Infecciones víricas Flashcards
Cuantos tipos de virus de herpes simple existen?
VHS tipo I
VHS tipo II
Qué causa el VHS tipo I?
Responsable de la mayoría de los herpes extragenitales. No obstante, en las últimas décadas existe una incidencia creciente de herpes genital producido por VHS-I.
Qué causa el VHS tipo II?
Causa herpes genital y un pequeño porcentaje de extragenitales
Cómo se da el contagio del VHS?
Contacto directo
En qué ubicación es mas común el VHS extragenital?
El más frecuente es el orofacial recidivante.
Cómo se caracteriza el cuadro clínico de las primoinfecciones del VHS extragenital?
La mayoría de primoinfecciones son asintomáticas, sólo un 5% se manifiesta en forma de gingivoestomatitis herpética, siendo más frecuente en la primera infancia y caracterizada por fiebre, afectación del estado general, úlceras orales cubiertas por fibrina y adenopatías cervicales.
Cómo se caracteriza el cuadro clínico de las recidivas del VHS extragenital?
En las recidivas, la clínica es más leve y con vesículas más agrupadas.
Qué factores facilitan las reactivaciones?
Algunos factores facilitan las reactivaciones: traumatismos, luz solar, procesos infecciosos, fiebre, estrés, psíquico, menstruación.
Cómo se caracteriza la primoinfección del herpes simple genital?
Cuando es sintomática aparece entre los 3-14 días de contacto sexual.
Describa las lesiones del herpes simple genital
Úlceras agrupadas sobre una base eritematosa (pueden tener un borde geográfico) y acompañadas de adenopatías inguinales dolorosas.
Las recurrencias del herpes simple genital son mas frecuentes cuando la infección es por VHS tipo I? V o F
FALSO, son mas frecuentes cuando la infección es por VHS tipo II
Nombre dos complicaciones de las infecciones por VHS
- Eccema herpético o erupción variceliforme de Kaposi
- Eritema exudativo multiforme
Qué es el Eccema herpético o erupción variceliforme de Kaposi?
Es una diseminación de la infección herpética sobre una dermatosis de base (sobre todo dermatitis atópica)
Qué es el Eritema exudativo multiforme?
Es una dermatosis reactiva autolimitada, se considera una reacción de hipersensibilidad mediada por células. El desencadenante mas frecuentes es una infección previa por herpes simple facial o genital.
Cómo se caracterizan las lesiones del eritema exudativo multiforme?
Se caracteriza por lesiones maculopapulosas o urticariales, incluyendo las clásicas “dianas” o lesiones en “escarapela”, distribuidas preferentemente en la zona distal de las extremidades (dorso de manos, palmas, pies, codos y rodillas). Puede afectar a la mucosa oral o genital.
Qué métodos hay para realizar el diagnóstico de herpes simple?
- Diagnóstico clínico
- Citodiagnóstico de Tzanck
Qué se observaría en un citodiagnóstico de Tzanck?
células multinucleadas e inclusiones intranucleares, que también se evidencian mediante el estudio histológico.
En qué casos se da tratamiento antivírico para el VHS?
- Primoinfección
- Recidivas graves o frecuentes
- Complicaciones (eritema multiforme, eccema herpético)
El fármaco de elección para el tratamiento del VHS es el aciclovir y sus derivados (valaciclovir, famciclovir)? V o F
VERDADERO
El tratamiento tópico con aciclovir para VHS es muy útil? V o F ?
FALSO: no son útiles y han demostrado que favorecen la maceración de las lesiones y por ende la sobreinfección, tambien pueden ocasionar dermatitis de contacto alérgica por hipersensibilidad.
Cómo se define el compromiso multidermatómico del herpes zóster?
Cuando compromete mas de 2 dermatomas
Cómo se define el compromiso diseminado del herpes zóster?
Mas de 20 lesiones por fuera del dermatoma afectado y/o afectación visceral. Es propio de inmunosuprimidos
La varicela es la primoinfección del herpes zóster? V o F
VERDADERO. La primoinfección da lugar a una varicela. Tras la varicela, el virus queda acantonado en la porción sensitiva de los ganglios neurales de la raíz dorsal y, cuando recidiva, da lugar al herpes zóster.
Cuál es el período de incubación de la varicela?
15 días
Describa el cuadro clínico de la varicela
- Fiebre, cefalea, prurito y lesiones lesiones polimorfas
en distintos estadios.
Describa las características de las lesiones de la varicela
Máculas, pápulas, vesículas, úlceras y costras (imagen “en cielo estrellado”).
En la varicela hay afectación de las mucosas y el cuero cabelludo? V o F
VERDADERO: Es característica la afectación de las mucosas (úlceras) y del cuero cabelludo.
Cuál es la complicación mas frecuente de la varicela?
La complicación más frecuente es la sobreinfección bacteriana de las lesiones. Un 20% de los adultos presenta neumonía varicelosa demostrable radiológicamente, pero solo 4% de los casos produce clínica.
La varicela no produce prurito. V o F
FALSO: La varicela SI produce prurito; la mayoría de las erupciones exantemática no lo hacen.
La reactivación del herpes zóster puede ser espontánea o precipitada por inmunosupresión. V o F
VERDADERO: estrés psíquico, fiebre, radioterapia o daño tisular.
En el herpes zóster aparecen primero las lesiones cutáneas o los síntomas como fiebre y dolor?
Las lesiones cutáneas se suelen preceder de síntomas prodrómicos como dolor, picor o hiperestesia local
Qué sintomas suelen a acompañar a las lesiones de herpes zóster?
Dolor, picor o hiperestesia local
Cuál es la complicación mas frecuente del herpes zóster?
La complicación más común es la neuralgia postherpética, más frecuente en ancianos, y que puede requerir tratamiento con carbamazepina o antidepresivos tricíclicos.
Cuáles son las formas clínicas especiales del virus varicela zóster?
- Síndrome de Ramsay Hunt
- Afectación del oftálmico
- Herpes zóster diseminado
De qué trata el síndrome de Ramsay - Hunt?
Afectación del ganglio geniculado del nervio facial. Produce vesículas en el pabellón auricular, en el conducto auditivo externo, lengua y paladar duro, y parálisis facial homolateral. Si se afecta el VIII par craneal, puede asociar hipoacusia y vértigo.
Cómo se caracteriza la afetación del oftálmico y por qué es importante?
Puede producir queratitis grave y requiere derivación urgente a un oftalmólogo (se debe sospechar en pacientes que presenten lesiones herpéticas en la punta de la nariz, signo de Hutchinson).
Por qué la afectación del oftálmico puede producir queratitis grave?
Porque este mismo nervio inerva la córnea (nervio nasociliar, primera rama del trigémino) que también inerva la punta de la nariz.