Infectología ENARM Flashcards
Clínica de infección por Chikungunya
Fiebre, lumbalgia, exantema en extremidades superiores, tronco y cara 2-5 días posterior a fiebre
-Endémico en Baja California
->70% presentará síntomas
Tratamiento Chikungunya
Paracetamol
-No AINE hasta descartar dengue
Tratamiento para sífilis latente
Penicilina benzatínica 1,200,000 en cada pompa 3 semanas
-Total: 7,200,000
Qué estudios diagnósticos se recomiendan en infección por Chikungunya
PCR multiplex, primeros 5 días
IgM e IgG
-Togavirus
Cómo se transmite el Chikungunya al feto
Transmisión vertical 2 días antes.
-Cesárea no protege
-No se transmite por lactancia
Serotipo de Dengue más frecuente en México
Serotipo 2
-Edo Mex, Tabasco, Chiapas, Veracruz, Guerrero
Porcentaje de pacientes infectados por Dengue que presentarán síntomas
25% (1 de cada 4)
-Mayo a septiembre
Patología quirúrgica que se puede agravar cuando hay infección por Dengue
Colecistitis
Familia a la que pertenece el virus del Dengue
Arbovirus, Flavivirus
-RNA
Periodo de incubación del virus del Dengue
5-7 días
-Transmisión perinatal factible
Características del vector transmisor del Dengue
-Aedes aegypti, hembra, que vive 1 semana y se mueve máx 500mt
-Pica en las primeras horas de la mañana o por las tardes antes de anochecer
Características de la fase febril de la infección por Dengue
-Duración 5 días aprox
-Fiebre, mialgias y artralgias, cefalea retrocular, exantema (mar rojo con islas blancas)
-Lecucopenia (signo más temprano), trombocitopenia, transaminasemia
Características de la fase crítica de la infección por Dengue
-Defervescencia, 24-
48h
-Fuga de líquido 3° espacio, edema, hipoperfusión, hemorragias, CID
Cuándo se considera la viremia en la infección por Dengue
Desde 1 día antes de la aparición de síntomas hasta que inicia la fase crítica
Características de la fase de recuperación de la infección por Dengue
-2-3 días después (12 aprox)
-Exantema tardío con descamación, hipervolemia
-Recuperación de hematocrito y plaquetas
Qué es la prueba del Torniquete
Prueba de fragilidad capilar, con el manguito se eleva a la presión media (80mmHg aprox) por 5 minutos
-Se considera + cuandp aparecen >30 petequias o >10 en un área 2x2
Hallazgos de una Coagulación Intravascular Diseminada
-Complicación más grave del Dengue
Alargamiento de TTP y disminución de fiibrinógeno <100
-Tx crioptecipitados
Pruebas diagnósticas para Dengue
Fase aguda: Ag NS1 que indica replicación viral, directa a la viremia
Fase crítica y de recuperación: IgM + IgG
-IgG >1:1280 indica segunda infección
Tratamiento de dengue con datos de alarma
Hospitalización por 24h
Sol IV Hartmann 10-20mlkg en bolo por 1 h y mantener a 5-10mlkg
Principal diagnóstico diferencial del Dengue
Influenza
Cuánto dura la protección pangenotípica del Dengue
2-3 meses post primoinfección
-No se recomienda la vacuna porque no existe pangenotípica
Cuánto tiempo dura la vigilancia si se registra un brote por Zika
4 semanas
-Viremia post infección >14 días
-Flavivirus, mosquito Aedes
Estados de México donde es endémico el virus del Zika
Guerrero, Baja California, Veracruz, Yucatán
En qué secreciones se encuentra el virus del Zika
Sangre, orina, saliva, semen
-Lactancia no contraindicada
-Transmisión vertical en 1° trimestre y parto