inflamación aguda Flashcards
¿que es inflamación ?
respuesta local de los tejidos causados por cualquier agente externo, transportan leucocitos y células inmunes al sitio de infección. Respuesta protectora
Agentes causantes de inflamación
infeccioso, físico, químico, inmunitario, materiales inertes
4 signos cardinales de la inflamación
rubor
tumor
calor
dolor
Pasos de la respuesta inflamatoria
-Reconocimiento del agente agresor.
-Reclutamiento de leucocitos
-Erradicación del agente
-Regulación (control) de la respuesta.
-Resolución (reparación).
Inflamación aguda
Es de corta duración, Habrá acumulación de líquidos y plasma en los lugares afectados, Activación intravascular de plaquetas, células inflamatorias y neutrófilos, signos pronunciados, lesión tisular y fibrosis leve
Eventos Vasculares en la inflamación aguda
Vasoconstricción: se contrae el musculo liso
Vasodilatación: se dilatan los vasos sanguíneos (su luz se expande) para causas hiperemia.
Permeabilidad: Permiten que salgan los leucocitos para acceder al foco de infección o daño tisular
Eventos celulares de la inflamación Aguda
Marginación: Los eventos vasculares, llevaron a que saliera el exudado.
Estasis sanguínea.
Rodamiento: Las células van rodando a causa de la adhesión débil entre la proteína Syali Lewis y Selectina-E
Adhesión: Los leucocitos se tiene que adherir a la pared de los vasos con una alta afinidad
Transmigración o diapedesis: Se da porque las células
endoteliales van a tender a separarse un poco.
Quimiotaxis: Los leucocitos que acaban de transmigrar, van a
migrar hacia la zona del proceso inflamatorio por medio de
pseudópodos.
Factores que dependen la variación de la respuesta inflamatoria
- Factores relacionados con el microorganismo.
- Factores relacionados con el huésped.
- Tipo de exudado.
- Factores relacionados con el microorganismo
*Tipo de lesión e infección.
*Virulencia. Muchas especies y cepas de microorganismos pueden tener distinta virulencia.
*Dosis. Pequeñas dosis produce lesiones locales. En grandes dosis produce una infección más generalizada
- Factores relacionados con el huésped
Enfermedad sistémica. se asocian con una alteración de la respuesta inflamatoria.
* Inmunidad del huésped. (Inmunodeficiencias) tienen menor respuesta inflamatoria.
*Defecto congénito de neutrófilos. Reducen la respuesta inflamación.
*Leucopenia. Pacientes con baja cantidad de glóbulos blancos, se desarrollan infecciones diseminadas.
*Sitio o tipo de tejido afectado. Los tejidos afectados reaccionarán de manera diferente ante la inflamación aguda.
*Factores locales del huésped. Isquemia, presencia de cuerpos extraños y de sustancias químicas =Necrosis
Tipo de inflamación
- Seroso
- Fibrinoso
- Purulento
- Hemorrágico
- Catarral
MEDIADORES QUÍMICOS DE
LA INFLAMACIÓN
Son considerados como factores de permeabilidad, ya
que actúan sobre los vasos sanguíneos y aumentan la
permeabilidad vascular
Se clasifican en:
-Mediadores liberados por células
-Mediadores originados en el plasma
Mediadores liberados por células
Histamina.
Neuropéptidos.
Serotonina
Histamina
Se almacenan en los gránulos de los
mastocitos, plaquetas, basófilos
su acción es la inflación es
-Dolor
-Aumento de la permeabilidad
-Vasodilatador
Neuropéptidos
La sustancia p, taquicinina, somatostatina,
neuricina se producen en el SNC y SNP
su función son-Aumenta la permeabilidad vascular-Transmite el estimulo del dolor-Desgranulación de mastocitos
Serotonina
Se almacena en plaquetas y mastocitos y los
efectos de serotonina son similares a la
histamina pero en menor potencia
Metabolitos de ácido araquidónico
son los mediadores inflamatorios mas potentes, muchos mas que los radicales libres de oxigeno, es un acido graso que posse 20 carbonos
se originan por dos vías:
Ciclooxigenasa: produce PG, TxA2, PGI2
Componentes lisosómicos
Las células de inflamación los neutrófilos y monocitos, contiene
gránulos lisosómicos
Los neutrófilos tienen tres tipos de gránulos
-Primarios azurófilos: Fosfatasa acida, fosfolipasa, proteasa etc.
-Secundarios o específicos: fosfolatasa alcalina, gelatinasa,
colagenasa, lisozima y activador de plasminogenos.
-Terciarios o particulas C: Gelatinasa e hidrolas
Factor Activador De Plaquetas
Son liberados por basfilos o mastacitos que
estan sensiblizados por IgE-Aumentan permeabilidad vascular-Vasocontricción en alta concentración y
vasodilatador en baja concentración-Adherencias de leucocitos al endotelio-Broncocontricción
Citocinas
Polipeptidos producidos por linfocinas y monocinas las
principales que actuán en como mediador de inflamacion son: IL1, TNFA Y B, IFN, Quimiocinas.
Radicales libres
Son metabolitos derivados de O
-Dañan a las células endoteliales
-Daña a otra células
-Aumenta la permeabilidad vascular
-Activan proteasa
CELULAS INFLAMATORIAS
Las células que participan en la inflamación aguda y crónica
son leucocitos circulantes, las células plasmáticas y los
macrófagos tisulares
Polimorfonucleares (PMN)
Polimorfonucleares (PMN)
Comprenden del 40-75% de los leucocitos
circulantes. Su función son:
-Fagocitosis inicial
-Fagocitosis de complejo antígeno
-anticuerpo y del
material no microbiano
Eosinófilo
Comprenden 1-6% de los leucocitos sanguíneos
cuando hay un numero elevados de estos indica
respuesta inflamatoria-Estados alérgicas-infestaciones parasitarias-Células de inflamación crónica
Basófilo/mastocito
Basófilo/mastocito
Comprenden el 1% de los leucocitos circulantes
en papel en la inflamación es-Reacciones de hipersensibilidad inmediata y demorada-liberación de histamina por basófilos sensibilizados a
IgE
Linfocitos
Comprenden del 20-45% de leucocitos circulantes
su funcion es-Formación de anticuerpos -son la células dominantes en la inflamación crónica-Regula la respuesta de los mac
Células plasmáticas
Estas células son mas activas en la síntesis de
anticuerpos su numero aumenta en -infección prolongada com respues inmunitaria-Estados de hipersensibilida
Sistema monuclear-fagocitico
Los fagocitos mononucleares son las células
depuradores del cuerpo
su acción en la inflamación es:-Fagocitosis y pinocitosis-Regula la respuesta de linfocitos
Exudación
Salida de liquido, proteína y células desde el sistema
vascular hasta el tejido intersticial o a las cavidades del organismo.
Exudado:
Liquido extravascular de carácter inflamatorio que
presenta concentración elevada de proteína, restos celulares y un peso superior a 1.020, su presencia implica una alteración en la permeabilidad normal de los vasos sanguinos de pequeño calibre
Trasudado
Trasudado: liquido con bajo contenido proteico y un peso inferior a 1.020, es un ultrafiltrado del plasma sanguíneo que se produce por
el desequilibrio hidrostático a través del endotelio vascular y se acumula en el espacio extravascular
Exudado purulento:
Exudado de origen inflamatorio rico en leucocitos y restos de las células parenquimatosas.
rasgos morfológicos
dilatación de pequeños vasos sanguíneos y la acumulación de leucocitos y liquido en el tejido extravascular.
Inflamación serosa
exudación de liquido con bajo contenido de células en los espacios creados por la lesión celular o en las cavidades corporales revestidas por el peritoneo, pleura o el pericardio.
liquido no infectado y bajo contenido de leucocitos
Inflamación fibrinosa
Cuando hay un aumento de la permeabilidad vascular el fibrinógeno que se encuentra en la sangre sale al torrente circulatorio formándose fibrina, que se deposita en el espacio extracelular. Se desarrolla un exudado fibrinoso
Inflamación purulenta
se caracteriza por la producción de pus, un exudado formado por neutrófilos, residuos licuados de células necróticas y liquido de edema la causa mas frecuente es la infección por bacterias
Ulcera
Defecto o excavación local en la
superficie de un órgano o tejido, inducido por esfelación de tejido necrótico inflamado
Evolución de la inflamación aguda
-Resolución completa
-curación por reposición de tejido conjuntivo
Inflamación crónica
Resolución completa
-resolución o remisión
-lesión es limitada
-de duración corta
cuando hay escasa destrucción de tejido y las células parenquimatosas dañadas
- pueden regenerarse.
Curación por reposición de tejido conjuntivo ( cicatrización o fibrosis).
-tras una destrucción sustancial del tejido
-Lesión inflamatoria afecta a tejidos que no son capaces de regenerarse
-Abundante exudación de fibrina en los tejidos o cavidades serosas .