Int. al Derecho Penal - Parcial 1 Flashcards
Dé la definición de derecho penal
El derecho penal pertenece al derecho público, es interno y relativa a los delitos, las penas y las medidas de seguridad que tienen por objetivo alcanzar el bien común.
Explique las tres formas fundamentales (o pilares) del principio de legalidad.
- Ley ESTRICTA –> Norma en sentido riguroso
- Ley escrita –> Ley plasmada por escrito
- Ley previa –> Con base siempre en una ley previamente establecida
¿En qué consiste el PRINCIPIO DE IRRECTROACTIVIDAD de la ley penal y en qué tipo de leyes no es aplicable ni aún en favor del justificable?
El principio establece su vigencia hacia el futuro y no hacia el pasado. No es aplicable en leyes procesales y no puede aplicarse de manera retroactiva en perjuicio de una persona
¿En qué consiste integrar la ley y en qué principio lo contempla)
Consiste en que no puede haber lagunas en situaciones que no aparecen en la ley y son evaluadas por criterios que la misma ley previene.
Lo contempla el PRINCIPIO DE FRAGMENTARIEDAD
¿Qué es un juicio de reproche y en qué principio lo contempla?
Es la valoración del individuo que cometió un ilícito y su correspondiente acción; pertenece al PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
¿Cuál es el principio en el que el juez analiza solo el hecho y las circunstancias que concurrieron a la comisión del delito que se juega para imponer la pena que corresponda?
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD
¿Cómo se le denomina al principio en el que el juez toma en cuenta los hechos pasados (antecedentes penales), el hecho que se juega y la probable comisión de delitos en el futuro, que también fija el juez para imponer la pena respectiva?
PRINCIPIO DE PELIGROSIDAD
¿Cómo se denomina la relación necesaria que debe existir entre el tipo delictivo y la pena prevista, es decir, la relación que debe existir entre la lesión a los bienes jurídicos ocasionada por la comisión del delito y la afectación a los bienes jurídicos del autor culpable (pena que se le debe aplicar) ?
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD, se debe aplicar la pena equivalente al delito cometido
¿Cuál es la relación entre el derecho penal y el derecho penal procesal?
La relación es que el derecho procesal penal es el proceso o método para la aplicación del derecho penal: APLICACIÓN del derecho penal SUSTANTIVO
¿Qué edad debe tener un sujeto para que pueda ser sujeto a una medida restrictiva de su libertad para la comisión de una conducta tipificada como delito?
Entre 14 y 18 años de edad
¿En qué etapa de la evolución del derecho penal surgir el sistema de composiciones, según el cual el ofensor podía comprar al ofendido o a su familia el derecho de venganza?
En la etapa de venganza privada
¿Cuál escuela penal es la primera que sostiene la existencia del libre albedrío y quién fue su principal exponente?
La ESCUELA CLÁSICA y su principal exponente fue FRANCISCO CORRARA.
¿En cuál etapa se escribió el libro titulado “De los delitos y las penas” y cuál es el nombre del autor?
En la ETAPA HUMANISTA y el autor es MARQUÉZ de BECCARIA
¿Cuál es la postura de la escuela positivista en relación al libre albedrío?
La postura es que el libre albedrío no existe porque el delincuente es determinado por factores individuales, sociales, y físicos.
¿Cuáles son los requisitos para que una persona sea imputable?
Que sea susceptible a derechos y obligaciones, que no tenga la mayoría de edad y que no goce plenamente de sus facultades mentales.