Interrogación Flashcards
¿Que es el control preconcepcional?
Es el control desde el momento en el que se decide el embarazo. Tiene como objetivo decidir informada y responsablemente una próxima gestación
1.- identificar factores de riesgo reproductivo familiar y materno perinatal
2.- pesquisar y derivar mujeres con enfermedades crónicas y/o recurrentes como diabetes, hipertensión, anemia, etc.
3.- identificar e intervenir frente a riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido VIH/SIDA
4.- identificar e intervenir problemas de infertilidad, malos hábitos, factores sociales, etc
¿Que es el control antenatal?
Control que se realiza cuando el embarazo es sospechado, idealmente antes de la ausencia del segundo periodo menstrual.
Su objetivo es:
1.- definir el estado actual de la mujer y el feto
2.- detectar factores de riesgo psicosociales
3.- determinar EG
4.- evaluar los posibles riesgos y eventualidades corregidos
5.- planificar el control prenatal en relación al riesgo asignado
6.- entregar información para el autocuidado, beneficios legales
7.- derivar a salud bucal, nutrición, salud mental, según corresponda.
¿Cuáles exámenes se solicitan en el primer control del embarazo?
1.- hemograma/ Hto-Hb
2.- Urocultivo y orina completa
3.- Grupo sanguíneo Rh/Coombs indirecto
4.- VDRL-RPR
5.- VIH
6.- Citología cervical
7.- Glicemia en ayuno
8.- Hepatitis B
9.- TSH-T4L
10.- ultrasonido por indicación
11.- examen de chagas a embarazadas de zona endémica y según norma (Regino de Arica hasta región de o’Higgins)
¿Cual exámen se solicita a las 11-14 semanas?
Ultrasonido para riesgo de aneuploidía
¿Cuáles examenes se solicitan a las 20-24 semanas?
1.-ultrasonido anatomía y marcadores aneuploidía
2.- dópele de arteria uterina
3.- cervicometría, según disponibilidad
4.- VDRL o RPR
¿Cuáles examenes se solicitan a las 26-28 semanas?
1.-glicemia post para dial tamizaje de diabetes (PTGO)
2.- Coombs indirecto en RH no sensibilizada
3.- Administración inmunoglobulina anti Rho (Rh negativas no sensibilizadas), según disponibilidad
¿Cuáles examenes se solicitan a las 32-34 semanas?
1.-VDRL o RPR
2.-VIH
3.- Ultrasonido
¿Cual exámen se solicita a las 32-38 semanas?
Repetir hematocrito y hemoglobina
¿Cual exámen se solicita a las 35-37 semanaS?
Cultivo perianal estreptococo grupo B
¿Cada cuánto son los controles prenatales?
- 1 control cada 4 semanas hasta las 28 semanas
- 1 control cada 2 semanas hasta las 36 semanas
- 1 control semanal hasta el parto
¿Cuántos son los ultrasonidos y en qué semanas?
1.- ultrasonido antes de las 10 semanas de gestación para confirmar el embarazo
2.- ultrasonido 11-14 semanas
3.- ultrasonido 22-24 semanas
4.- ultrasonido 32-34 semanas
¿Cuáles son los objetivos del ultrasonido 11-14 semanas?
1.- determinar números de fetos
2.- determinar EG exacta por longitud céfalo-nalgas (LCN)
3.- determinar anomalías cromosómicas o aneuploidías por translucencia nucal, hueso nasal, velocimetría dópele de ductus venoso e insuficiencia tricúspide
4.- detectar malformaciones por anatomía fetal gruesa como cráneo, corazón, pared abdominal anterior y vejiga
¿Cual es el objetivo del ultrasonido 22-24 semanas?
1.- evaluar biometría por diámetro biparietal, diámetro frontooccipital, circunferencia abdominal y longitud del fémur
2.- evaluar anatomía en cabeza, cara y cuello, torax, corazón, abdomen, Columna, genitales, extremidades, placenta y anexos
3.- detectar marcadores blandos de aneuploidías
4.-evaluar longitud del cervix (cervicometría)
5.- evaluar velocimetría doppler de arterias uterinas
¿Cual es el objetivo del ultrasonido 32-34 semanas?
1.- evaluar biometría para estimación de peso fetal (EPF)
2.- evaluar ubicación placentaria
3.- evaluar líquido amniótico
4.- evaluar presentación fetal
¿Que hacer si se pesquisa una malformación congénita?
Derivar a unidad de medicina fetal
¿Que hacer si sale cervicometría menor a 20 mm?
1.- inició de progesterona vaginal (gel o comprimidos)
2.- reposo
3.- derivar a alto riesgo obstetrico
¿Que hacer si el Doppler de arterias uterinas es <p95?
1.- derivar a unidad de alto riesgo obstetrico
2.- control ecografico a las 26-30 y 34 semanas
¿Cuáles embarazos se derivan a ARO?
1.- gestantes con mal historia obstetrica
2.- gestante con enfermedad de base
3.- gestante con ingreso tardío
4.- gestante con alteración en exámenes de laboratorio
¿Cuáles son los signos de alarma durante el embarazo?
1.- Primer trimestre es el flujo hematico vaginal
2.- segundo y tercer trimestre es la pérdida de líquido por los genitales, dolor abdominal, contracciones uterinas frecuentes, etc
¿Cual es el IMC adecuado en la mujer?
Mujer no embarazada ->18,5 a 24,9 k/m2
Mujer embarazada ->20,0 a 24,9 k/m2
¿Cual la suplementacion de una embaraza?
1.- hierro: desde las 16 semanas
-sin anemia: 15-30 mg al día
-con anemia 30-120 mg al día
2.- calcio:
-14-18 años: 1300 mg al día
-19-50 años: 1000 mg al día
3.- ácido fólico: desde 3 meses antes y 12 semanas después de la Concepción
-(0,4 - 0,8) mg al día
-con antecedentes de defecto de tubo neural: 4-5 mg al día
Define parto
Conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la expulsión del feto y de los anexos oculares desde la cavidad uterina
Define trabajo de parto
Proceso fisiológico mediado por contracciones uterinas que conducen al parto
Etapas del trabajo de parto
1.- dilatación: desde que comienza el trabajo de parto hasta que dilata 10 cm
-fase latente: desde el inicio del trabajo de parto y la presencia de un cuello borrado con 3 cm de dilatación
-fase activa: desde los 4 cm hasta los 10 cm de dilatación
-aceleratoria: desde los 4 cm a los 8 cm de dilatación
-desaceleratoria: desde los 8 cm a los 10 cm
2.- expulsivo: desde la dilatación completa hasta el nacimiento del feto
3.- alumbramiento: desde el nacimiento del RN hasta la expulsión de la placenta