Inter Flashcards
Cientificismo
la realidad se debe enfocar a la ciencia
Ideología:
reducir toda la realidad a una sola cosa o una idea
Mesianismos populistas:
ideas religiosas, un salvador llegará a salvarlos de la pobreza, enfermedades, etc. Por eso se dan tensiones sociales.
Para qué estudiamos la ética?
para ser felices, nos da un camino para llegar a la felicidad
¿Qué estudia la ética?
los actos humanos desde el fin último, que es Dios, el bien y la felicidad
Hitos históricos del cambio de la época medieval a la moderna
- Descubrimiento de América
- Reforma protestante
- Revolución científica
- René Descartes:
René Descartes -> Duda metódica:
afirma que cada uno de nosotros tiene que dudar de todas las cosas para poder avanzar
-Sentidos
-Vigilia (estamos dormidos o despiertos)
-Ciencia
-Dios (es bueno o malo)
-Genio maligno: Puedo dudar de todo lo demás, menos de la existencia y tus pensamientos
René Descartes -> Pensamiento
Cogito, ergo sum: “Pienso, luego existo”
Jonathan Sacks: Libro
“Moralidad”
Jonathan Sacks: Objetivo / Subjetivo
-Objetivo: depende del objeto
-Subjetivo: depende del sujeto
Jonathan Sacks -> Antropología
El ser humano es capaz de hacer cualquier acción que después tendrá una connotación moral (bueno o malo)
Jonathan Sacks -> Ética
-Antigua: basada en nosotros y concepto de bien
-Medieval: basada en nosotros y concepto de amor
-Moderna: basada en el yo y concepto de utilidad
-Contemporánea: basada en el yo y concepto de bien común
Autismo social
*Dificultad para socializar
*Tienen una atención reducida (no hacen referencia a lo que sienten)
*Falta de perspectiva de segunda persona, se refiere a él mismo con su nombre, no “yo”
Autismo moral
*Narcisistas (como lo perciben las demás personas)
*Amor desordenado
-Busca su propio bien
*Ve a las personas como objetos
*Todos los demás tienen la culpa, menos yo
Aristóteles -> eudaimonia
felicidad, florecimiento humano
La bella y la bestia -> dos líneas
superior (dioses y divinidad), inferior (animales o bestias)
Victimismo competitivo
Si basamos nuestra ética en la autoestima, cuando fomentemos nuestros placeres, solo nos estamos enfocando en nosotros mismos y caemos en el victimismo competitivo
Verdad:
Adaequatio rei et intellectus: Ad -> hacia, Aequatio -> igualdad, Rei -> de la cosa, Et -> y Intellectus -> del intelecto. “Adecuación de la cosa y del intelecto”
A-letheia
quitar el velo a la realidad
La verdad es objetiva o subjetiva?
La verdad es totalmente objetiva (la cosa), solo que existe la subjetividad (el intelecto, nuestra inteligencia) y se encuentra en la razón.
-Comprobable, conocimiento, opinión, lo que para mí es (subjetiva)
Conciencia fenomenológica:
percepción de algo de manera distinta a los demás (hombre que se enferma de gripa, vs mujer que se enferma)
Principio de no contradicción:
el ser no puede no ser, y el no ser no puede ser
1.Existe una verdad absoluta
2.No existe una verdad absoluta
Relativismo:
todo es relativo, todo depende del punto de vista de la persona
Relativismo Gnoseológico:
La verdad depende de cada uno de nosotros. Teoría errónea porque no podemos manipular la verdad a nuestra conveniencia. La verdad se encuentra dentro de la realidad y no depende de nuestra perspectiva.