Inflamación Flashcards
Inflamación
Defensa inespecífica al daño tisular
¿Qué puede provocar una inflamación?
Patógenos Abrasivos Irritantes químicos Distorción o alteración de células Temperaturas externas
Restaurar la homeostasis
Eliminar microbios, toxinas o sustancias extrañas en elsitio de lesión a fin de prevenir su diseminación y preparar el sitio para la reparación
Signos de la inflamación
Calor Rubor (enrojecimiento) Dolor Tumor Limitación funcional
Dolor
Liberación de sustancias químicas
Enrojecimiento
debido al mayor flujo sanguíneo
Inmovilidad
Pérdida de función en inflamaciones graves
Inmovilidad
Pérdida de función en inflamaciones graves
Edema
acumulación de líquido
Calor
Mayor flujo sanguíneo
Respuestas inflamatorias
- Vasodilatación y aumento de la permeabilidad de vasos sanguíneos
- Migración de fagocitos
Reparación tisular
Proteínas que causan inflamación o dolor
Histamina
Cinina
Protaglandinas
Leucotrienos
Fiebre
Aumento de la temperatura corporal
Frecuente durante una infección o inflamación
Interleucina 1 de los macrófagos
Inhibe el crecimiento
Inmunidad adaptativa
Específica
capacidad del cuerpo de defenderse contra agentes invasores
Bacterias, toxinas y virus
Antígenos
Sustancias reconocidas como extrañas y provocan respuestas inmunitarias y son generadoras de anticuerpos
Inmunoglobulina G
80% de anticuerpos en sangre
Sangre, linfa e intestinos
Protección Inmunológica al recién nacido
Inmunoglobulina A
Transpiración (mucosas) Lagrimas saliva Mucus SE INHIBE CUANDO TENEMOS MUCHO ESTRÉS Poca resistencia a la inflamación
Inmunoglobulina M
Linfa Superficie de las células beta Sirve de receptor antígeno Micción en los ganglios Aglutinación y lisis de microbios
Inmunoglobulina D
Participan en la actividad de las células beta
0.2% en sangre
Inmunoglobulina E
0.1/ de aticuerpos en sangre
Basófilos
Reacciones alergicas e hipersensibilidad
Protección contra parásitos
Patógenos
Elefantiasis
Edema
Elefantiasis
Inflamación en el edema
Edema
Ganglio linfático inflamado