interacciones entre celulas y su ambiente 2 Flashcards

1
Q

cual es la estructura de la integrina?

A

El ligando se une a la cabeza de la integrina en una hendidura donde se unen las subunidades alfa y beta
En la conformación doblada e inactiva los dominios transmembrana de las dos subunidades están muy próximos aparentemente se mantienen juntos por interacciones no covalentes entre los residuos de las dos hélices (proteínas tales como talina)
Cuando el ligando está presente la integrina se encuentra en su estado vertical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son las funciones de la integrinas?

A

Adhesión de las células a su sustrato o otras células
Transmisión de señales entre el entorno externo y el interior de la célula
Señalización de afuera hacia adentro influye en muchos aspectos del comportamiento celular incluida la diferenciación, la motilidad, el crecimiento, la supervivencia de las células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ocurre al interior de la célula cuándo una integrina está activa e interactúa con proteínas de la matriz extracelular?

A
  • Las integrinas representan una familia de receptores, localizados en las membranas plasmáticas, que se unen a varios componentes de la matriz, entre los cuales están el colágeno, la laminina y la fibronectina, facilitando tanto la adhesión entre células y la MEC, como a proteínas adhesivas de otras células, estableciendo contactos célula a célula
  • Cada uno de estos receptores, está constituido por dos moléculas de glicoproteínas alargadas.
  • Las integrinas son proteínas de transmembrana, con un extremo externo que se une a componentes de la matriz y un extremo citoplasmático que se une, por intermedio de la proteína talina, a la región del citoesqueleto constituida de actina
  • Así se establece la comunicación de la matriz extracelular con el citoplasma a través de la membrana plasmática, explicando la acción que la matriz ejerce sobre el citoesqueleto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es el rol de la integrina en la formación de coagulos sanguineos?

A

La función de las integrinas plaquetarias está íntimamente relacionada con su capacidad de mediar la adhesión celular, a través de su interacción con una variedad de glicoproteínas extracelulares que funcionan como ligandos, tales como fibronectina, laminina, colágeno, vitronectina, fibrinógeno y factor von Willebrand. Para mediar estos procesos, las plaquetas contienen cinco miembros de la familia de receptores tipo integrinas: aIIbb3, avb3, a2b1, a5b1, a6b1.
La fibrina formada en conjunto con la fibronectina, que es incorporada en forma covalente al coágulo por acción del factor XIIIa, sirve como matriz provisional durante el proceso de reparación tisular para la adhesión y migración celular dentro del tejido lesionado.
Una vez formado el coágulo y cumplida su función hemostática, este es disuelto por acción del sistema fibrinolítico para restaurar el flujo sanguíneo. El funcionamiento de las proteínas involucradas en el mecanismo de la fibrinólisis, es de vital importancia para que se den de forma apropiada los procesos de fibrinólisis, cicatrización y regeneración vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuales son las proteínas importantes en los procesos de adhesión celular?

A

El dominio citoplasmático de las cadherinas se une mediante cateninas alfa y beta a diversas proteínas plasmáticas, incluidos los filamentos de una unión adherente: Conectan el ambiente exterior del citoesqueleto de actina y proporcionan una vía potencial para que se transmitan las señales del exterior celular al citoplasma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como es la estructura de las selectinas?

A

Poseen una pequeña porción citoplasmática, un solo dominio transmembrana y un segmento extracelular grande el cual consiste en varios módulos separados.

formada por un dominio transmembrana pequeño, un solo dominio de membrana y un segmento extracelular grande con varios módulos separados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son las clases de selectinas?

A

Selectina E: Presente en células endoteliales
Selectina P: Presente en las plaquetas y las células endoteliales
Selectina L: Presente en los leucocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuales son las funciones de las selectinas?

A
  • Median interacciones transitorias entre leucocitos circulantes y las paredes vasculares en sitios de inflamación y coagulación
  • Captura de leucocitos
  • Es importante mencionar que necesitan de calcio para que se unan a sus ligandos
  • Su unión es dependiente del Ca2+
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cual es la estructura de las inmunoglobulinas?

A

cadenas polipeptídicas compuestas de varios dominios similares que tienen el nombre de Ig (estas Ig, son capaces de reconocer otras inmunoglobulinas). Cada Ig está formado por 70-110 aminoácidos organizados en una estructura plegada muy ajustada. Sus uniones/interacciones son independientes de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los tipos de inmunoglobulinas?

A

Molécula de adhesión celular vascular (VCAM), Molécula de adhesión celular neural (NCAM) y la molécula L1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son las funciones de inmunoglobulinas?

A

Participan en varios aspectos de la función inmunitaria
Algunas median la adhesión intercelular independiente de calcio
Median interacciones específicas entre linfocitos y las células necesaria para establecer una respuesta inmune
Mediación de adhesión entre células no inmunitarias (L1)
Crecimiento nervioso (NCAM y L1)
Formación de sinapsis (NCAM y L1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cual es la estructura de las cadherinas?

A

poseen un segmento extracelular relativamente grande formado por cinco dominios consecutivos de tamaño y estructura similares. También, tienen una porción transmembrana única y un pequeño dominio citoplasmático. Son dependientes del calcio. unen células de tipos similares mediante una cadherina del mismo tipo presente en la superficie de una célula vecina. Es una familia con al menos 30 glicoproteinas con funciones para la adhesión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son los tipos de cadherinas?

A

Cadherinas-E (epitelial), Cadherinas-N (neural) y Cadherinas-P (placentarias). Permiten estabilización de los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las funciones de la cadherinas?

A
  • Median procesos de adhesión celular dependientes de calcio
  • Transmiten señales de la matriz extracelular al citoplasma
  • Unión de las células (debido a la interacción de dominios extracelulares de las cadherinas)
  • Interdigitaciones de cadherinas: Forman como una cremallera
  • Cúmulos de cadherinas: Forman una especie de velcro
  • Median muchos procesos de los cambios dinámicos que ocurren en los contactos adherentes en el embrión
  • Involucradas en el proceso de morfogénesis
  • Participan en la formación de uniones intercelulares especializadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como es la estructura de las uniones adherentes?

A

En las uniones adherentes las células se mantienen unidas con ayuda de enlaces dependientes de calcio formados entre los dominios extracelulares de las proteínas cadherinas. Entonces, el dominio citoplasmático de dichas moléculas se une mediante cateninas alfa y beta de diversas proteínas citoplasmáticas, e incluso con los filamentos de actina del citoesqueleto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cual es la función de la uniones adherentes?

A

Una unión adherente está presente en varios sitios del cuerpo. Se encuentran fácilmente en epitelios cumpliendo una función como “cinturones” que rodean a cada una de las células de la superficie apical y las unen entre sí.
Conectan el ambiente exterior con el citoesqueleto que contiene los filamentos de actina
Proveen un camino potencial para la transmisión de señales del exterior al interior celular (citoplasma)

17
Q

cual es la estructura de los desmosomas?

A
  • Los demosomas son uniones adhesivas en forma de disco de aproximadamente 1 μm de diámetro que se encuentran en una variedad de tejidos.
  • Contienen cadherinas que unen dos células a través de una unión estrecha extracelular.
  • Las cadherinas de los desmosomas tienen una estructura de dominio diferente de las cadherinas clásicas encontradas en las uniones adherentes y se denominan desmogleínas y desmocolinas.
  • La estructura general de los desmosomas consta de una placa citoplasmática densa, compuesta por un complejo proteico de anclaje intracelular que es el responsable de la unión de los elementos citoesqueléticos a las proteínas de unión transmembrana.
  • Los desmosomas son estructuras celulares que mantienen unidas a dos células vecinas en tejido animal.
18
Q

cual es la estructura de las uniones ocluyentes?

A

-Se localizan en el extremo apical del complejo de unión entre células epiteliales adyacentes.
- Formadas por dos tipos de proteínas :
ocludinas(están en la parte superior y no son selectivas)
las claudinas (son selectivas)
-Estructuras citológicas presentes en células del epitelio y endotelio que crean una barrera de impermeabilidad impidiendo el libre flujo de sustancias entre células.
-Las membranas plasmáticas de una unión ocluyente contienen hebras interconectadas que discurren paralelas entre sí y con la superficie apical del epitelio. Las fibras corresponden a pares de hileras de proteínas integrales de membrana alineadas.
-Las proteínas integrales de las uniones ocluyentes forman fibrillas continuas que rodean por completo a la célula, como un sello, y establecen contacto con las células próximas por todos lados

19
Q

cuales son las funciones de las uniones ocluyentes?

A
  • Las uniones ocluyentes sirven como barrera a la difusión libre de agua y solutos del comportamiento extracelular por un lado de una hoja epitelial.
  • También sirven cómo “vallas” que ayudan a mantener el carácter polarizado de las células epiteliales. Esta función la realizan mediante el bloqueo de la difusión de proteínas integrales entre el dominio apical de la membrana plasmática y sus dominios lateral y basal.
  • Las uniones ocluyentes también participan en vías de señalización que regulan numerosos procesos celulares.
  • Algunas UO (uniones ocluyentes) son permeables a iones o solutos específicos a los que otras uniones ocluyentes son impermeables.
  • Claudinas: son el componente principal de las hebras en las UO.
  • Están presentes entre las células endoteliales que recubren las paredes de los capilares.
20
Q

cual es la estructura de las uniones comunicantes?

A

Se componen de una proteína integral de membrana, conocida como la conexina. Estas proteínas se organizan en complejos donde encontramos múltiples unidades de las mismas y se le llama conexones, los cuales cruzan por completo la membrana. Cada uno de los conexones se encuentra compuesto por 6 subunidades de conexinas organizadas en un anillo alrededor de una apertura central o annulus. Durante la formación de las uniones comunicantes, los conexones de las membranas plasmáticas de células adyacentes se relacionan entre sí de manera estrecha con ayuda de enlaces no covalentes de los dominios extracelulares de la subunidad de las conexinas. Cuando estos conexones se alinean, permiten la formación de conductos intercelulares

21
Q

cuales son las funciones de las uniones comunicantes?

A
  1. Permiten la conexión de un citoplasma de una célula con el citoplasma de una célula vecina
  2. En mamíferos, permiten la difusión de moléculas con una masa molecular menor a 1000Da, por lo tanto, sus conductos no son tan selectivos en comparación a otros.
  3. Sus canales también pueden ser controlados y se cree que se deba a la fosforilación de subunidades de conexina o por cambios de voltaje o concentraciones elevadas en los niveles de calcio
  4. Gracias al flujo de iones que se genera en estas uniones se permite la producción de ondas peristálticas que se mueven por la pared del esofago o el intestino en las células del músculo liso
  5. La corriente de iones que fluye por las uniones comunicantes permiten la propagación más veloz de un impulso en el miocardio.
  6. La conexión entre los citoplasmas permite que ingresen varias moléculas con alta actividad regulatoria, las cuales son capaces de integrar las actividades de células individuales en un tejido, para que funcionen como una sola unidad.
  7. Permiten cooperación metabólica debido a que se comparten metabolitos importantes
22
Q

que es un plasmodeso?

A

Conducto citoplasmáticas que pasan a través de las paredes de células vegetales adyacentes.
La mayoría de las células vegetales se conectan a través de los plasmodesmos, dichas comunicaciones están recubiertas con membrana plasmática y casi siempre contienen una estructura central densa, el desmotúbulo, derivada del retículo endoplásmico liso de las dos células. El plasmodesmo permite el paso de moléculas pequeñas y grandes debido a que sus poros son capaces de dilatarse.

23
Q

como se forma la pared celular de las plantas?

A

El principal componente de la pared celular vegetal es la celulosa. La celulosa es un polisacárido fibrilar que se organiza en microfibrillas y representa entre el 15% y el 30% del peso seco de las paredes celulares vegetales.
La celulosa se forma por la unión de moléculas de b-glucopiranosa mediante enlaces b-1,4-O-glucosídico. Por hidrólisis de glucosa. La celulosa es una larga cadena polimérica de peso molecular variable, con fórmula empírica (C6H10O5)n, con un valor mínimo de n= 200. Las microfibrillas de celulosa se encuentran unidas entre sí por carbohidratos no fibrilares a los que se denomina genéricamente hemicelulosas. Los componentes mayoritarios de las hemicelulosas son xiloglicanos (XiGs) glucuronarabinoxilanos (GAXs).
Las pectinas son otro de los componentes importantes de las paredes celulares. Son polisacáridos, ricos en ácido D-galacturónico, heterogéneamente ramificados y muy hidratados. Las pectinas son polímeros no fibrilares del ácido galacturónico (enlaces a 1”4) esterificados con metanol. Los componentes mayoritarios de las pectinas son: los homogalacturonanos (HGA) y ramnogalacturonanos I (RG I). La matriz de pectinas determina la porosidad de la pared y proporciona cargas que modulan el pH de la misma. Con el tiempo fraguan (pierden su acidez) al unirse a iones Ca2+. Predominan en la lámina media.
Lignina y suberina (y cutina) son polímeros complejos compuestos por fenilpropanoides y alcoholes aromáticos. Se acumulan en algunas paredes secundarias y, en casos excepcionales, en paredes primarias. La lignina proporciona gran dureza a las paredes donde se encuentra mientras que la suberina y la cutina, le confieren impermeabilidad al agua.
Además, en las paredes celulares encontramos proteínas estructurales (1-5%). Se clasifican en 1) glicoproteínas ricas en hidroxiprolina (HRGP) o extensinas, 2) arabinogalactano proteínas (AGP), 3) proteínas ricas en glicina (GRPs), y 4) proteínas ricas en prolina (PRP). La mayoría está glicosilada, contienen hidroxiprolina (Hyp) y favorecen la formación de enlaces cruzados en la pared celular. Estas proteínas se concentran a menudo en células especializadas y en las esquinas de las células.