Integral II Flashcards
AGRESIONES SEXUALES EN NIÑOS Y ADULTOS
Síntomas emocionales
El 90% de los atendidos son menores de edad por lo que se sospecha mucho a partir de la baja en el rendimiento escolar.
AGRESIONES SEXUALES EN NIÑOS Y ADULTOS
Signos y riesgos físicos
- Lesiones vulvares
- Exposición a ITS, Embarazo no planificado.
- preguntar por antecedentes ginecológicos
- Ante el riesgo de ITS, se administra una batería de medicamentos para prevenir el contagio
- existe un seguimiento de la paciente, y aproximadamente en 2 - 3 meses, se vuelven a solicitar los mismos exámenes
Revictimización
proceso por el que una persona sufre, de manera directa o indirecta, daños físicos o psicológicos derivados de un hecho delictivo o hecho traumático acontecido en el pasado
claro ejemplo se da durante el examen ginecológico de una víctima de violación
AGRESIONES SEXUALES EN NIÑOS Y ADULTOS
También es importante que:
- La anamnesis bien estructurada
- evitar que la víctima deba repetir partes del relato de manera innecesaria
- No cuestionar a la víctima en su actuar
Revictimización 2º
costo personal que este delito genera en las víctimas, luego de que ya existió la primera ronda de constatación de lesiones o de preguntas
Peritajes Sexológicos
- zona con mayor cantidad de casos de delitos sexuales es la región Metropolitana:
única región en que el SML tiene capacidad de peritaje en este tema durante 24 horas - en la mayoría del país existe una doble atención
existe una nueva pauta de registro - importante identificar a la víctima
- También se debe consignar el acompañante
Ya en el peritaje propiamente tal:
- Importante no dejarse influenciar por relatos o referencias antes de ver a la víctima: comenzar con una pregunta abierta y dejar que se explaye en su relato antes de comenzar a dirigir.
- Dedicar tiempo a estas personas
Asentimiento Informado
- Consentimiento informado que aplica para adolescentes entre 14 y 18 años
- especialmente útil en los casos en que los tutores legales del agredido se niegan a la realización de los exámenes
- solamente para dicho rango etario, pues si el agredido es menor de 14 años, la decisión es absoluta de los padres
- En caso de riesgo vital
debe priorizarse estabilizar a la víctima y diferir el examen forense
Examen Ginecológico
dos formas de realizar el examen
- posición genupectoral
- posición de mariposa
- siempre debe estar un acompañante de la víctima presente
Hay distintas técnicas para evaluar los genitales
- Las más utilizadas son la separación de labios y la tracción de labios
En el examen ginecológico, la regla número uno es describir TODO lo que se realice
- Descripción del himen o carúnculas
- Desgarros:
- Descripción de las mucosas
- Descripción de condiciones médicas distintas a trauma o contacto sexual
especuloscopía
- queda a criterio médico perito en casos de agresión sexual reciente
- En el caso de niñas sólo debe realizarse cuando se sospecha de desgarros que deben ser suturados quirúrgicamente
Recolección de Muestras (biológicas y no corporales)
- punto de partida de la prueba pericial para casos de agresión sexual aguda
- Es imprescindible que no se pierdan, degraden, o contaminen
- conocer a cabalidad el procedimiento de cadena de custodia
- Debe incluirse todo material biológico que permita obtención del ADN del agresor
- fundamental para la toma de muestras el relato
- Evaluar necesidad de test de embarazo
- En el caso de los hombres también describir toda lesión genital hallada
- Tomar muestra del contenido ano-rectal con tórula humedecida en suero fisiológico para búsqueda de semen y espermios
- Muestras para pesquisa de ITS
- Alcoholemia y exámenes toxicológicos
- Sangre para ADN de la víctima
flagrancia
Agresión Sexual que ocurrió hace menos de 72 horas
• La muestra más frecuente es de
- contenido vaginal mediante tórula estéril con el fin de evaluar la presencia de espermios
- ideal es desde el lago seminal que se forma en el fondo de saco posterior vaginal en donde es posible pesquisar espermios hasta 5 o 7 días después de un contacto sexual.
Recolección de Muestras (biológicas y no corporales)
• Este proceso es conocido como peritaje sexólogico o sexología forense
- Otras de las acciones son:
1) solicitar test de embarazo
2) píldora del día después si lo amerita
- Se tienen 72 hrs para que la pastilla de anticoncepción de emergencia tenga alta eficacia
- saber que cuando se da esta pastilla, a la semana de su uso la mujer presenta un sangrado
- Es una hemorragia por disrrupción
Los componentes claves en el manejo adecuado de las pruebas son:
- Colocación de artículos en contenedores apropiados (papel kraft):
- Etiquetado de los recipientes
- Sellado de los contenedores (parafilm
- Almacenamiento de la prueba en zona segura (mueble con llave
- Mantenimiento de la cadena de custodia
- Traslado de la muestra
Cadena de custodia
- garantizar la integridad, conservación e inalterabilidad de los materiales de prueba
- El documento legal de que se tomó la muestra
- Todos deben firmar, poner su nombre, no se pueden cometer errores
- “Rótulo y Formulario Único de cadena de custodia” el cual incorpora una serie de registro único (N.U.E).
- tiene responsabilidad legal,
- Llenar con datos generales, identificación de las muestras tomadas, se describen y luego se van entregando turno a turno
• La toma de muestras no corporales y/o biológicas siempre obedecen a la orden del Fiscal
poner flujo vaginal con objetivo pericial
Tiene que ser en un tubo seco
Violación
- es un término público y legal
- Desde el punto de vista médico se habla de agresión sexual
si no hay denuncia y se tomaron muestras
- el hospital debe guardar esas muestras durante un año
- la víctima tiene ese período de tiempo para hacer la denuncia.
- Si pasa el año, hay que dar aviso a fiscalía para ver si hay algún oficio de denuncia, y si no hay ninguno, se pueden eliminar las muestras
Estadística agresiones sexuales niños y adultos
- ¾ de las víctimas son mujeres
- Al constatar en un menor de edad una ITS, hay que denunciar si o si
- 90% de casos corresponden a menores de edad
10 a 14 años - El lugar que tiene más número de violaciones es la provincia del Marga Marga, sobre todo Quilpué
- Según la estadística informal, los casos más cruentos de agresiones (no son la mayoría) son en San Felipe y Los Andes,
- Valparaíso y Viña tienen el mayor número de casos
- Número de días transcurridos entre la agresión y la denuncia son de 4 a 10 días
- Donde ocurre el mayor número de agresiones es en el hogar
• Relación victima victimario: el padrastro es el que más comete agresiones sexuales
• Edad de agresores: 20-29 años es lo más común
- el presunto agresor siempre se considera hombre
- victimas ¾ son mujeres y ¼ son hombres
La odontología legal se divide en:
legal judicial
legal profesional
legal social