Instituciones y Organizaciones: Públicas, privadas, no gubernamentales. Flashcards
SEN
Sociedad Española de Neurologia
DGETI
La Dirección General de Educación Tecnológica Industrial.
Es una dependencia gubernamental de la educación tecnológica en México.
USAER
La Unidad de Apoyo a la Educación Regular, conocida como USAER, ofrece apoyo en el proceso de integración educativa de alumnas y alumnos que presentan necesidades educativas especiales, prioritariamente aquellas asociadas con discapacidad y/o aptitudes sobresalientes.
CCH
Colegio de Ciencias y Humanidades.
Es uno de los tres sistemas que ofrece la Universidad Nacional Autónoma de México en educación nivel media superior.
CAM
Centro de Atención Múltiple.
Es un servicio educativo donde se brinda atención escolarizada integral a niños, niñas y jóvenes con discapacidad, discapacidad múltiple o trastornos graves del desarrollo, condiciones que dificultan su ingreso en escuelas regulares.
SEP
Secretaria de Educación Pública.
Tiene como propósito esencial crear condiciones que permitan asegurar el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.
CONADE
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.
Es la institución encargada del fomento, administración y regulación, en materia de políticas públicas, vinculadas a la activación física de la población en general, y la regulación del deporte organizado, tanto aficionado, como profesional.
CECYTE
Los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos.
Son Organismos Descentralizados
(ODES) de carácter local, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuya operación
es financiada a partes iguales por el Gobierno Federal y los Gobiernos de las Entidades
Federativas
CONAFE
El Consejo Nacional de Fomento Educativo.
El CONAFE es un organismo descentralizado que tiene como tarea brindar servicios de educación inicial y básica a niños y adolescentes que habitan en localidades marginadas y/o con rezago social.
UNESCO
Es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura.
DGECYTM
Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar.
Es una institución dependiente de la Subsecretaría de Educación Media Superior, que ofrece educación en áreas marítimo-pesqueras y acuacultura en el nivel educativo medio superior.
CENDI
Centro de Desarrollo Infantil.
Son los plantes educativos en los que se ofrece el Nivel de Educación Inicial, formando parte de la Educación Básica, garantizando así el interés superior de la niñez al propiciar el desarrollo integral y una vida digna.
DGETA
Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria.
Tiene la responsabilidad de llevar al campo, los servicios educativos que coadyuven e impulsen el desarrollo del
campo y de la población del sector rural.
CONEVAL
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
El CONEVAL actúa como órgano de consulta y asesoría en materia de monitoreo y evaluación de programas sociales y de medición de la pobreza en las entidades federativas y municipios
GFEO
Gasto Federal ejercido en Educación Obligatoria.
Es parte del Gasto Nacional en Educación (GNE), que acumula los desembolsos públicos y privados en educación, cultura, deporte, ciencia y tecnología.
UNICEF
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
Considera que la protección de los derechos del niño y el cuidado de los niños del mundo conforman los cimientos del desarrollo humano.
PLANEA
Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes.
Puso en operación el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) a partir del ciclo escolar 2014- 2015, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
LGE
Ley General de la Educación.
Es la ley chilena que establece el marco normativo en materia de educación.
INEE
El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
El INEE coordina el sistema nacional de evaluación educativa y a través de él, evalúa la calidad, el desempeño y los resultados en lo que refiere a la educación básica y media superior.
CPEUM
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Todo ello se divide en dos particiones: una dogmática, que abarca los primeros 38 artículos y establece los derechos humanos y obligaciones de los ciudadanos; y otra orgánica, que abarca los 98 artículos restantes y estipula la organización de los poderes públicos del Estado.