Infecciones Respiratorias Agudas de Vías Bajas Flashcards
DEFINICION EPIDEMIOLOGICA DE IRAG
- MENOS DE 10 DIAS DE EVOLUCION
- FIEBRE
- TOS O DOLOR FARINGEO
- REQUIERE ATENCION HOSPITALARIA
CUALES SON LAS IRAG
- BRONQUIOLITIS
- ASMA
- CRUP
- NEUMONIA
- LARINGITIS
DEFINICION DE NEUMONIA
SIGNOS Y SINTOMAS DE:
- MENOS DE 15 DIAS DE EVOLUCION
- TAQUIPNEA (SEGUN EDAD)
- ESTRIDORES
- PRESENCIA O NO DE FIEBRE
- CONSOLIDACIONES EN LA RX DE TORAX (CUANDO HAY POSIBILIDADES DE HACERLA)
SIGNOS QUE PREDISPONEN A GRAVEDAD EN LAS IRA
- TIRAJES
- HIPOXEMIA
- TAQUIPNEA
CUALES SON LOS SIGNOS DE GRAVEDAD EN NEUMONIA
- TIRAJES
- HIPOXEMIA
LA TAQUIPNEA HACE PARTE DE LA DEFINICION DE NEUMONIA POR ENDE NO SE LE CONSIDERA UN SIGNO DE GRAVEDAD
DEFINICION DE SHOCK SEPTICO
- TAQUICARDIA
- AUMENTO DE LA RVS
- CONTRACTIBILIDAD
- HIPOTENSION
DEFINICION NEUMONIA AFEBRIL
SE DA EN MENORES DE 6 MESES CARACTERIZADA POR:
- NACIMIENTO POR VIA VAGINAL
- RINORREA
- CONJUNTIVITIS NO PUERPERAL
- TAQUIPNEA
- TOS
DEFINICION NEUMONIA ATIPICA
EN MAYORES DE 6 MESES
- FIEBRE INTERMITENTE
- SINTOMAS GENERALES
- EVOLUCION FLUCTUANTE A LA TOS NO PRODUCTIVA
- DISOCIACION CLINICA RADIOLOGICA
ETIOLOGIA DE LA NEUMONIA
EL 50% ES VIRAL, EN DONDE PREDOMINA EL VIRUS DE LA INFLUENZA
EL 45% ES BACTERINA DONDE PREDOMINA S. PNEUMONIE (PRINCIPAL) Y H. INFLUENZAE
ETIOLOGIA DE NEUMONIA AFEBRIL Y ATIPICA
CHLAMYDIA Y MYCOPLASMA RESPECTIVEMENTE
CUANDO DEBE SE HOSPITALIZAR LA NEUMONIA
- NEUMONIA GRAVE (TIRAJES Y SATO2 MENOR DE 94%)
- QUE TENGA SIGNOS GENERALES DE PELIGRO ( NO TOLERA VO (VOMITA TODO O NO PEUDE BEBE O TOMAR EL PECHO), CONVULSIONES, LETARGICO O INCONCIENTE)
TRATAMIENTO DE NEUMONIA
SITUACION 1
SI EL PX SE LE REALIZA EL DX DE NEUOMONIA SIN CRITERIOS DE SEVERIDAD O SIN SIGNOS DE PELIGRO SE MANDA AMBULATORIO CON AMOXICILINA 90 MG/KG EN 3 DOSIS X 7 DIAS Y SE LE REALIZA CONTROL EN 72 H
SI EN EL CONTROL EL CUADRO NO MEJORA, APARECEN TIRAJES O EL NIÑO ESTA HIPOXEMICO O CON ALGUN SIGNO DE PELIGRO SE LO HOSPITALIZA Y SE LE DA AMOXICILINA/CLAVULONATO SI TOLERA VO O PENCINCILINA - AMPICILINA SI NO TOLERA VO
SITUACION 2
SI EL NIÑO LLEGA CON NEUMONIA GRAVE O SIGNOS DE PELIGRO DESDE LA 1RA CONSULTA EL TTO ES PENCINCILINA O AMPICILINA
SE LE DEBE PONER OXIGENOTERAPIA A TODOS LOS PX CON NEUMONIA ?
INDEPENDIENTEMENTE DE LA SATO2 SE LE PONE O2 A TODOS LOS PX CON NEUMONIA GRAVE, PROBLEMAS RESPIRATORIOS O CON SIGNOS DE PELIGRO
CUANDO DEBO HACER RX DE TORAX EN NEUMONIA
- TODAS LAS NEUMONIAS GRAVES
- SI EN LAS 72H DESPUES DEL DX EL PX AUN TIENE FIEBRE Y TAQUIPNEA
PENINCILINA CRISTALINA VS AMPICILINA
VACUNACION CONTRA H.INFLUENZAE
0 - 1 DOSIS: AMPICILINA (CUBRE CONTRA H- INFLUENZAE TIPO B)
2 - 3 DOSIS: PENINCILINA CRISTALINA (ALTA SUCEPTIBILIDAD DE S.PNEUMONIE A ESTE MEDICAMENTO)
TRATAMIENTO NEUMONIA ATIPICA O AFEBRIL
CLARITROMICINA 15 MG/KG/DIA CADA 12 H
QUE HACER CUANDO LA NEUMONIA GRAVE NO MEJORA
SI NO MEJORA EN 48 H SE LE DA UNA CEFALOSPORINA DE 3RA GENERACION
CUANDO SOSPECHAMOS DE S.AUREUS
- INICIO REPENTINO
- APARIENCIA TOXICA
- DIFICULTAD RESPIRATORIA SEVERA
- SIGNOS AUSCULTATORIOS FOCALES
TTO PARA NEUMONIA SEVERA QUE NO MEJORA Y SOSPECHAMOS DE S. AUREUS
VACOMICINA
CLINDAMICINA
PRINCIPAL COMPLICACION DE LA NEUMONIA
EMPIEMA
DEFINICION DE BRONQUIOLITIS
PRIMER EPISODIO AGUDO DE CUADRO CATARRAL CON POSTERIOR INICIO DE DIFICULTAD RESPIRATORIO Y SIBILANCIAS
ETIOLOGIA DE LA BRONQUIOLITIS
EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO ES LA PRINCIPAL ETIOLOGIA PARA TODOS LOS GRUPOS ETARIOS
EL RHINOVIRUS CAUSA BRONQUIOLITIS SEVERA EN MENORES DE 1 AÑO
EN LA BRONQUIOLITIS SE REALIZAN PARACLINICOS Y RX DE TORAX DE RUTINA?
NO, EN EL CASO DE LA RX DE TORAX NO HAY CORRELACION CLINICA Y LOS PARACLINICOS NO SE HACEN DE RUTINA DEBIDO A QUE EL DX ES CLINICO
CUANDO SE RELIZAN LOS PARACLINICOS EN LA BRONQUIOLITIS Y CUALES SON?
LOS PARACLINICOS SE REALIZAR EN CUADROS DE MAS DE 72 H DE EVOLUCION EN MENORES DE 3 MESES CON FIEBRE
SE REALIZA HLG, PANEL VIRAL O PCR, UROCLUTIVO O UROANALISIS DEBIDO A COINFECCION CON IVU
BRONQUIOLITIS GRAVE VS BRONQUIOLITIS DE ALTO RIESGO
BRONQUIOLITIS GRAVE: HIPOXEMIA, TIRAJES, TAQUIPNEA
BRONQUIOLITIS DE ALTO RIESGO: APNEA, MENOR DE 2 MESES, COMORBILIDADES, DESNUTRICION, PREMATURIDAD
TRATAMIENTO DE BRONQUIOLITIS ( 5 INTERVENCIONES)
- OXIGENOTERAPIA: SATO2 MENOR DE 94
- HIGIENE NASAL
- CONTROL TERMICO
- LIQUIDOS
- ALIMENTACION
NO DAR ANTIBIOTICOS
EN QUE CONSISTE LA PRUEBA TERAPEUTICA
CONSISTER EN DAR BRONCODILATADORES BETA2 ADRENERGICOS DE ACCION CORTA (NO NEBULIZADO, CON ESPACIDADOR) EN UNA DOSIS DE 200 MCG CADA 10 MIN Y LUEGO DE 60 MIN EVALUAR LA EVOLUCION CLINICA CON LA FR Y SATO2
SI LA PRUEBA ES PSITIVA SE RECOMIENDA AGREGAR ESTEROIDE AL TTO Y CONSIDERAR UN CUADRO DE ASMA
COMO SE EVALUA LA SEVERIDAD DE LA BRONQUIOLITIS
ESCALA DE WOOD-DOWNES MODIFICADA
EVALUA LA PRESENCIA DE CIANOSIS, SILIBANCIAS, TIRAJE, ENTRADA DE AIRE, FR Y FC
SE CONSIDERA LEVE SI ES PUNTAJE ES DE 1-3, MODERADA SI ES DE 4-7 Y SEVERA SI ES DE 8-14
CUANDO LOS BRONQUIODILATADORES B2 MEJORAN LA EVOLUCION EN NIÑOS CON BRONQUIOLITIS
- BRONQUIOLITIS EN MENORES DE 6 MESES
- DERMATITIS ATOPICA
- DERMATITIS EN LOS PADRES
CUAL DE ESTOS VIRUS SE CONSIDERA UN FACTOR DE RIESGO PARA ASMA? A- VRS B- INFLUENZA C- RHINOVIRUS D- VIRUS DE LA PARAINFLUENZA E- ADENOVIRUS
C- RHINOVIRUS
CUALES DE LAS 5 INTERVENCINES PARA BRONQUIOLITIS SE PUEDE RALIZAR DE FORMA AMBULATORIA
- HIGIENE NASAL
- LACTANCIA MATERNA
- CONTROL TERMICO
CUAL ES LA PRINCIPAL ETIOLOGIA DE LA TOS FERINA
B.PERTUSSIS (COCOBACILIO GRAM -)
- TRANSMISION POR MEDIO DE GOTAS, CONTACTO DIRECTO, SECRECIONES ALTAMENTE CONTAGIOSAS
- HUMANOS UNICOS HUESPEDES
- RESERVORIOS: ADOLESCENTES Y ADULTOS MAYORES
- PERIDO DE TRANSMISIBILIDAD: FASE CATARRAL HASTA 3 SEM DESDE EL INICIO DE LA TOS
EVOLUCION DE LA TOS FERINA
- FASE CATARRAL (1-2 SEM): SECRECION NASAL O MOQUEO, FIEBRE BAJA, TOS LEVE OCASIONAL, ALTAMENTE CONTAGIOSA
- FASE PAROXISTICA(1-10SEM) : NUMEROSOS ACCESOS DE TOS RAPIDAS SEGUIDAS DE UN SILBIDO AL RESPIRAR Y AGOTAMIENTO DESPUES DE LA TOS
- FASE DE CONVALECENCIA (2-3 SEM): RECUPERACION GRADUAL, ALIVIO DE LA TOS, PERO PUEDEN REGRESAR LOS ACCESOS DE TOS
DEFINCION DE LA TOS FERINA
DEPENDE DE LA EDAD MENORES DE 3 MESES - TOS CON ACCESOS - APNEA - ESTRIDOR - CIANOSIS - VOMITO PSOTERIOR A LA TOS ENTRE 3 MESES - 12 AÑOS - INFECCION RESPIRATORIA CON TOS EN ACCESOS DE MAS DE 1 SEM - TOS PAROXISTICA - ESTRIDOR O VOMITO POSTERIOR A LA TOS MAYORES DE 12 AÑOS - INFECCION RESPIRATORIA CON TOS EN ACCESOS DE MAS DE 2 SEM - CON PRESENCIA O NO DE PAROXISMOS - EXPECTORACION O VOMITOS POR LA TOS
DX DE TOS FERINA
CULTIVO (FASE CATARRAL)
PCR (FASE PAROXISTICA)
CUANDO SE DEBE HOSPITALIZAR UNA BRONQUIOLITIS
- MENOR DE 6 MESE CON UN FACTOR DE RIESGO ( INTOLERANCIA A VO, RIESGO DE DESHIDRATACION, DESNUTRICION, PREMATURIDAD)
- APENA
- DESHIDRATACION
- MENOR DE 2 MESES
- COMORBILIDADES
- QUE SEA CATALOGRADA COMO BRONQUIOLITIS GRAVE O DE ALTO RIESGO
CUANDO SE LES VACUNA A LAS EMBARAZADAS CONTRA LA TOS FERINA
28 - 32 SEM PARA PROTEGER A LOS MENORES DE 3 MESES CONTRA ESTA ENFERMEDAD
TRATAMIENTO DE LA TOS FERINA
MACROLIDOS: ERITROMICINA, CLARITROMICICNA Y AZITROMICINA
CUALES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS DE COMPLICACIONES DE LA TOS FERINA
1- PULMONARES 2- CARDIOVASCULARES 3- NEUROLOGICOS 4- NUTRICIONALES 5- MECANICOS
TRIADA CLASICA DE CRUP
- ESTRIDOR
- TOS PERRUNA
- DISFONIA
ETIOLOGIA DEL CRUP
VIRUS DE PARAINFLUENZA TIPO 1
COMO SE EVALUA LA SEVERIDAD DEL CRUP
ESCALA DE WESLEY
PRINCIPALES DX DIFERENCIALES DEL CRUP
- CUERPO EXTRAÑO
- ABSCESO PERIAMIGDALIANO
- EPIGLOTITIS
- TRAQUEITIS BACTERIANA
- TRAUMA