Infectología Flashcards
Tríada de meningitis bacteriana
Cefalea
Fiebre
Rigidez de nuca
Agentes más aislados en meningitis bacteriana
- S. PNEUMONIAE
2. N. MENINGITIDIS
Factores de riesgo para Meningitis Bacteriana
Neumonía
Otitis Media Aguda
Sinusitis Aguda
Quimioprofilaxis para meningitis bacteriana por N. MENINGITIDIS
- Rifampicina 600 mg c/12 hrs [4 dosis]
- Ciprofloxacino 500 mg DU
- Ceftriaxona 250 mg IM DU
Quimioprofilaxis para meningitis bacteriana por H. INFLUENZAE
Rifampicina 600 mg c/24 hrs [4 dosis]
Serogrupo de Meningococo más común en México
Serogrupo C
Complicación #1 de Meningitis Bacteriana por Meningococo
Síndrome de Waterhouse Friderichsen
10 % pacientes, CHOQUE + INSUFICIENCIA SUPRARENAL X NECROSIS HEMORRÁGICA
Medio de cultivo para Corynebacterium diphtheriae
Cultivo Löffler o Telurito
Medio de cultivo para Haemophilus Influenzae
Agar chocolate + NAD + Hematina
Medio de cultivo para Mycobacterium Tuberculosis
Lowenstein - Jensen ó Middlebrook
Medio de cultivo para Enterobacterias
Agar McConkey
Medio de cultivo para Streptoccocus y Staphyloccocus
Agar Sangre / Agar sangre de cordero
Medio de cultivo para Neisseria Meningitidis
Agar Thayer Martín
Medio de cultivo para Neisseria Gonorrheae
Agar Thayer Martín
Medio de cultivo para Vibrio Cholerae
Agar Tiosulfato
Medio de cultivo para Brucella
Aar de Castañeda
Medio de cultivo para Hongos
Cultivo de Sabourol
Valores alterados en LCR en una neuroinfección bacteriana
(Recuerda que algunoa valores son: Presión de apertura Leucocitos Neutrófilos Mononucleares Proteínas Glucosa
Presión de apertura >180 (ELEVADA) Leucocitos ELEVADOS Neutrófilos ELEVADOS Mononucleares NORMALES Proteímas ELEVADAS Glucosa BAJAS
Valores alterados en LCR en una neuroinfección viral
(Recuerda que algunoa valores son: Presión de apertura Leucocitos Neutrófilos Mononucleares Proteínas Glucosa
Presión de apertura >180 ELEVADA Leucocitos ELEVADOS Neutrófilos NORMALES Mononucleares ELEVADOS Proteínas ELEVADAS Glucosa NORMAL
Valores alterados en LCR en una neuroinfección por tuberculosis
(Recuerda que algunoa valores son: Presión de apertura Leucocitos Neutrófilos Mononucleares Proteínas Glucosa
Presión de apertura >180 ELEVADA Leucocitos ELEVADOS Neutrófilos NORMALES Mononucleares ELEVADOS Proteínas ELEVADAS Glucosa BAJA
A que se le conoce como DISOCIACIÓN ALBÚMINO CITOLÓGICA
A la presencia de proteínas ELEVADAS y Leucocitos BAJOS
[Pleocitosis]
CARACTERÍSTICO DE GUILLÁN BARRÉ
Etiología más común de Meningitis Bacteriana en Recién Nacidos
Streptoccoco Beta Hemolítico grupo B
Etiología más común de Meningitis Bacteriana en edad de 5 meses a 5 años
Streptoccoco Penumoniae
Etiología más común de Meningitis Bacteriana en edas de 5 años a 50 años en México
Streptoccoco Penumoniae
Etiología más común de Meningitis Bacteriana en edad de mayores de 50 años
Streptoccoco Penumoniae
Tratamiento empírico de PRIMERA LÍNEA en MENINGITIS BACTERIANA
- CEFTRIAXONA
2. CEFOTAXIMA
Mecanismo de Acción de la Ceftriaxona
Inhibe la unión a pared celular
Mecanismo de Acción de la Cefotaxima
Inhibr la unión de pared celular
Tratamiento Empírico de SEGUNDA LÍNEA en MENINGITIS BACTERIANA
- Meropenem
2. Cloranfenicol
Mecanismo de Acción del Meropenem
Inhibición d ela unión de la pared celular
Mecanismo de acción del Cloranfenicol
Inhibe la síntesis de subunidad 50s
Tratamiento Empírico en un ALERGIA A PENICILINAS como tratamiento para MENINGITIS BACTERIANA
- Vancomicina
2. Cloranfenicol
Mecanismo de Acción de la Vancomicina
Inhibe biosíntesis de pared celular e interfiere en el ARN y daña la membrana
Tratamiento Empírico en MENINGITIS BACTERIANA RESISTENTE A PENICILINAS
Ceftriaxona o Cefotaxima + Vancomicina
Los Staphylococcus son bacterias….
COCOS GRAM +
CATALASA +
Staphyloccocus AUREUS es un…
COCO GRAM +
CATALASA +
COAGULASA +
Staphyloccocus EPIDERMIDIS Y SAPROPHYTICUS son bacterias…
COCOS GRAM +
CATALASA +
COAGULASA -
Los STREPTOCOCCUS son bacterias…
COCOS GRAM +
CATALASA -
Streptococcus Penumoniae es una bacteria…
COCO GRAM +
CATALASA -
Streptococcus Pyogenes es una bacteria…
COCO GRAM +
CATALASA -
Niño de 4 meses de edad, con MENINGITIS BACTERIANA POR LISTERIA MONOCYTOGENES
Tratamiento:
Ampicilina + Ceftriaxona
Hombre de 52 años de edad con MENINGITIS BACTERIANA POR LISTERIA MONOCYTOGENES
Tratamiento:
Ampicilina + Ceftriaxona
NEISSERIA es una bacteria…
COCO GRAM -
HAEMOPHILUS INFLUENZAE es una bacteria…
COCOBACILO GRAM -
BORDETELLA PERTUSSIS es una bacteria…
COCOBACULO GRAM -
BRUCELLA es una bacteria…
COCOBACILO GRAM -
LISTERIA MONOCYTOGENES es una bacteria…
BBACILO GRAM +
CLOSTRYDIUM DIFFICILE es una bacteria…
BACILO GRAM +
ESCHERICHIA COLI es una bacteria…
BACILO GRAM - FERMENTADOR DE LACTOSA
KLEBSIELLA es una bacteria…
BACILO GRAM - FERMENTADOR DE LACTOSA
ENTEROBACTER es una bacteria…
BACILO GRAM - FERMENTADOR DE LACTOSA
SHIGELLA es una bacteria…
BACILO GRAM - NO FERMENTADOR DE LACTOSA
PSEUDOMONA es una bacteria…
BACILO GRAM - NO FERMENTADOR DE LACTOSA
SALMONELLA es una bacteria…
BACILO GRAM - NO FERMENTADOR DE LACTOSA
Cómo se transmite la TOXOPLASMOSIS
Por la ingesta de OOQUISTES Y OVOQUISTES que se encuentran en la TIERRA O HECES de GATOS INFECTADOS o por CONSUMO DE CARNE CON QUISTES
Principal infección OPORUNISTA en SNC más cóun en pacientes con VIH
TOXOPLASMOSIS CEREBRAL
Conteo de CD4 que tendría un paciente de VIH con infeccion de TOXOPLASMA GONDII
CD4 <100 células x mm3
Formas de realizar el DIAGNÓSTICO DE TOXOPLASMOSIS
- PCR
2. RM con GADOLINEO donde se aprecien LESIONES REDONDEADAS O EN ANILLO QUE REALZAN EL CONTRASTE
PROFILAXIS PRIMARIA para TOXOPLASMOSIS
Trimetoprim con Sulfametoxazol
Tiempo de retiro de la profilaxis contra Toxoplasma Gondii en paciente con VIH
Hasta tener más de 200 CD4 por al menos 3 meses
Mecanismo de acción de TMP/SMX
Inhibr la síntesis de purinas / folatos
Tratamiento de PRIMERA LÍNEA para TOXOPLASMOSIS
PIRIMETAMINA + SULFADIAZINA
Paciente de VIH con CD4 DE <200 /UL debe dar profilaxis contra…
PNEUCOCYSTIS JIROVECII
PROFIILAXIS PRIMARIA contra P. JIROVECII en paciente de VIH
TMP/SMX
Paciente de VIH con conteo de CD4 <100 /UL, drbe dar profilaxis contra…
TOXOPLASMA GONDII
Paciente con VIH con PPD > 5 mm o PPD +
Debes dar profilaxis contra…
Mycobacterium TB
PROFILAXIS PRIMARIA de un paciente de VIH con infección por TB
ISONIAZIDA + PIRIDOXINA POR 9 MESES
Paciente con VIH sin tratamiento, y TB
¿QUÉ TRATAMIENTO INICIAS PRIMERO?
Iniciar primero TRATAMIENTO CONTRA TB Y ESPERAR 2 A 8 SEMANAS PARA INICIAR ANTIRRETROVIRALES
Mecanismo de acción de la ANFOTERICINA B
Altera la permeabilidad de membrana celular
EL diagnóstico INICIAL de C. NEOFORMANS se hace por medio de….
TINTA CHINA
La prueba más sensible y específica (ESTUDIO DE ELECCIÓN) para le diagnóstico de C. NEOFORMANS es…
Antígeno criptocóccico (CrAg)
Estándar de oro para el diagnostico de C. NEOFORMANS
Cultivo en Agar de Sabourand
La meningitis por criptococos es común cuando el paciente con VIH tiene conteo de CD4…
CD4 <100 cel/mm3
Mecanismo de acción de la Flucitosina
Interrumpe la sintesis de ADN
Tratamiento de Inducción de infección por C. NEOFORMANS
ANFOTERICINA B + FLUCITOSINA X 2 SEMANAS
Tratameinto de CONAOLIDACIÓN por infección de C. NEOFORMANS
FLUCONAZOL 8 a 10 semanas
Mecanismo de acción del fluconazol
INHIBE CONVERSIÓN DE ESTEROLES Y ALTERA PERMEABILIDAD DE CÉLULAS FUNGICAS
Mecanismo de acción de ITRACONAZOL
Inhibe síntesis de ergosteriles y daña membrana
Momento ideal para suspender tratamiento para infección por C. NEOFORMANS
CD4 > 100 cel/mm3 POR AL MENOS 3 MESES
Paciente con VIH, CD4 <250 cel/mm3
Das profilaxis contra:
Coccidioides Immitis
PROFILAXIS PRIMARIA para COCCIDIOIDES IMMITIS
Fluconazol
Paciente con VIH y conteo de CD4 <150 cel/mm3
Das profilaxis contra:
HISTOPLASMA CAPSULATUM
PROFILAXIS PRIMARIA contra HISTOPLASMA CAPSULATUM
Itraconazol
Paciente con VIH y conteo de CD4 <50 cel/mm3
Das profilaxis contra:
CITOMEGALOVIRUS
M. AVIUM
PROFILAXIS PRIMARIA contra CITOMEGALOVIRUS
VALGANCICLOVIR O GANCICLOVIR
Paciente con VIH y antecedente reciente de exposición a Varicela (no tiene inmunizaciones previas)
Dar profilaxis para Varicella Zoster con:
INMUNOGLOBULINA VARICELLA ZOSTER INTRAMUSCULAR
Explíca los CRITERIOS DE CENTOR
- Ausencia de Tos [1]
- Nodulos cervicales anteriores dolorosos [1]
- Temperatura >38°C [1]
- Exudado o inflamación amigdalina [1]
- De los 3 a los 14 años [1]
- De los 15 a los 44 años [0]
- De los 45 o más años [-1]
0 -1= Tratamiento sintomático
2 - 3 = Prueba detección rápida ó cultivo
4 o más = Antibiótico
90% de las faringoamigdalitis son de origen…
Viral
15 al 30% de las faringoamigdalitis son de origen…
Bacteriano
Las faringoamigdalitis virales cursan con tos
Cierto o falso
Cierto
Las faringoamigdalitis bacterianas cursan con tos
Cierto o falso
Falso
Disnea, Disfagia, Fiebre y paciente en posición TRÍPODE son síntomas de…
EPIGLOTITIS
Tratamiento de PRIMERIA LINEA para EPIGLOTITIS
CEFTRIAXONA
Medida de precaución MÁS EFICAZ para evitar INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA
LAVADO DE MANOS
Paciente con CENTOR DE <2…
¿Prueba rápida, cultivo o antibióticos?
Ninguno. Solo sintomático
Paciente con CENTOR >/= 3
¿Prueba rápida, cultivo o antibióticos?
Iniciar antibióticos h valorar prueba rápida
ESTÁNDAR DE ORO para diagnóstico de FARINGOAMIGDALITIA BACTERIANA
CULTIVO DE EXUDADO EN AGAR SANGRE DE CORDERO 5%
ANTIBIÓTICO DE ELECCIÓN en FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA
PENICILINA
TRATAMIENTO DE PRIMERA LÍNEA EN FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA
Niños <27 kg:
PENICILINA G BENZATÍNICA 600,000 UI DU
Niños >27 kg:
PENICILINA G BENZATÍNICA 1,200,000 UI DU
TRATAMIENTO DE SEGUNDA LÍNEA EN FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA
Niños <20 kg:
BENCILPENICILINA PROCAÍNICA + BENCILPENICILINA CRISTALINA 400,00 UI IM C/24 HRS X 3 DÍAS Y POSTERIOR PENICILINA BENZATÍNICA 600,000UI IM DU AL 4TO DÍA
Niños >20kg:
BENCILPENICILINA PROCAÍNICA + BENCILPENICILINA CRISTALINA 800,00 UI IM C/24 HRS X 3 DÍAS Y POSTERIOR PENICILINA BENZATÍNICA 1,200,000UI IM DU AL 4TO DÍA
TERCERA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA
PENICILINA V (ORAL)
Medicamento indicado en caso de RECURRENCIA de FARINGOAMIGDALITIS BACTERIANA
CLINDAMICINA
Son algunos de los factores de riesgo para SINUSITIS
Infecciones de vías respiratorias altas Tabaquismo Rinitis alérgica Sumergirse en aguas contaminadas Drogas Exposición a alérgenos Fracturas o cuerpos extraños Reflujo gastroesofágico Exposición a guarderías
CRITERIOS MAYORES PARA SINUSITIS (5)
Rinorrea purulenta posterior Obstrucción nasal Dolor facial Hiposmia/anosmía Fiebre
CRITERIOS MENORES PARA SINUSITIS (8)
Cefalea Tos Halitosis Fatiga Otalgia Plenitud ótica Dolor dental
Paciente con sinusitis <28 días (<4 semanas)
Es una sinusitis…
AGUDA
Paciente con sinusitis entre las 4 y 12 semanas
Tiene sinusitis…
SUBAGUDA
Paciente con sinusitis mayor a 12 semanas
Tiene sinusitis…
CRÓNICA
Principal causa de sinusitis en el mundo
VIRAL
Principales virus causantes de SINUSITIS
RINOVIRUS
INFLUENZA
PARAINFLUENZA
Principal bacteria causante de Sinusitis
S. PNEUMONIAE
Mecanismo de acción de la ERITROMICINA
Inhibe la subunidad 50s
M3cnaismo de acción de AMOXICILINA
Inhibe acción de peptidasas y carboxipeptidasas
Inhibe pared celular
TRATAMIENTO PRIMERA LINEA EN SINUSITIS
AMOXICILINA O TMP/SMX
TRATAMIENTO EN CASO DE ALÉRGIA A PENICILINAS EN SINUSITIS
CLARITROMICINA
Factor de riesgo #1 para OTITIS MEDIA AGUDA
Uso de CHUPÓN (33%)
Agente etiológico VIRAL más frecuente en OMA
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO
Agente etiológico BACTERIANO más frecuente en OMA
S. PNEUMONIAE
El DIAGNÓSTICO DE OMA se hace por medio de…
OTOSCOPÍA NEUMÁTICA que compruebe:
MEMBRANA TIMPÁNICA ABOMBADA/ DERRAME DE OÍDO MEDIO/ MEMBRANA ROJA
Y ES CLÍNICO con datos de la tríada:
OTALGIA + FIEBRE + HIPOACUSIA
TRATAMIENRO PRIMERA LÍNEA EN OMA (infecciones leves)
AMOXICILINA
TRATAMIENTO SEGUNDA LINEA EN OMA (infección grave)
AMOXI/CLAV
TRATAMEINTO DE 3ERA LINEA EN OMA
CEFTRIAXONA, CLINDAMICIA Ó TIMPANOCENTESIS Y REFERENCIA A OTORRINO
Cómo se define OMA RECURRENTE
PRESENCIA DE 3 EPISODIOS EN LOS ÚLTIMOS 6 MESES
Ó
PRESENCIA DE 4 EPISODIOS EN ÚLTIMO AÑO
Ó
PRESENCIA DE 2 EPISODIOS DIFERENTES, ESPACIADOS EN UN MES
CRITERIOS DE REFERENCIA EN OMA
Falla al tratamiento
Otitis media aguda recurrente
URGENTE: PARALISIS FSCIAL O MASTOIDITIS
COMPLICACIONES DE OMA
Absceso de BEZOLD
SÍNDROME DE GRADENIGO
PÉRDIDA AUDICIÓN 20dB