INMUNO-PATOLOGÍA Flashcards
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
- ¿Qué tipo de reacciones podemos encontrar en esta Como forma de manifestarse? (x2)
- Reacción local (rinitis)
2. Reacción sistémica (shock anafiláctico)
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
Requisito para que estas ocurran (x1)
Que la persona esté sensibilizada (haya sufrido ya una exposición anterior)
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
Secuencia de activaciones en una primera exposición al antígeno (x4)
- Alergeno+ag provocan que la cel presentadores de ag fagocite y exponga el HLA
- Esto hace que las celulas plasmatica sintetizan IgE contra el Ag
- Se activan linfocitos Th2 que segregan citocinas (IL4, IL5, IL13)
- IgE fabricado por citocinas se une a mastocito y el individuio queda sensibilizado
Alerg+org->exp ag cel present->act linfoc->aumentan citoc->aumenta IgE->IgE+mastocito=cel sensibilizada
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
Papel de las citocinas (x3) estimuladas por limfocitos Th2 en la primera exposición (x1 cada una)
- IL4: estimula limfocitos B que transforman cels plasmaticas en fabricadores de IgE
- IL5: activa eosinófilos
- IL13: estimula secreción de moco en cels epiteliales
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
¿por qué son tan importantes las IgE? (X1)
Porque son las que se unen al mastocito, dando así la sensibilización al mismo
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
La activación de mastocitos sensibilizados ¿cómo se da?
Mediante la unión de anticuerpos al receptor Fc de mastocitos que reconocen el alergeno y activan a los mast sensibilizados
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
¿En qué deriva la activación de mastocitos que han sido sensibilizados? (X3)
- Desgranulación
- Liberación de factores lipídicos
- Liberación de citocinas
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
¿De qué se componen los gránulos del proceso de DESGRANULACIÓN tras activacion de mastocitos previa sensibilización? (X3)
Se componen de:
- Histamina
- Factores quimiotácticos (ECF, NCF)
- Factores lipídicos (prostaglandinas y leucotrienos)
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
Fases de la respuesta a una exposición (x2) ¿En que consiste cada una? (X4-x2)
REACCIONES INMEDIATAS:
- Vasodilatación
- Aumento de permeabilidad vascular
- Broncoconstricción
- Producción de moco
REACCIONES TARDÍAS:
- Inflamación
- Lesión tisular
T14: HIPERSENSIBILIDAD INMEDIATA o TIPO 1
¿Quién regula las reacciones inmediatas? (X3) ¿y las tardías? (X1)
INMEDIATAS: reguladas por histamina, prostaglandinas y leucotrienos
TARDÍAS: reguladas por citocinas (IL4, IL5, IL13)
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Formas que tienen los anticuerpos IgM e IgG de causar la enfermedad (x2)
- Uniéndose a la celula y opsonizándola
2. Activando el sistema del complemento a través de receptores Fc provocando la lisis
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Tipos de mecanismos de lesión por anticuerpos (X3)
- Opsonización y fagocitosis o lisis
- Inflamación
- Alteraciones funcionales sin lesión tisular
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
¿Dónde se eliminan las celulas opsonizadas? (X1)
En el bazo
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Ejemplos de enfermedades que siguen el mecanismo de opsonización y fagocitosis (x3) y ejemplos del proceso lítico (x2)
De ops+fagocitosis:
- Anemia hemolítica en el recien ncido por incompatibilidad RH
- Anemia hemolítica autoinmune
- Lucopenia, anemia, trombocitopenia por fármacos
De proceso lítico:
- Anemia hemolítica post-transfusional
- Hipersensibilidad a fármacos
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Qué es la opsonización? ¿Qué ocurre tras esta? (X1)
Se trata de revestir de ac las celulas.
Tras eso las celulas son fagocitadas por macrofagos o neutrófilos
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
En el proceso de fagocitosis (tras la opsonización): ¿quién lo lleva a cabo? (X2)
Macrófagos o neutrofilos
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
¿Que tipo de receptores se unen a las células opsonizadas? (X1) ¿a quieén se unen concretamente? (X2)
Se unen los receptores Fc de neutrofilos o macrófagos.
Concretamente se unen a:
- Ac IgG
- Productos de degradación de la protteína C3-C9 del complemento
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Ejemplos de enfermedes con mecanismos inflamatorios (x3)
- Glomerulonefritis anti membana basal
- sindm de goodpasture
- Pemfigo vulgar
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
¿Que sistema se activa en procesos inflamatorios? (X1) ¿a que da lugar para causar estos? (X2)
El sistema del complemento por la via clasica.
Da lugar a la inflamación grcias a:
- Reclutamiento de neutrofilos y monocitos
- Activación de limfocitos
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Cuál es el Ag diana de la glomerulonegritis anti-mb-basal? (X1) ¿de que mecanismo es ejemplo esta enfermedad? (X1)
El ag diana es una proteína no colágena de mb basal de glomerulos renales.
Es ejemplo de mecanismo inflamatorio
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
¿De que formas se manifiesta el pemfigo vulgar? (X2) ¿cual es la unión que lo desencadena? (X1)
Se manifiesta como:
- desestructuracion de adhesiones intercelulares
- aparición de vesículas cutáneas
La unión que lo deseencadena es la formada por anticuerpos+desmogleina epidérmica
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Ejemplos de enfermedades que emplean mecanismos de alteración funcional sin lesión tisular (x2)
- Miastenia Gravis
- Enfermedad de Graves
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
Pasos que sigue la Miastenia Gravis hasta desencadenar Distrofia Muscular (x3)
- Unión AC+Receptores Ach
- Inhibición transmisión neuromuscular
- Debilidad muscular
T14: HIPERSENSIBILIDAD REGULADA POR ANTICUERPOS o TIPO II
¿Como se encuentra la TSH en la enfermedad de Graves?
Disminuída