inter Flashcards

1
Q

¿Qué es el ESTADO?

A

Ficción Jurídica, se crea ante la necesidad de mantener el orden a través de una constitución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se crea el Estado?

A

Se creo así mismo, por medio de la Constitución.

*Si NO HAY Constitución No hay Estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Persona PRIMIGENIA en el sistema jurídico:

A

El Estado. (ficción jurídica).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ficción Jurídica:

A
  • Ente no natural, ayuda a reconocer a alguien o algo que no existe.
  • Ej: el Estado que nadie ve, pero existe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fin del Estado:

A
  • Bien común.

- Organización social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el instrumento que legitima el Estado?

A
  • La Constitución.

* Sigue siendo la misma constitución, pero con 3 reformas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos del Estado:

*3

A
  • Población: conjunto de habitantes.
  • Territorio: aire, tierra y mar.
  • Gobierno (poder): capacidad de imponer la voluntad propia, así mismo y a los demás. Mediante normas jurídicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántos poderes hay en el Estado?

A
  • Un SOLO poder, pero dividido en tres para evitar abuso de poder.
    + Ejecutivo.
    + Legislativo.
    + Judicial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejecutivo:

A

Encargado de ejecutar las desiciones del poder legislativo.

*Presidente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Legislativo:

A

Aprueba y deroga las leyes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Judicial:

A

Interpreta las leyes, las hace respetar o invalida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Persona:

*jurídicamente.

A

Todo ente al que la ley ha investido con capacidad para ser titular de derechos y obligaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de personas:

*2

A
  • El Estado figura como persona jurídica primigenia.

- Persona física.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Principio de Legalidad:

A
  • Poderes públicos sujetos a la ley, todos sus actos deben ser conforme a la ley.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de las personas jurídicas colectivas de derecho público:

A
  • Capacidad.
  • Patrimonio.
  • Objeto.
  • Regímen jurídico específico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fuentes del derecho administrativo:

  • Rama: Público.
    Administración pública, poder ejecutivo.
    *administra las instituciones.
  • Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad del Estado y sus funciones administrativas.
A
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Leyes Federales.
Tratados y Convenios Internacionales.
Leyes Locales: Entidades Federativas
Reglamentos,
Planes y programas.
Normas oficiales.
Circulares.
Acuerdos.
Decretos.
Convenios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué hace la Fuente Formal?

A
  • Le da forma al derecho que esta vigente en ese momento, si no esta vigente sería una fuente histórica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fuentes del Estado:

A
  • Orgánicas.
  • Formales.
  • Naturales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación para los actos del poder público:

A
  • Orgánico.
  • Formal: : El texto y los medios (jurisprudencia, doctrinas).
  • Material: Como se aplica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Es administración en un sentido general o en un sentido lato?

A
  • Es el esfuerzo conjugado de dos o mas hombres, que persiguen un fin cualquiera.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué TIPO de persona es el Estado?

A
  • Persona Jurídica de derecho público.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se llaman las Constituciones de las Entidades Federativas?

A
  • Constitución Local.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Administración Pública:

*Buscan un Bien común, asegurar la vida en sociedad, satisfacer necesidades colectivas y alcanzar la justicia social.

A
  • Fin no económico.
  • Se rigen por una ley orgánica, y no pueden hacer lo que ellos quieran.
  • Conjunto de dos o mas personas con objetivo en común, se rigen bajo la dirección de una ley.
  • A través del órgano ejecutivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario, en un territorio determinado.
A
  • Estado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Función de la Administración Pública:
- Satisfacer las necesidades mínimas de la ciudadanía. - Salvaguardar del orden interno de la nación.
26
Norma Supletoria del Derecho Administrativo:
- El Derecho Civil.
27
¿Cómo se rigen los actos entre el Estado y los particulares?
- Por una ley.
28
Reglamento:
- Toda norma escrita, creada para la administración. | * Depende de la ley, no hay reglamento sin ley vigente.
29
Piramida de Kelsen: | orden
- Constitución. - Leyes. - Reglamentos. - Testamentos, contratos, sentencias.
30
Características reglamento:
- Cuerpo normativo de carácter jurídico. - Fuente del derecho. - Está por debajo de la ley. - Acto formalmente administrativo y materialmente administrativo.
31
Tipos de Reglamento:
- Reglamentos Particulares. - Reglamentos de Autoridad. - Reglamentos Administrativos. - Reglamentos Internos del los Órganos del Estado. - Reglamentos Autónomos. - Reglamentos de Necesidad.
32
Tipos de Reglamento:
- Reglamentos Particulares. - Reglamentos de Autoridad. - Reglamentos Administrativos. - Reglamentos Internos del los Órganos del Estado. - Reglamentos Autónomos. - Reglamentos de Necesidad.
33
- Reglamentos Autónomos:
- No están previstos en la ley, ni en la Constitución. | * Dictados por aquellos que rigen alguna materia en la que no hay norma legal.
34
Reglamentos Particulares:
- Capacidad que tienen dichos grupos de darse normas propias, internas, que regulen su activad. + Autogobernar, ya sea que se trate de asociaciones, grupos deportivos o familiares, iglesias, escuelas, etc. *solo afectan a los miembros.
35
Reglamentos de Autoridad:
- Es emitido por un órgano público, creando situaciones jurídicas generales, tienen OBLIGATORIEDAD. - Acto proveniente del ejecutivo.
36
Reglamentos Internos de los Órganos del Estado:
- Los reglamentos de las Secretarias de estado son expedidos por el Presidente.
37
Reglamentos Administrativos:
- Considerado como un acto administrativo, unilateral emitido por el poder ejecutivo. - situaciones jurídicas generales. * Se trata de todo un conjunto de normas jurídicas.
38
- Reglamentos de Necesidad:
- Son emitidos por el ejecutivo, frente a una situación de urgencia. ej. : guerra, catástrofe, terremoto, plaga, etc. * Se deben adoptar medidas rápidas por la Administración Publica en caso de no reunir al legislativo.
39
Requisitos del Reglamento:
- Acto unilateral emitido por una autoridad administrativa. - Crea normas jurídicas generales. - Debe tener Permanecia y Vigencia.
40
Finalidad reglamento:
- Complementa a la ley. - Crea instituciones jurídicas generales. - No solo de carácter administrativo, sino general.
41
Diferencia entre la Ley y el Reglamento:
- La ley es superior jerárquicamente. - La ley emana de poder legislativo y el reglamento del ejecutivo. - No hay reglamento sin ley.
42
¿Dónde esta la facultad del presidente que expida reglamentos?
- Art. 89.
43
Art. 90 Constitucional:
La Administración Pública Federal será centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgánica que expida el Congreso, que distribuirá los negocios del orden administrativo de la Federación que estarán a cargo de las Secretarías de Estado y definirá las bases generales de creación de las entidades paraestatales y la intervención del Ejecutivo Federal en su operación.
44
Formas de Organización Administrativa:
- La Centralización. - La Desconcentración. - La Descentralización.
45
¿En qué Niveles de gobierno, donde no hay división de poderes ?
- Federación y Entidad Federativa.
46
¿Dónde está el fundamento legal de la facultad reglamentaria del Presidente?
- Art. 89. | * Fracción I
47
Art. 90 Constitucional:
- Es el fundamento legal constitucional donde se habla de las formas de organización administrativo.
48
¿Razón por la cual, de manera REAL o MATERIAL, el titular de ejecutivo es mas conocido?
- Porque es una función UNILATERAL.
49
Centralización:
- Los Órganos dependen inmediata y directamente del titular del poder ejecutivo.
50
Desconcentración
- Los entes guardan relación jerárquica con algún órgano centralizado, pero existe cierta libertad en su actuar.
51
Paraestatal:
- En la doctrina se llama descentralización. | - Personalidad Jurídica propia.
52
Criterio Material:
- Es el criterio para clasificar los actos del poder público, se toma la naturaleza o esencia del acto.
53
Ente Orgánico:
- Clasifica los actos del poder público en el que se tiene en cuenta al órgano o ente.
54
Formas de organización Administración:
- Forma en que se ordenan los órganos de poder público. | * encargados de la función administrativa del estado.
55
Formas de Organización Administrativa (doctrinalmente):
- Centralizada - Desconcentrada - Paraestatal.
56
Paraestatal:
Organismos descentralizados. | - Empresas de participación estatal, fideicomisos públicos.
57
Formas de Organización administrativa (art. 90):
Centralizada y Paraestatal.
58
Ley Reglamentaria:
- Ley que deriva de un articulo constitucional. | - Tiene efectos de reglamento.
59
¿Que rige al Municipio?
- Solamente la Administración Pública. | * NO hay division de poderes.
60
¿Qué rige al Municipio?
- Solamente la Administración Pública. | * NO hay division de poderes.
61
¿Se puede definir al Estado sin sus elementos?
NO
62
¿Qué reglamentos le interesan al Derecho Público?
- Reglamentos de Autoridad (administrativos).
63
El conflicto de Tlatelolco del 86 y el terremoto del 85, ¿Qué fuentes son?
- Fuentes reales y históricas.
64
¿Cómo se llama toda norma escrita y dictada por la Administración pública?
- Reglamento.
65
Finalidad Reglamentos Administrativos:
- Busca que se cumpla la ley. | - Determina los medios que se apliquen.
66
¿Dónde se pública el reglamento de autoridad de validez?
- Diario o Periódico Oficial.
67
Interés Público:
- Pretensión de un sector poblacional para que un bien o una actividad: material o cultural, en común.
68
Centralización administrativa:
- Es la forma de organización en la cual los entes se estructuran bajo el mando directo del presidente.
69
¿Todas las secretarias tienen el mismo valor?
- SI.
70
LOAPF:
- LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL
71
¿Es obligatorio que los órganos centralizados, cuenten con órganos desconcentrados?
- Es una Facultad Discrecional. | * si
72
¿Se genera una relación jerárquica entre el órgano centralizado “cabeza de sector” y las paraestatales sectorizadas ?
- No, son sus jefes. | * Solo le reportan al ejecutivo.
73
Refrendo Secretarial:
- Es la firma del Secretario de Estado, que deberá llevar en los reglamentos de su competencia.
74
¿Quién es el JEFE directo de las fuerzas armadas a nivel nacional?
- Presidente de la República.
75
¿Los órganos paraestatales tienen personalidad jurídica propia, distinta de la del Estado?
- SI.
76
¿Los órganos centralizados y los desconcentrados, tienen personalidad jurídica propia?
- No, solo la del Estado.
77
Ejemplo reglamento Particulares:
- Reglamento interno de los alcohólicos anónimos.
78
¿El presidente de la república es jefe de estado y jefe de gobierno al mismo tiempo?
- SI.
79
¿ Los órganos centralizados y desconcentrados tienen personalidad jurídica propia, distinta a la de los Estados?
- NO. | * Dependen directamente del poder ejecutivo.
80
¿Solo puede haber un reglamento por ley?
- Puede haber los que sea, siempre que exista la ley.
81
Diario o Periódico oficial en la entidad federativa de QRO
- La Sombra de ARTEAGA.
82
Tipos de poderes:
- de decisión. - de nombramiento. - de mando. - de revisión. - de vigilancia. - de disciplina. - de resolución de conflictos de competencia.
83
Jefe de Gobierno:
- Se encarga de asuntos INTERNOS.
84
Jede de Estado:
- Nos representa a Nivel INTERNACIONAL.
85
SEGOB: S. de Gobernación.
- Diarios de la Federación. | - Calendario oficial.
86
SRE: S. Relaciones Exteriores.
- Límites del país. (fronteras). - Nacionalización y naturalización. - Politíca exterior y convenciones internacionales.
87
SEDENA: S. de la Defensa Nacional.
- Ejército Mexicano y fuerza aérea. - Servicio militar. - Permiso portar armas de fuego. - Auxilio a la población civil.
88
SEMAR: S. de Marina.
- Administrar la Armada. - Vigilar en aguas territoriales, costas, islas. - Educación naval.
89
S. de Seguridad y Protección Ciudadana.
- Coordinar las políticas gubernamentales en materia de seguridad.
90
S. de Hacienda y Crédito Público.
- Planeación nacional. | - Presupuesto de egresos.
91
S. de Bienestar.
- Política para combatir la pobreza. | - Atención a grupos indigenas y población rural.
92
SEMARNAT: S. de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Recursos Naturales, bienes y servicios naturales.
93
SENER: S. de Energía.
- Petróleo. - Politica energetica. - Energía nuclear.
94
SCT: S. de Comunicaciones y Transporte.
- Concesiones de teléfono, radio y televisión.
95
Función Pública:
- Inspección del gasto Público.
96
SEP
- Promoción del deporte y participación juvenil.
97
SE: S. de Economía.
- Estimula y regula el desarrollo del comercio interior y exterior. - Fija los precios de los productos.
98
PGR: Procuraduría General de la República.
- Se encarga de investigar y perseguir los delitos del orden federal.
99
SECTUR: S. de Turismo.
- Desarrollo de la actividad turística.
100
Autoridad Maxima en el municipio:
- Ayuntamiento.