Interpretación de Electro Flashcards
Primera onda que se representa en un EKG
Onda P despolarízacion o sistole auricular
Después de la onda P que llega?
complejo QRS despolarízacion ventricular
Luego del Complejo QRS que sucede
Onda T repolarizacion ventricular
En el papel de inscripción del EKG en lo horizontal que evalúa?
Tiempo
En el papel de inscripción del EKG en lo vertical que evalúa?
Voltaje
En el papel de inscripción del EKG en lo horizontal cuanto mide?
cada cuadrito mide 0.04s
5 cuadritos es .20s
1s son 5 cuadros grande
En el papel de inscripción del EKG en lo vertical cuanto mide?
cada cuadrito a lo vertical mide 0.1mV
1mV son 10 cuadritos
A cuanto debe de correr el EKG
25mm/s
Cuanto mide el intervalo PR
0.10-0.20s
Intervalo QT su valor normal es
0.33-0.44s en una FC es de 60-100
Que significa Intervalo RR
El tiempo que transcurre un latido del ventrículo izq al siguiente latido del ventrículo izq
Cuanto debe de medir el complejo QRS
0.08-0.12s
Entre 60-100 su FC es
Normal
Si su frecuencia es mas de 100 tiene
Taquicardia
Si su Frecuencia cardiaca es mas de 150 tiene una
Taquiarritmia
Si su frecuencia cardiaca esta menos de 60 tiene una
Bradicardia
Si su frecuencia cardiaca esta menos de 50 es una posible
Bradiarritmia
Ritmo sinusal
Nace del latido en el nodo sinusal
Características del ritmo sinusal
Tiene onda P que procede del complejo QRS
FC: 60-100lpm
Intervalo RR es constante
Características del ritmo No sinusal
No tiene onda P
Fc baja
Como se mide el eje?
Se buscan dos derivaciones (D1 y AvF) y se mide la altura del QRS y se ponen en el plano cartesiano y se marca una linea hasta donde se cruzan ambas lineas.
Cuando es un eje normal?
Cuando mide de -30 a 90
Si en mi eje esta D1+ y AvF+ mi eje esta
positivo
Si en mi eje esta D1+ y AvF- mi eje esta
eje desviado a la izq
Si en mi eje esta D1- y AvF+ mi eje esta
eje desviado a la derecha
Si en mi eje esta D1- y AvF- mi eje esta
eje intermedio
Características del bloqueo de rama derecha
*QRS ancho
*Intervalo R.R presente en V5 y V6 “orejitas de conejo”
*Eje a la izquierda
Características del bloque de rama izquierda
*Qrs ancho
*Intervalo R.R en V1 o V2 “Cono de Helado”
*S ancha
*eje a la derecha
Características de IAM
Elevación del ST en mayor a 2 derivaciones en todos con excepcionalidad a V1 y V3
Características de la parada o pausa sinusal
*Intervalo R.R se mantiene constante hasta que el
*Nodo SA deja de funcionar
Característica del bloqueo AV de 1er grado
Auriculas
*Prolongación anormalmente del intervalo PR
*La onda P no cambia
Característica del bloqueo AV de 2do grado Wenckebach
*La P no se pierde pero deja de conducir
*Se alarga el intervalo PR
Característica del bloqueo AV de 2do grado Mobitz II
*No hay alargamiento progresivo del intervalo PR
*Una onda P no conduce
Característica del bloqueo AV de 3er grado
*Dos ondas P no conducen
* Onda P sin relacional al QRS
* Habra mas ondas P que QRS
Distensión yugular, disminución de los ruidos cardiacos, ruidos pulmonares claros signos vitales
TA 82/40
FR 18
Saturación 90%
Temperatura 36.5
FC 106
Cuál sería la siguiente intervención más adecuada
a. Manejo adecuado de la vía aérea
B. Colocación de sonda pleural
C. Toracocentesis
D. pericardiocentesis
D. Pericardiocentesis
Cuál de los siguientes no es un síntoma típico de IAM
A. Dolor en pecho
B. Sudoración excesiva
C. Náuseas
D. Tos persistente
C. Náuseas
Cual de los siguientes no es un factor de riesgo cardiovascular no modificable
A. Tabaquismo
B. Epidemias
C. Edad
D. Diabetes
D. Diabetes