infecto Flashcards
agentes + implicados en sepsis
bacerias gram (-)
criterios para SIRS y con cuantos se realiza dx:
\+ 2 de los siguientes temperatura + 38ª o -36 FC +90 lmx FR + 20 rxm o PcO2 -32 o PaO2/Fio2 -300 leucos + 12, 000 o - 4000 o bandemia +10% PCR 2 desviaciones arriba de normal Procalcitonina 2 desviaciones arriba de normal Ileo, trombocitopenia -100,000 hiperbilirrubiemia + 4 mg/dl edo mental alterado edema o balance de liquidos (+) hiperglucemia + 140 en ausencia de DM PAS -90 PAM -70 Disminucion de PAS + 40 o menos de 2 desviaciones de lo normal Oliguria aguda -0.5ml/kg/hr al menos 2 hrs a pesar de soluciones elevacion de creatinina + 0.5mg/dl INR + 1.5 o TPT +60 seg lactato + 1 mmol/L disminucion de llenado capilar
Criterios de SIRS en niños y con cuantos realizas Dx
+ 2 criterios, al menos 1 anormal en Temperatura o Leucocitos.
*Temp. + 38.5 o - 36 ( rectal /oral)
*alteracion en FC
FC Media + de 2 desviaciones de normal para edad
elevacion inexplicable en 0.5 a 4 hrs
en menores de 1 año: FC Media inferior al percentil 10
*FR + 2 ds
*Conteo leucocitario aumentado o disminuido para edad
bandemia +10%
Definicion de Sepis y porcentaje de mortalidad
16% SIRS + Evidencia o sospecha de infeccion.
Definicion de sepsis severa:
sepsis que induce hipotension o disfuncion organica
adulto: sepsis asociada a disfuncion organica, hipoperfusion o hipotension
PAS -90
Disminucion de + de 40mhg en PAS basal
Niño: sepsis + disfunción de 2 o + sistemcas organicos
- disfuncion cardiovascular
hipotension inferior a percentil 5
PAS + 2 DS
Necesidad de vasopresor
Ac. metabolica inexplicable
- sx de dificultad resp. aguda ( relacion Pao2 / Fio2 - 300 o infiltrados bilaterales en Rx)
Choque septico definicion y mortalidad
46% sepsis con hipotension a pesar de reposicion hidrica y anormalidad en perfusion, incluye oliguria, alt de edo mental o Ac. lactica.
marcador que se eleva a las 6 hrs de inicio de sepsis y se relaciona con gravedad y evolucion
procalcitonina
criterios de QUICK SOFA
FR +22 RXM
ALT. EDO MENTAL
PAS -100
Condiciones para hacer Dx de Choque Septico
necesidad de vasopresores para mantener una PAM = o + a 65
valores de lactato igual o + 2 mmol/L (18 mg/dl) a pesar de adecuada reposicion de volemia.
Metas de reanimacion en sepsis grave y choque septico
PVC 8- 12mmhg PAM + 65 mmhg Gasto urinario 0.5ml/kg/hr Sat. de O2 sangre venosa \+ 70% Sat O2 sangre venosa mezclada \+65%
Indicacion de transfucion plaquetaria en sepsis
- 5000 plaq con sangrado aparente
5000- 30, 000 con riesgo de sangrado
planeacion de Qx para mantener + 50,000
cuando se recomienda inicio de vasopresores
si en primeras 6 hrs de reanimacion con liquidos no se logran metas
vasopresor de 1 eleccion en choque septico
Norepinefrina
vasopresor indicado en choque refractario
vasopresina + norepinefrina
inotropico de primera elecciòn con sospecha de GC bajo con PAM normal, con presiones de llenado elevadas
Dobutamina
tratamiento a usar si hipotension persiste a pesar de Tx con liq. y vasopresores
Hidrocortisona 200- 300 mg/dia x 7 dias dividida en 3- 4 dosis.
2 opccion: fludrocortisona vo 50 ug
monoterapia empirica usada en choque sepsis
carbapenemicos
cefas de 3- 4 generacion
carboxipenicilinas o ureidopenicilinas
indicaciones de retiro de ventilación mecanica
Respiracion espontanea o PEEP - 5 cm H2O
mantenimiento de estado de alerta
hemodinamicamente estable sin vasopresores
criterios de ingreso a UCI
vasopresores PaO2/ Fio2 - 200 plaquetas -100,000 creatinina serica + 2 mg/dl diuresis - 0.5 ml/kg/hr + de 2 hrs BT + 2 mg/dl Glasgow -15.
definicion de bacteremia
presencia de bacterias en sangre.
germenes + frecuentes
E. coli, S. aureus, S. pneumoniae, S. epidermidis.
definición de fiebre de origen desconocido en adultos
temp mayor a 38.3ºc
duración de 3 semanas
3 visitas como paciente externo o 3 dias de hospitalizacion.
definición de fiebre de origen desconocido en niños
fiebre por mas de 14 dias sin etiologia o despues de 1 semana de hospitalizados.
sx de dificultad respiratoria aguda
relación Pa02/ Fio2 <300
marcador relacionado con gravedad y evolución. en sepáis
procalcitonina se eleva a partir de las 6 hrs
definición de infección urinaria recurrente
3 episodios en 12 meses o 2 episodios en 6 meses
infección urinaria causada por un agente diferente
reinfeccion
infección urinaria causada por mismo agente 2 semanas posteriores al tratamiento
recurrencia.
definición de ITU Complicadas
edad avanzada, instrumentación
cateter urinario, diabetes, embarazo, obstrucción, varones, inmunosupresion, insuficiencia renal.
definición de bacteriuria asintomatica
cultivo (+) en ausencia de síntomas 2 cultivos (+)
ojo excepto embarazadas.
principales agentes de ITU no complicadas
E. coli
staphylococcus saprophytic (sex. activas)
klebsiella, enterococcus faecalis
estándar Dx en cistitis recurrente, pielonefritis o ITU complicadas
urocultivo con chorro intermedio.
cuando esta indicado el tratamiento empírico en ITU
con > 2 sintomas
disuria
polaquiuria
urgencia miccional.
diagnostico de ITU por urocultivo en mujeres , hombres y niños
> 10 (5) CFU/ml mujeres 100,000
10 (3) CFU /ml hombres 1000
10 (3) CFU aspiración suprapubica 1000
10 (4) CFU cateterismo vesical 10,000
10 (4) CFU Gram (+) chorro intermedio 10,000
10 (5) CFU Gram (-) chorro intermedio. 100,000
indicaciones para USG en ITU
Sospecha de infección renal, anomalía estructural, litiasis, fracaso terapéutico despues de 72 hrs*
metodo de muestra de orina en < 6 meses y niñas menores de 2 años.
cateterismo
tratamiento de elección en cistitis no complicada en la mujer
TMP/SFX 160/800 C/ 1 2HRS POR 3 DIAS
2 opción nitrofurantoina 100 mg c/ 12 hrs por 7 días
si hay disuria importante añadir fenazopiridina
si hay fracaso – Ciprofloxacino
tratamiento elección ene cistitis no complicada en niños
TMP /SFZ 8- 12mg/kg/ dia
AMOXI 25-50 mg/kg/dia
AMOXI- CLAVULANATO 20-40 mg
si hay complicaciones añadir aminoglucosidos, cefuroxima, cefotaxima.
tratamiento en cistitis y pielonefritis complicada en varones
TMP/SFX O FLUOROQUINOLONAS por 14 dias.
tratamiento de pielonefritis no complicada en mujer
CIPROFLOXACINO 500 mg c/ 12 hrs
TMP/SFX
Tratamiento en pielonefritis no complicada en Pac. con sonda
CIPROFLOXACINO por 7 dias.
tratamiento en pielonefritis no complicada en niños
AMOXI- CLAV por 10- 14 dias
CEFAS de 2 generación.
tratamiento de bacteriuria asintomatica y cistitis no complicada en embarazadas
- AMOXI 500 mcc/ 6 hrs por 4- 7 dias.
2. - Nitrofurantoina
indicaciones de dar tratamiento en bacteriuria asintomática.
embarazo antes de procedimientos urológicos invasivos transplantados renales neutropenicos niños.
tratamiento de elección en candiduria asintomática en neutropenicos
Fluconazol o Anfotericina B.
tamizaje de bacteriuria asintomatica en embarazo
entre semana 12 y 16 SDG o en 1 consulta prenatal.
infección urinaria asociada a sonda vesical
durante periodo de cateterizacion o 72 hrs tras retirada de la sonda.
ojo antes de recoger muestra de orina para cultivo, cambiar sonda urinaria.
Patogeno mas frecuente en NAC en diabéticos, alcohólicos y epocosos
estreptococo pneumoniae (neumococo) diabéticos
neumococo (alcohólicos)
H. influenzae ( Epoc)
germen que causa neumonía con cavilaciones
s. aureus
neumonía que causa tos no productiva e infiltrados diseminados
Mycoplasma Pneumoniae y chlamoydophila pneumonia
tratamiento de elección para neumonía por neumococo
- amos o penicilina
2. - claritromicina ( macrolidos)
tratamiento de elección en neumonía por M. pneumoniae
claritromicina
alternativa: doxiciclina
tratamiento de elección en neumonía por legionella
fluoroquinolonas
tratamiento elección neumonía por H. influenzae
1.- amoxi ( cepas no productoras de b lactamasas)
amoxi- clavulanato (cepas prod de b lactamasas)
alternativas: cefuroxima, cero, ceftriaxona
tratamiento elección en neumonía por bacilos gram (-)
cefalosporinas
alternativa fluoroquinolonas
tratamiento elección en neumonía por P. aeruginosa
ceftazidima con aminoglcosido ( gente o amika)
tratamiento elección en neumonía por s. aureus
dicloxacilina con o sin rifampicina
resist a meticilina – Vance
tratamiento de elección en neumonía por aspiración
amoxi - clav.
criterios de centor
ausencia de tos. 1 pto
fiebre >38 1pto
adenopatias cervicales anteriores dolorosas 1 pto
exudado o inflamación amigdalina. 1 pto
3 a 14 años. 1 pto
15 a 44 años. 0 pto
> 45 años. - 1 pto.
a partir de 3 ptos en adelante iniciar antibióticos.
tratamiento elección en faringoamigdalitis bacteriana
1 eleccion: penicilina benzatinica DU 2400, 000.UI. IV
2 opción penicilina procainica- benzatinica.
penicilina oral :
penicilina V o amos- clavulanato.
Niños menores de 27 kg – 600,000 UI. DU
Niños mayores de 27 kg. — 1200, 000 UI. DU
alergicos a penicilinas – eritromicina.
standar de oro para diagnostico de faringitis
cultivo en agar sangre de cordero al 5% * ojo no se realiza de rutina , se recomienda ante recurrencia que no mejora con tratamiento.*
tratamiento de elección ante paciente que presenta recurrencia por faringitis
tratamiento de elección en portador asintomático de faringitis
clindamicina 10 dias vo. ante recurrencia
clindamicina 10 dias vo ante estado de portador.
complicaciones supurativas en faringitis
abscesos otitis media sinusitis infecciones cutaneas bacteremia
complicaciones no supurativas en faringitis
fiebre reumatica glomerulonefritis artritis reactiva escarlatina choque toxico
clasificación de sinusitis por tiempo
aguda < 4 semanas
subaguda 4 semanas a 12 semanas
cronica > 12 semanas
causa mas común de sinusitis aguda
virus bacteriana
- rinovirus 1.- neumococo
- influenza 2.- H. influenza
3. - Moraxella Catarralis
- influenza 2.- H. influenza
mejor estudio de imagen para sinusitis
estándar de oro para sinusitis
TAC mejor estudio de imagen
aspirado o punción de senos paranasales.
ojo no son de rutina las rx ; indicadas solo en caso de cefalea RX de cadwell y lateral de craneo.
DX ES CLINICO**
Tx de 1 elección en sinusitis
alérgicos
1- Amoxicilina.
alérgicos: TMP/SFX
indicaciones de tubos de ventilación en OMA
mastoiditis OMA recurrente con 2 recurrencias en 2- 6 meses OMA refractaria con sintomas moderados 2 antibióticos derrame por mas de 6 meses disminución de agudeza auditiva paralisis del VII nervio absceso cerebral, meningitis lesion membrana timpanica colesteatoma
definición de NAC
aquella que se adquiere en la poblacion general, en Pac no hospitalizado o en hospitalizados que presenten infección aguda de 24- 48 hrs posterior de la hospitalización
manejo de acuerdo al puntaje de CURB 65
CURB 65 0- 1pto—- bajo riesgo manejo ambulatorio con amoxicilina
CURB 65. 2 ptos—- riesgo moderado considerar hospitalizar
CURB 65 3 ptos— riesgo grave . revisión por especialista
CURB 65 4 a 5 ptos– riesgo elevado ingreso a UCI
manejo de acuerdo al CRB 65
CRB 0 ptos— manejo ambulatorio
CRB 1 -2 aumenta riesgo. considerar hospitalización
CRB 3 o > riesgo alto , hospitalización urgente.
Definición Neumonía asociada a ventilador
48 hrs despues de incubación o 72 hrs post extubacion.
agentes multirresistentes despues de 5 días.
tratamiento de elección en neumonía con CURB 65 DE 0-1
CRB 65 DE 0
PSI I-III
- Amoxicilina
- Macrolido
- Eritromicina
tratamiento de elección en neumonía CURB 65 2
CRB 65 DE 1- 2
PSI IV
- Quinolona respiratoria ( Levofloxacino)
- Cefalosporina d 3 generación
- Amoxicilina- clavulanato + macrolido
tratamiento elección en Neumonía CURB 65. 3 - 5
CRB 65 3 A 5
PSI V
1.- Mismo manejo que en moderada
si esta en UCI
B- lactamico + macrolido IV
B- Lactamico + quinolona IV.
primera causa de meningitis viral
enterovirus
agente mas frecuente en artritis séptica
s. aureus 80%
en jóvenes pensar artritis gonococcica.
standar de oro de artritis séptica
cultivo de liquido sinovial >50,000 leucos 80% PMN*
estudios dx por orden de elección en artritis séptica
1.-inicial: rx 2 proyecciones y comparativas
2.- USG: búsqueda de colecciones
si grosor > 5 mm de capsula sinovial= derrame articular
3.- TM/RM
gama grama con ubiquicidina si diagnsotico es difícil
articulaciones mas afectadas en artritis séptica
- rodilla
2. - cadera
tratamiento de elección en artritis séptica en Pac sin factores de riesgo
Dicloxacilina + amikacina 14 dias (B- lactamico + aminoglucosido)
alergia a penicilinas * clindamicina
tratamiento de elección en artritis séptica en pacientes de alto riesgo por gran (-)
cefuroxima + amikacina 10- 14 dias.
tratamiento de elección en artritis séptica en pac con sospecha de hospitalización previa, úlceras, catéteres, hemodiálisis, DM, drogas
cefotaxima + vancomicina 10- 14 dias
+
rifampicina con TMP/SFX
tratamiento de elección en artritis séptica por meningococo
ceftriaxona 1 gr iv c/ 24 hrs por 7 dias.
definición de artritis reactiva
inflamación simétrica y poliarticular despues de una infección bacteriana o vicia, afectando articulaciones grande.
ejemplos: yersinia enterocolitica, campylobacter jejuni, s. flexneri, salmonella.
via de contaminacion en artritis séptica
hematogena a partir de un foco primario.
etiologia de artritis séptica en < 2 meses
- estreptococo del gro B ( agalactie) y enterobacterias (e. coli) k. kingae
- s . aureus
> 2 meses
- s . aureus
- estreptococo pneumoniae.
clasificación de osteomielitis por tiempo de evolución
aguda < 2 semanas
subaguda de 2 a 4 semanas
cronica > 4 semanas.
patogeno mas frecuente de osteomielitis en drepanocitosis
salmonella
estudio de elección para diagnostico temprano de osteomielitis
RM con gadolineo
definición TB miliar
Infección diseminada del bacilo vía hematogena.
complicacion no infecciosa mas común de la TB
Eritema nodoso
métodos diagnósticos y cual es de eleccion (cultivo) para TB
cultivos Lowenstein Jensen*
cultivos Midelbrook*
BAAR tincion Ziehl Neelsen
Auramina es sugestiva
mecanismo de acción de Isoniazida y su efecto adverso
Bactericida inhibicion de sínteses de ac. minoicos
efecto adverso: neuritis periferica ( prevencion con vio B 6 piridoxina)
ojo causa anemia hemolitica en pac. con deficit de glucosa 6 fosfato.
mecanismo de acción de rifampicina y efecto adverso
Bactericida Inhibe la polimerasa de ARN
Hepatotoxicidad ; tiñe secreciones de naranja, puede causar púrpura
mecanismo de acción de Pirazinamida y efecto adverso
Bactericida intracelular
hiperuricemia * puede dar hepatitis, artralgias
mecanismo de acción de etambutol y efecto adverso
Bacteriostatico inhibe producción de arabinosidos.
neuritis optica, discriminacion rojo- verde.
mecanismo de acción de estreptomicina y efecto adverso
Aminoglucosidos inhibe subunidad 30`s
nefro y ototoxico. lesion del 8 par craneal
no en embarazo* teratogenico.
duración de tratamientos de TB pulmonar, Miliar, meningea y Osea
Pulmonar -- 6 meses SNC (Meningea) 12 meses Miliar 12 meses Osea 9 meses TB+ VIH 9 meses
foco de Ghon
nodulo granulomatoso unico en TB en lobulo medios e inferiores
Complejo de Ghon
Foco + 1 ganglio infectado (neumonitis, linfangitis y adenitis)
Complejo de Ranke
Complejo + calcificación
Foco de Simon
nodulo en apices por reactivación * frecuente en niños
tratamiento primario acortado TAES de TB
TAES 6 meses Isoniacida, Pirazinamida, Rifampicina y etambutol
fase intensiva 60 dosis Lunes a sábado
fase de sostén 45 dosis L-M- V con Isoniacida y Rifampicina.
en quien se da retratamiento primario y en que consiste
en pac. con recaida o abandono de tx primario.
TAES por 8 meses Isoniacida, rifampicina, Pirazinamida , etambutol y estreptomicina
2 meses los 5 fármacos
1 mes 4 fármacos
5 meses 3 fármacos
quimioprofilaxis primaria en TB duración y en quienes esta indicada
Isoniazida
< 5 años con o sin vacuna. 6 meses
5 a 14 años no vacunados con BCG. 6 meses
15 años o > , inmunosuprimidos , VIH. 6 meses
si hay fracaso al retratamiento primario de TB que tratamiento se ofrece
retratamiento estandarizado. ( Fármacos de 2 linea)
cuando se piensa en resistencia por TB
si a la 12 semana de tx se toma BAAR y esta (+) se toman cultivos para pruebas de sensibilidad.
tipo de derrame pleural por TB
EXUDADO, unilateral con elevación de adenosinadeaminidasa.
características de Meningitis tuberculosa
afección de pares craneales, confusión, tuberculomas meninges o cerebrales.
en LCR Linfocitosis, > proteinas
Mal de Pott
afección de columna dorsal , destrucción de cuerpos vertebrales, por TB , dolor, cifosis.
manejo ante paciente con sospecha de TB con BAAR (-)
se repite el BAAR y si aun se reporta (-) se envia a 2 nivel para toma de cultivo.
definición de fracaso al tratamiento en TB
Persistencia de bacilos al termino del tratamiento confirmado por cultivo o quien en un tiempo posterior a la negativizacion durante el tratamiento tiene bacilos copia (+) confirmada por cultivo.
caso confirmado TB
Pac. en quien es identificado M. tuberculosis por cultivo, baciloscopia.
caso nuevo de TB
Dx de TB por primera vez o Tx por menos de 30 días.
caso de TB multifarmacorresistente
cepas resistentes como minimo a Isoniazida y Rifampicina ( fármacos de 1 linea).
definición de bacilos copia (+)
BAAR SERIADO 3 muestras.
observar bacilos ac. alcohol resistentes al menos 1 o mas bacilos en lectura de 100 campos.
bacilos copia de control ( mensualmente) durante el tx
anti tuberculosos de 2 linea en el tratamiento
estreptomicina, kanamicina, amikacina
anti tuberculosos de 3 linea en el tratamiento
fluoroquinolonas (moxi, gatifloxacino, levofloxacino)
cuando se considera una PPD (+) De 5 mm
contacto estrecho con un caso de TB activo coninfeccion con VIH Uso cronico de corticoesteroides transplantados cambios radiográficos sugestivos de TB RN < 5 años con o sin vacuna Desnutridos
cuando se considera una PPD (+) en poblacion en general
induracion de 10mm o mas despues de 72 hrs.
conducta a seguir ante fracaso al tratamiento estandarizado en TB
iniciar tratamiento individualizado , fármacos definidos por comité.
definición de quimioprofilaxis primaria para TB
paciente PPD (-) para prevenir la enfermedad. es decir tratamiento a contactos.
definición de quimioprofilaxis secundaria para TB
tratamiento a pacientes con TB latente; para evitar reactivación. Isoniacida
poblacion con o sin Inmunosupresion con PPD (+)
(ojo menos VIH) 6 meses
VIH. 9 meses
cuando iniciar TX ARV en paciente con VIH + TB
Inicio de antirretrovirales 2- 8 semanas despues de iniciar anti tuberculosos para evitar sx de reconstitución hiperinmune.
tratamiento de elección en Pac con TB + DM
TAES 6 meses mismo tratamiento que en poblacion general
ojo solo enviar a 2 nivel si paciente presenta glucosa > 250 o HbA1c > 8.5%.
etiologia de gangrena de fournier
polimicrobiano e . coli y bac. frágilis
etiologia de fascitis necrosante y tratamiento
monobacteriana asociada a DM, EVC — s. pyogenes y aureus
polimicrobiana – aerobio + frecuente e. coli
anaerobio + frecuente. bac. fragilis.
tratamiento: penicilinas ampicilina/sulbactam + clindamicina + ciprofloxacino.
ojo en anaerobios puede ser clinda o metronidazol.
penicilinas o fluoroquinolonas o cejas de 3 generación.
agente mas frecuente de endocarditis infecciosa
s. aureus
clasificación de endocarditis válvula nativa por tiempo de evolución y agentes etiologicos
aguda < 2 semanas. 1.- s. aureus 2.- bac. gram (-)
subaguda > 2 semanas 1.- estreptococo viridans 2.- strepto bovis, enterocococus faecalis
cronica. meses- años evolución. febre Q, coxiella burnetti
clasificación endocarditis válvula proteica por tiempo evolución y agentes etiologicos
protesica temprana : hasta 12 meses de la QX. 1.- S. Epidermidis, 2.- s. aureus
Protesica tardia despues de 12 meses de Qx. 1.- S. viridans
agentes de endocarditis por cultivos negativos (-)
HACEK
válvula + afectada en endocarditis infecciosa
1.- mitral
2.- cortica
drogadictos tricúspide
clasificación para EI y como haces diagnostico
criterios de DUKE
2 Mayores
1 mayor + 3 menores
5 menores
(ojo corea y carditis con 1 presente se hace Dx.)
tratamiento de elección en válvula nativa para EI
tx empirico de elección * ampicilina + aminoglucosidos
( genta o amikacina 4- 6 semanas)*
si es resistente a penis – Vancomicina
tratamiento de elección válvula proteica temprana EI
vancomicina (6 semanas) + rifampicina + aminoglucosido (2 semanas)
tratamiento elección en válvula proteica tardía EI
ampicilina + aminoglucosido ( 4 semanas)
tratamiento elección para endocarditis por gram (-)
ampicilina + aminoglucosido
tratamiento de elección endocarditis por hongos
anfotericina B + azoles
tratamiento elección en profilaxis pac con lesiones preexistentes para EI en procedimientos dentales , gastrointestinales
amoxi, ampi o ceftriaxona.
estudio de imagen de elección en endocarditis infecciosa
ecocardio transtoracico
ojo eco transesofagico es mas sensible pero hacerlo solo si transtoracico no fue concluyente.
perdida indolora y progresiva de visión en pac con VIH dx presuntivo
retinitis por Citomegalovirus CD4 <50
otras infecciones de CMV esofagitis, colitis, adrenalitis v
agente de angiomatosis basilar y pelisses hepatica en VIH con CD4 <100
Bartonella Henselae
virus causante del linfoma de burkitt y leucoplasti oral vellosa
VEB ( virus herpes tipo 4)
virus causante de encefalopatia multifocal progresiva en VIH con CD4 <50
JC lesiones desmielinizantes en sust blanca
causa mas frecuente de meningitis en VIH CD4 <100
Criptococcus neoformans
para dx en LCR teñir con tinta china… linfocitosis , hipoglucorraquia (hongo) y aumento de proteínas.
tratamiento de meningitis por criptococo en vih
anfotericina B
cuando se añade corticoide al tratamiento en pneumocistis joriveci en VIH
tx es TMP/SMX
añadir corticoide (prednisona) con Pao2 <70
gradiente alveolo arterial de 02 >35.
diagnostico en pac con VIH + RM con captacion en anillo al contraste + deficit neurologico focal
Profilaxis y tratamiento
Toxoplasmosis Cerebral CD4 <200
profilaxis TMP/SMX con CD4 <100
tratamiento Sulfadiacina + Pirimetamina+ ac. dominico
causantes de diarrea prolongada en pac con VIH
Criptosporidium, Isospora belli, microsporidium y cyclosporine.
causante de sarcoma de kaposi
VH8 ( Nodulos, papulas , purpura en cualquier parte del cuerpo)
cuando iniciar tx ARV en pacientes con vih
se inicia en todos a partir que se detecta carga viral sin importar los CD4
OJO: si no indican la carga iniciar de ley con
embarazadas
pacientes con Hepatitis B Y C
CD4 <200
Transplantados
enfermedad organo especifica ( nefropatia, deterioro cognitivo)
>50 años
riesgo cardiovascular >20% a 10 años
esquema de elección en paciente con VIH
2 ITRAN O ITRN`S + 1 ITRNN O
2 ITRAN + INHIBIDOR DE INTEGRASA
2 ITRAN +INHIBIDOR DE PROTEASAAbacavir +
- Lamivudina + (Dolutegravir/ Raltegravir)** actualmente el preferido + eficaz si viene poner ese*
- Tenofovir + Emtricitabina+ Dolutegravir
- ENTRICITABINA + TENOFOVIR + EFAVIRENZ ** el + usado
Menciona los ITRANN O ITRN`S (Inhibidores de la transcriptas reversa análogos de nucleosidos
o nucleotidos
EMTRICITABINA (FTC)
ZIDOVUDINA—– (AZT) mielosupresion, Ac latica
LAMIVUDINA—– el mejor tolerado , dermatosis
ABACAVIR——— ( ABXC)no en pac. con HLAB 57
TENOFOVIR——- * (TDF) Disminuye función renal *unico nucleotido** osteoporosis
ESTAVUDINA—— (D4+) Mielotoxicidad
DIDANOSINA — (DDI) Pancreatitis , neuropatia periferica
menciona los Inhibidores de Proteasa
INDINAVIR—- deposito de cristales. litos
RITONAVIR
LOPINAVIR
ATAZANAVIR
Ojo siempre van Potenciados con Ritonavir
* efecto adverso en todos dislipidemias y lipodistrofia*
menciona los Inhibidores No Nucleosidos ITR N`S
NEVIRAPINA hepatotoxicidad * se usa en profilaxis en niños de madres con VIH que no recibieron ARV *
EFAVIRENZ. (EFV). Sueños vividos , teratogeno clase D ( defectos de tubo neural).
Menciona los Inhibidores de la fusión
EFURVITIDA
MARAVIROC (MVC)
COBICISTAC
Menciona los Inhibidores de la Integrasa
DOLUTEGRAVIR (DTG)
RALTEGRAVIR (RAL)
glomerulonefritis asociada al VIH
focal y segmentaria
glomerulonefritis asociada al tenofovir
nefritis tubulo intersticial