inter Flashcards
¿Qué es la FAMILIA?
*Institución jurídica: personas con parentesco.
Conjunto de personas que por naturaleza o por derecho, están unidas por un vinculo, compromiso o potestad.
Fin de la Familia:
- Garantizar una convivencia armónica.
- Ayuda mutua.
- Respeto y protección.
- Sustento material y afectivo.
¿Quién protege a la familia?
Leyes Civiles del estado: protegen a la familia y el Estado Civil de las personas.
Elementos de la Familia:
*miembros del grupo.
- Hombre.
- Mujer.
- Pareja heterosexual o homosexual.
- Hijos.
Tipos de Familia:
*(9)
Nucleares, Homo parentales, Sin hijos, Mono parentales, Reconstituidas, Extensas, Adoptivas, De abuelos, De acogida.
Nucleares:
Pareja de adultos con hijos biólogos.
Familia clásica
Homo parentales:
Pareja del mismo sexo con hijos.
Mono parentales:
Un solo padre (mujer o hombre) con hijos.
Reconstituidas:
Se forman por una padre y madre y los hijos de cada persona, se vuelven hermanastros.
Extensas:
*miembros de distintas generaciones.
Formadas por los Padres, hijos y abuelos.
Adoptivas:
Un adulto con hijos adoptados.
De abuelos:
Los abuelos cuidan a los nietos.
De acogida:
*foster home.
Una pareja o individuo, acoge a un niño hasta encontrar hogar permanente.
¿Qué es el PARENTESCO?
VÍNCULO jurídico entre personas, ligadas entre sí.
- Consanguinidad.
- Afinidad.
- Adopción.
*comparten deberes, derechos y obligaciones.
Fuentes del Parentesco:
*El parentesco nace de:
- Matrimonio: Unión de dos personas ante la ley.
- Concubinato: viven juntos sin estar casados.
- Filiación: Relación jurídica, Padre e hijo.
- Adopción: Acoger a un individuo como hijo.
Clases de Parentesco:
- NO hay parentesco entre cónyuges.
- Los hijos del matrimonio anterior no tienen parentesco con el nuevo cónyuge.
- Consanguineidad: tronco común.
- Afinidad: Nace por el matrimonio entre hombre y mujer y sus correspondientes parientes consanguíneos.
- Civil: Adopción. *mismo grado que consanguinidad.
Estado Jurídico:
Es la relación jurídica:
- General, Permanente y Abstracta.
Relación Jurídica:
Está vincula a miembros de la familia.
- Matrimonio, Parentesco, Nacionalidad.
- En todo momento y ámbito.
Efectos del parentesco:
- La cercanía o lejanía determina la intensidad de sus efectos. *grados.
- Los parientes mas cercanos excluyen a los lejanos.
Efectos PERSONALES del parentesco:
Matrimonio y Concubinato: internamiento para celebrar matrimonio entre parientes en línea recta, línea transversal o colateral. (afinidad o adopción).
*Se puede hasta 4to grado-
Efectos PECUNIARIOS del parentesco:
Sucesión legítima y alimentos en parentesco consanguíneo y civil.
Lineas y grados:
Son generaciones.
*Consanguíneos. (CIVIL)
Linea Recta:
1er grado: Padre e hijos.
2do grado: Abuelo y nietos.
3er grado: Bisabuelo y bisnietos.
Linea Colateral o Transversal:
Entre hermanos: 2do grado.
Entre sobrinos: 3er grado.
Entre tíos: 3er grado.
Entre primos: 4to grado.
¿Qué son los ALIMENTOS?
*obligación.
Conjunto de asistencias por resolución judicial, una persona tiene derecho a exigir de otra para su sustento y supervivencia.
- Deudor y Acreedor, entre la posibilidad y la necesidad.
Fundamentos y Justificación de los alimentos:
*asunto ético y un deber de solidaridad.
- Necesidad básica.
- Sustancia que sirve para nutrir
- Si nosotros no podemos, alguien más lo debe proporcionar.
- Derecho INHERENTE al ser humano.
Marco Jurídico o legislaciones jurídicas:
- ONU
- CPEUM: Constitución Política de los Estados Unidos Mex.
- CCF: Código Civil Federal.
- CCQ:
Fuentes de los Alimentos:
- Matrimonio.
- Concubinato.
- Parentesco consanguíneo y civil.
Contenido de los Alimentos:
- Comida.
- Gastos funerarios.
- Vestimenta.
- Habitación.
- Gastos Médicos.
- Gastos Escolares.
- Esparcimiento (entretenimiento/diversión).
Origen de la Ley:
- No se requiere la voluntad del acreedor o deudor.
- No es contractual.
- Deber ético acogido por el derecho y generado como OBLIGACIÓN.
- Cumplimiento incondicional.
¿Cuántas Características de Alimentos hay?
13
- Recíproca:
El que tiene la obligación de darlos, también la tiene de recibirlo.
- Personalísima:
* Exclusivamente a una persona determinada, no se puede transferir.
Depende de las circunstancias individuales del acreedor y deudor.
Vinculo que une a dos personas especificas.
- Proporcional:
Depende de la necesidad de uno y las posibilidades del otro.
- A Prorrata:
Cuando varias personas tienen la obligación y se divide el importe.
- Subsidiaria:
Se le reclama a los parientes cercanos, *SOLO cundo no hay parientes cercanos o NO tienen la economía.
- Imprescriptible:
- No tiene extensión.
- Irrenunciable:
- No puede declinar su derecho o renunciar a la obligación.
- Intransigible:
- No es objeto de transacción.
- Impensable::
- No es compensable.
- Preferente:
Demandan embargo o aseguramiento.
- Inembargable:
No pueden ser objeto de comercio, porque es un derecho de vida y seria privar a la persona a lo necesario para vivir.
- Intransferible:
No se puede pasar a otra persona.
Divisible:
Se puede repartir o fraccionar en dinero.
Formas de Cumplir con los alimentos:
- Pensión en EFECTIVO y no especie.
- Incorporando al acreedor alimentario a su hogar.
¿En qué caso se fijan los alimentos?
- Juicios de Divorcio.
- No olvidaré matrimonio.
- Inoficiosidad (derecho) del Testamento.
- Controversias familiares.
Formas de garantizar los alimentos:
La garantía puede ser:
- Real: una hipoteca, la prenda o el depósito en dinero.
- Personal, un fiador (fianza).
-Discreción del juez: a su consideración.
¿Cuando cesa la obligación?
- El deudor carece de medios.
- Termina la necesidad.
- Daños graves contra el acreedor.
- Alimenticia vicioso o falta aplicación de trabajo.
- Abandono del hogar por causas injustificadas.
Matrimonio:
Es una institución jurídica, fundada en la unión de un hombre y una mujer ante la ley.
Esponsales:
*En caso de incumpliendo se podia pedir el pago de una suma de dinero.
- Promesa recíproca del matrimonio futuro.
- Fidelidad de la novia.
- Parentesco por afinidad.
- Figura de desuso.
Etapas del Matrimonio:
- Prematrimonial.
- Celebración del acto matrimonial.
- Estado matrimonial.
Prematrimonial:
- Noviazgo.
- Vulgo.
- Esponsales.
- Promesa formal para celebrar el matrimonio.
Celebración del acto matrimonial:
- Nacimiento del acto jurídico.
- Voluntad de ambas partes.
- Declaración del oficial del Registro Civil.
Estado matrimonial:
- Desde que se celebra el acto.
- Se regula por el derecho, la moral y la costumbre.
- Genera deberes, derechos y obligaciones a los miembros de la familia.
Características del Matrimonio:
- Acto solemne
- Complejo de intervención del estado y de las partes.
- Declaración del oficial del Registro Civil - declaración de la voluntad a la que el derecho le otorgo efectos.
- Debe de ser sancionado por la ley (aprobado).
Impedimentos para contraer matrimonio en la etapa prematrimonial:
- Falta de edad.
- Falta de consentimiento de los representantes.
- Parentesco por consanguinidad.
- Parentesco por afinidad.
- Adulterio.
- Atentado contra el cónyuge engañado.
- Derogación, enfermedad: mental, incurable o contagiosa.
- Fuerza o miedos graves.
- Entre adoptante y adoptado (civil).
Elementos de Existencia del matrimonio:
- Voluntad.
- Formalidad.
- Objeto.
Voluntad:
*Consentimiento.
- Expresión de voluntad libre y solemne por las partes.
Objeto:
+ Estado de casados.
+ Derechos, obligaciones y deberes inherentes al matrimonio,
Formalidad:
*Solemnidad.
- Declaración del matrimonio del oficial del R. Civil y acta de matrimonio.
- Capacidad de las partes:
- Mayoría de edad.
- Menores que ya tengan 16 años y sea con autorizado por quien ejerce la patria potestad, tutela o juez de lo familiar.
- Ausencia de vicios:
- Error.
- Dolo.
- Mala fe.
- Lesión.
- Violencia.
- Licitud:
Nulos los pactos entre las partes.
Contravención (incumpliendo) a los fines del matrimonio.
- Formalidad:
Ratificación de la solicitud, lectura de documentos, señalamientos de derechos y obligaciones legales, verificación de la voluntad, declaración del matrimonio por el oficial del Registro Civil.
Requisitos previos para contraer matrimonio:
*Estado de matrimonio es una situación jurídica permanente, general y abstracta.
Solicitud confirma y huella los solicitantes. Acta de nacimiento. Certificado médico. Consentimiento. Comprobante de domicilio. Pago de derechos. Constancia de nulidad como divorcio o muerte. Dispensa, según el caso. Identificación. Capitulaciones matrimoniales.
Requisitos previos para contraer matrimonio:
*Estado de matrimonio es una situación jurídica permanente, general y abstracta.
- Solicitud confirma y huella los solicitantes.
- Acta de nacimiento.
- Certificado médico.
- Consentimiento.
- Comprobante de domicilio.
- Pago de derechos.
- Constancia de nulidad como divorcio o muerte.
- Dispensa, según el caso.
Identificación. - Capitulaciones matrimoniales.
Formas de Disolución del matrimonio:
- Muerte de alguno de los dos cónyuges.
- Nulidad.
- Divorcio.
¿Cuándo se da la Nulidad del Matrimonio?
- Para que un matrimonio sea nulo, primero debe de existir.
- Cuando existe un error con la persona que se contrajo, ej: un engaño.
- Que el matrimonio se haya celebrado concurriendo en requisitos ante la ley.
- Si no se cumple la solemnidades de su realización. (voluntad, objeto, y formalidad).
Derechos y Obligaciones que nacen del matrimonio:
- Las capitulaciones matrimoniales son acuerdos celebrados antes o en el acto, estos regulan el régimen económico de su matrimonio.
- Igualdad entre los cónyuges.
- Socorro y ayuda mutua.
- Cohabitación.
- Débito Carnal.
- Fidelidad. (moral)
- Emancipación. (herencia).
- Tutela legítima.
- Prestaciones sociales.
- Nombres.
Regímenes matrimoniales:
- Es la organización económica de la universalidad de bienes, derechos y obligaciones que regirá el matrimonio.
- Sociedad Conyugal:
- Todo es de los dos.
*A excepción de lo que está en las capitulaciones matrimoniales.
+ Comunidad absoluta: todo los vienes serán de ambos.
- Comunidad de bienes:
*Concubinato supletorio.
+ Lo regula la ley.
- Separación de bienes:
- Nada es de los dos, salvo lo que estipulemos en las capitulaciones.
+ Separación absoluta.
+ Cada cónyuge conservara y administrara su propiedad y los bienes que posea.
Historia del Matrimonio:
- Contrato civil se da a partir de la R. Francesa. (el más antiguo contrato civil).
- Benito Juárez - contrato civil (1859).
- México - ley de relaciones familiares (1917)
+ Contrato civil entre un hombre y mujer, vinculo disoluble, perpetuar la especie. - Matrimonio (2007): unión libre entre dos personas, para realizar comunidad de vida.
Concubinato:
- Unión de dos personas sin matrimonio.
- Vida común, constante y permanente.
- Tres años de anterioridad o hijo en común.
- Efectos jurídicos.
Efectos del concubinato:
- Alimentos.
- Sucesión.
- Presunción de paternidad.
- Posibilidad de adoptar.
+ Mas obligaciones en el Código Civil.
Requisitos concubinato:
- 3 años de convivencia-
- Procreación de hijos si es determinada antes de los tres años.
- No matrimonio existente en ninguna de las dos partes.
- Un solo concubino o concubina.
- Ausencia de impedimentos legales para contraer matrimonio.
GLOSARIO:
- Linaje: descendencia (linea directa).
- Ilustre: Que tiene un origen familiar noble o distinguido o haber sobresalido.
- Pecunio: Dinero propio.
- Nepotismo: Trato de favor hacia familiares o amigos, a los que se otorgan cargos o empleos públicos, sin tener otros méritos.
- Subvenir: Acudir en auxilio.
- Transigir: Aceptar la opinión o las ideas de otra persona en contra de las tus ideas, para llegar a un acuerdo.