es la maduración cervical?
Es el uso de medios farmacológicos u otros para ablandar, borrar y/o dilatar el cervix y así aumentar la probabilidad de un parto vaginal, después de inducir el trabajo de parto
34
¿Que es una inducción fracasada?
Es la incapacidad de alcanzar la fase activa del trabajo de parto (4cm), en una mujer sometida a inducción, habiendo completado está con una ruptura de las membranas
35
¿Cual es el manejo activo del trabajo de parto?
1.- aceleración ocitocica 2.- ruptura artificial de membranas RAM (>4cm) 3.- anestesia epidural 4.-vigilancia estricta de la evolución de la paciente
36
¿Cuando se indica una aceleración ocitocica?
Se indica en: 1.- hipodinamia: dinámica uterina <3 en 10 minutos en 2 controles sucesivos y no produce modificaciones en el descenso o en la dilatación 2.- dinámica uterina o coordinada o de baja intensidad: se manifiesta como arritmias que no produce modificaciones en el descenso o en la dilatación Su objetivo es lograr de 3 a 5 CU en 10 min, manteniendo un buen control de los LCF. Si las condiciones lo permiten se hace un monitoreo fetal continuo
37
¿Cuáles son los mecanismos de alumbramiento?
1.- baudelocque-Schltze: -el desprendimiento inicia desde el centro de la placenta -se forma un hematoma retroplacentario ocasionado una inversión de la placenta -en la expulsión se presenta la cara fetal primero -el sangrado ocurre post alumbramiento de la placenta 2.- baudelocque-duncan: -el desprendimiento inicia desde los bordes de la placenta -el sangrado ocurre previo a la expulsión de la placenta -en la expulsión se presenta la cara materna primero