Instituciones Procesales I Flashcards

1
Q

Autotutela/Autodefensa.

A

Reacción directa y personal de quien se hace justicia con manos propias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Heterotutela.

A

Aquel conflicto que es resuelto por un tercero distinto de las partes en contienda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Autocomposición.

A

Forma de ponerle término a un conflicto por medio de un acuerdo directo de las partes interesadas o afectadas por él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Derecho procesal.

A

Rama del Derecho que estudia la organización y las atribuciones de los Tribunales y las reglas a que están sometidos en su tramitación los asuntos que se han entregado a su conocimiento.

(Fernando Alessandri Rodríguez)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proceso.

A

Instrumento, medio o conjunto de actividades mediante el cual se ejerce la potestad jurisdiccional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procedimiento.

A

Sistema lógico y racional que determina la secuencia o serie de actos que deben realizar las partes o el tribunal para obtener los fines del proceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ley procesal.

A

Norma oficial dada por la autoridad correspondiente, con los debidos principios técnicos para que sea eficaz, y con una publicidad tal que dé igualdad a las partes ante la justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Jurisdicción.

A

Función pública realizada por los órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con el objeto de dirimir sus controversias de relevancia jurídica, mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de ejecución.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cosa juzgada.

A

Efecto de la sentencia firme que permite cumplir forzadamente lo obtenido y que hace que todos aquellos a quienes aprovecha el fallo impidan un pronunciamiento posterior, sea en el mismo proceso o en otro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sentencias que causan ejecutoria.

A

Resoluciones que se pueden cumplir no obstante existir recursos en su contra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Contencioso-administrativo.

A

Litigios que se producen entre los órganos de la Administración Pública y los particulares, a causa o con ocasión de actos arbitrarios o abusivos de quienes sirven como funcionarios de aquellos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Facultades anexas a la jurisdicción.

A

Son aquellas atribuciones que, sin ser parte de la jurisdicción, se otorgan a los tribunales para una mejor administración de justicia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Facultades disciplinarias.

A

Facultad que tienen los tribunales para corregir las faltas o abusos que puedan cometer los jueces o los auxiliares de la administración de justicia, en el ejercicio de sus funciones, o los litigantes, abogados y personas que intervienen en un proceso cuando no observan un buen comportamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Facultades conservadoras.

A

Son aquellas que tienen por objeto velar por los límites funcionales de todos los poderes públicos, evitando desviaciones o abusos de poder, así como velar por el respeto a los derechos constitucionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Facultades económicas.

A

Facultad derivada que tienen los tribunales para reglamentar o establecer medidas que tienden al mejor ejercicio de la función judicial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Actos judiciales no contenciosos.

A

Art. 817º CPC. Son actos judiciales no contenciosos aquellos que según la ley requieren la intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes.

17
Q

Inmunidad de jurisdicción.

A

Prerrogativa de que gozan ciertas personas que ejercen autoridad, para no ser llevadas frente a los tribunales ordinarios a litigar, o bien para serlo únicamente si se cumplen determinadas condiciones.

18
Q

Equivalentes jurisdiccionales.

A

Medios que, sin constituir propiamente jurisdicción, permiten solucionar conflictos de relevancia jurídica y producen cosa juzgada.

19
Q

Bases generales de la administración de justicia.

A

Aquellas instituciones o conceptos matrices sobre los que se organiza, sustenta y construye la Administración de Justicia.

20
Q

Acción.

A

Medio por el cual los individuos requieren la protección de los tribunales, para que éstos solucionen un conflicto jurídico.

Derecho a la protección jurídica, por el Estado a través del Poder Judicial, de los derechos reconocidos en la Constitución y las leyes.

21
Q

Jactancia.

A

Acción y efecto de atribuirse una persona capaz de ser demandada, derechos propios sobre bienes de otro o asegurar ser su acreedor.

22
Q

Tutela.

A

Protección o beneficio jurídico que el órgano jurisdiccional le va a otorgar al peticionario o demandante exitoso.

23
Q

Derecho a la tutela jurisdiccional.

A

Conjunto de garantías que tiene la persona ante la jurisdicción, el Estado y otros particulares.

24
Q

Competencia: concepto legal.

A

Art. 108º COT. Facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

25
Q

Competencia: concepto doctrinal.

A

Esfera, órbita, medida o grado de jurisdicción, establecida por el legislador, para que ella se ejerza por cada tribunal a través de un debido proceso.

26
Q

Competencia absoluta.

A

Es aquella que permite determinar la clase o jerarquía del tribunal que será competente para conocer de un determinado asunto, sobre la base de la ponderación de elementos tales como la cuantía, la materia y el fuero.

27
Q

Competencia relativa.

A

Es aquella que permite determinar el tribunal que, dentro de la jerarquía previamente asignada según la competencia absoluta, conocerá de un determinado negocio, sobre la base del elemento territorial.

28
Q

Prórroga de la competencia.

A

Acto por el cual las partes, expresa o tácitamente, convienen en someter el conocimiento de un negocio a un tribunal relativamente incompetente.

29
Q

Principio de inexcusabilidad.

A

Art. 76 inc. 2º CPR. Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.

Art. 112 COT. Siempre que según la ley fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser competentes.

30
Q

Implicancias.

A

Son causales graves que hacen presumir la parcialidad del juez.

31
Q

Recusaciones.

A

Son causales menos graves que las de las implicancias.

32
Q

Estatuto de los jueces.

A

Conjunto de normas y reglas que rigen la organización y funcionamiento de los asuntos de orden interno de los jueces, esto es, de las personas investidas de autoridad para ejercer la jurisdicción.

33
Q

Debido proceso.

A

Conjunto de garantías judiciales que generan las condiciones necesarias para un juicio justo, que resuelven el conflicto o declaran el derecho con efectos permanentes.

34
Q

Proceso.

A

Forma de solución de los conflictos de relevancia jurídica que consiste en un conjunto o serie de actos jurídicos procesales formales y progresivos, por medio de los cuales las partes presentan la contienda al órgano jurisdiccional público, el cual toma conocimiento del litigio y lo resuelve mediante un juicio de autoridad.

35
Q

Presupuestos procesales.

A

Son aquellos elementos, exigencias o condiciones esenciales que deben concurrir para la constitución de un proceso válido y eficaz.

36
Q

Procedimiento.

A

Sistema racional y lógico que determina la secuencia o serie de actos que deben realizar las partes y el tribunal para obtener los fines del proceso.

37
Q

Principios formativos del procedimiento.

A

Conceptos o valores fundamentales que le dan carácter y base a los procedimientos.