Inter Study Flashcards

1
Q

A partir de esta las personas obtienen información respecto a su entorno. Viene del latín comunicare” que significa “compartir “ , poner algo en común

A

Comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Implica la ‘ emisión de señales, las cuales tienen la intención de das a conocer in mensaje. El cual el receptor- decodifica

A

Comunicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores emocionales, creencias, educación, comunidad, sistema de salud, culturas, dinero/economía, familia y amigos

A

Entorno del paciente ,
Al igual que Entorno del médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

RP. Portador de la enfermedad

A

Ideal

Se ve a sí mismo solo temporalmente debilitado. Él no es la enfermedad. No espera un trato especial, solo justo. (Ojalá todos fueran así…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

R.P
La víctima

A

Consumido por el sufrimiento. Exagera su incapacidad. Demanda compasión y consuelo. Obtiene ganancias secundarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

R.P
EL V.I.P.

A

Merece un trato preferente y te lo va a exigir.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Soy mal médico si acepto tener miedo o aceptar que “no sé”?

A

Miedo

La honestidad mostrada por los profesionales durante una entrevista aumenta la credibilidad y es un factor que fortalece la relación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

• ELOYENTE EMPÁTICO

• EL LÍDER

• EL EXPERTO

• EL AUTORITARIO

A

Los roles del médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

R.M
Líder

A

Asume liderazgo en ciertos momentos, “director de un centro di salud”) se puede ser líder dentro de consulta al ser quia durante in tratamiento. El paciente se siente en confianza y sigue recomendaciones. No necesariamente siempre se tendrá este rol y es importante ser oyente empatíco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EL EXPERTO
RM

A

experto en la medida en la que te comuniques, que te explique el porque de las cosas, y tu tratamiento.

¿Qué es más importante… toda mi sabiduría o que el
paciente siga las indicaciones? ¿qué el paciente se sienta cómodo o dejar claro quien sabe más? ¿Qué efectos tiene en el paciente?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ELOYENTE EMPÁTICO
RM

A

Lograr que el paciente se sienta cómodo, siendo empático ante su sufrimiento. ¿Qué efectos tiene en el paciente?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EL AUTORITARIO
RM

A

Poner limites sin ser dictatorial. En una emergencia de vida o muerte. Firme peo amable.

En qué momento sería necesario ser autoritario?
¿Cómo poner límites con respeto? ¿Qué límites son necesarios en la relación med-pte?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

• Dolor es un término que procede del latín (dolor-oris): «aquella sensación molesta y desagradable de una parte del cuerpo por causa interna o externa»

• Es una experiencia sensorial que genera malestar (dolor físico) que puede provocar malestar emocional y subjetivo (sufrimiento).

A

Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

aparece de repente, debido a una enfermedad, lesión o inflamación. A menudo puede ser diagnosticado y tratado. A veces puede convertirse en dolor crónico.

A

Dolor agudo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

dura mucho tiempo y puede causar problemas graves.

A

Dolor crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Infecciones
• Problemas musculares
• Cáncer
• Artritis
• Fibromialgia
• Enfermedades neurológicas • Cirugía previa

A

Algunas afecciones que pueden desencadenar un dolor crónico:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sensación consiente de sufrir, del latín suffere “sub” = “debajo”, y “ferre” = “llevar” o “portar”.

A

Sufrimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Describir una condición en la que un órgano o tejido no recibe un suministro adecuado de sangre.
• “sufrimiento fetal”
• “sufrimiento miocárdico”
• “sufrimiento renal”

A

Sufrimiento en la medicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Estado mental subjetivo que tiene como causa la interpretación negativa de un fenómeno.
• Experiencia mental de malestar.

A

Sufrimiento en la psicología

20
Q

Sufrimiento…
Se genera por Incapacidad de poder lidiar con:
• El cambio
• Expectativas sociales.
• La existencia misma.

A

Sufrimiento autogenerado

21
Q

Aristóteles distinguió dos tipos de bienestar: placer pasajero y eudemonía “la felicidad es estar bien y vivir bien”.

A

Bienestar según Aristóteles

22
Q

dura lo que dure el pico dopaminergico, lo que dure el estímulo.

Genuino- no depende de estímulos externos, lo fabricas internamente, al cambiar tu interpretación.d

A

Bien estar hedónico

23
Q

uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical,

A

Paul Watzlawick

24
Q

5 axiomas
de la comunicación humana

A

Axioma 1
Es imposible no comunicarse

Axioma 2
Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación.

Axioma 3
La comunicación es secuenciada.

Axioma 4
Comunicación digital y analógica

Axioma 5
Los intercambios comunicacionales pueden ser simétricos o complementarios:

25
Todo comportamiento es una forma de comunicarse. No existe el no comportamiento y por lo tanto no existe la no comunicación.
Axioma 1 Es imposible no comunicarse
26
El contenido aporta el qué se dice y la relación, el cómo hay que interpretarlo.
Axioma 2 Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación.
27
La comunicación humana no puede reducirse a un sencillo juego de causa-efecto, sino que es un proceso cíclico, en el que cada parte contribuye a la continuidad (o ampliación, o modulación) del intercambio.
Axioma 3 La comunicación es secuenciada.
28
La comunicación humana implica dos modalidades: -lo que se dice (digital) -cómo se dice (análogo)
Axioma 4 Comunicación digital y analógica
29
- padre-hijo, jefe-empleado... relación autoridad-subordinado. - hermanos, amigos, colegas, etc... igualan su conducta.
Axioma 5 Los intercambios comunicacionales pueden ser simétricos o complementarios:
30
EL 80 % DE TODA COMUNICACIÓN ES.
NO VERBAL
31
Las habilidades de entrevista predictivas de un diagnóstico preciso fueron:
• Escucha activa (contacto visual y postura cara a cara) • Ausencia de interrupciones verbales.
32
Posturas...... • Te hacen sentir optimista y en control. • Promueven la asertividad y la confianza. • Elevan niveles de testosterona y disminuyen el cortisol en sangre.
Posturas abiertas
33
Posturas…… • Te hace sentir pesimista, inseguro. • Afecta el pensamiento abstracto y la asertividad. • Bajan los niveles de testosterona y aumenta el cortisol
cerradas
34
Espejo: • Repetición • Parafraseo • Resumen • Extrapolación • Reflejo de emoción • Preguntas • Directivas de acción
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Verbal
35
Proximidad • Postura en espejo • Expresiones faciales • Movimientos oculares • Voz: volumen, ritmo • Silencios, pausas • Respiración • Contacto físico . Respiración • Contacto físico
ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
36
Elementos… •Ritmo (velocidad) • Volumen • Pausas • Silencios
ELEMENTOS NO VERBALES DEL HABLA
37
En espejo …: Solo una frase o palabra “literal”.
Repetición
38
En espejo …: Ayuda a clarificar la infomración.
Parafraseo
39
“En otras palabras, has ido con varios especialistas y por diversas razones no has seguido sus indicaciones a pesar de que eso implica seguir con el dolor.”
EXTRAPOLACIÓN
40
En espejo …..: Darle el nombre preciso a la experiencia emocional de la otra persona. Anima a la persona a hablar de sus emociones.
Reflejo de emoción: Darle el nombre preciso a la experiencia emocional de la otra persona. Anima a la persona a hablar de sus emociones.
41
• Iniciar con preguntas cerradas para establecer los hechos. • Posteriormente seguir con preguntas abiertas para más información. • Use el parafraseo y el reflejo de emociones
Estructura la de Comunicación
42
1. Inicio Rompe hielo, disminuir ansiedad, generar confianza. 2. Cuerpo de la sesión Indagación: motivo de consulta, Ficha de identificación. Antecedentes. Aclaraciones. (confirmar información) Exploración. 3. Cierre Proporcionar información. Aclarar dudas. Directivas de acción.
Entrevista
43
■ Entérate de las cosas que están de moda. ■ Híncate o siéntate a su altura. ■ Dirígete a ell@s, cédeles la palabra y confirma con el adulto. ■ Siempre entran con cuidador primario
Niños y adolescentes
44
■ Si están solos, deja la puerta/ventana abierta sin que se vea el/ella durante la exploración. ■ Se vale pedir tiempo a solas con el adolescente, explicando la razón a los padres. Carta a los padres.
Niño Soy adolescentes
45
Signos de abuso o negligencia:
– Timidez – Moretones en zonas blandas – Cuando preguntas al niñ@, no contesta, o te dice “no sé”.
46
■ Entérate de las cosas que ESTABAN de moda. :P ■ Asegúrate que estén cómodos. ■ Dirígete a ell@s, cédeles la palabra y confirma con el cuidador. ■ Asegúrate de que comprenden todo lo hablado y que un cuidador está enterado. ■ ¡Se vale pedir tiempo a solas! (abuso). ■ No consentirlos de más.
Adulto mayor