Infecciones óseas Flashcards
Infección supurada del hueso que puede ser aguda, srubaguda o crónica y que puede tener varias vías de diseminación
Osteomielitis
¿Cómo se puede diseminar la osteomielitis?
Hematógena, inoculación, extensión de foco infeccioso contiguo
Son FR para osteomielitis crónica
DM, HAS, obesidad
¿En qué zona es más común la osteomielitis?
Metáfisis, por ser esponjoso y más vascularizado
Fisiopatología de la osteomielitis
Absceso metafisiario o articular que lleva a trombosis de los vasos y presión intramedular, isquemia y secuestro
Son situaciones que pueden activar una osteomielitis
Trauma, malnutrición, déficit inmunitario o enfermedades crónicas
Un cierre prematuro de fisios, luxación, necrosis, pseudoartrosis del cuello y displasia acetabular son complicaciones de
Infecciones óseas
Estudios pedidos en osteomielitis
VSG, PCER, leucocitos, hemocultivo, biopsia negativa y cultivo positivo
Diferencia entre artritis séptica y osteomielitis
La artritis séptica es en articulación y la osteomielitis en cualquier parte del hueso.
Son diferenciales de osteomielitis
Celulitis o fascitis, bacteriembia, discinsi, crisis vasooclusiva, daño blando
En niños mayores de 2 años cuál es el tratamiento
Oxacilina o cefotaxima para salmonella
Tratamiento de OM en neonatos
Oxacilina y cefotaxima
Inicio agudo con dolor y aumento de la temperatura en una articulación con limitación del movimiento, y que es más común en niños y hombres
Artritis séptica
Fisiopatología de la AS
Siempbra hematógena de bacterias en sinovial, endotoxinas liberadas en espacio articular, migración leucocitaria y destrucción de la matriz condral
La DM, obesidad, enfermedad renal, niños y abuelos, drogas, corticoesteroides, alcoholismo y género masculino son FR de
Artritis séptica
Son MO causantes de AS en neonatos
Estreptococo grupo B
Son agentes bacterianos de AS en niños de 1-13 años
S. aureus y estreptococos
Son MO causantes de AS en adolescentes
S. aureus, N. gonorrhoeae
¿Cómo se realiza el DX de osteomielitis?
Biopsia
Son dos estudios que se usan más en AS
Hemocultivo, citológico y citoquímico
Inflamación o infección del cuerpo vertebral con involucro a disco. Más común de forma lumbar
Espondilodiscitis
¿Qué suele causar a la espondilodiscitis?
Bacteriemia de vías urinarias
Síntomas de espondilodiscitis
Lumbalgia nocturna, febril o bajo grado, rigidez o pérdida de lordosis, espasmo muscular
¿Qué evalúa el reflejo rotuliano?
Dermatoma L4
Estudios que se deben tomar en espondilodiscitis
Hemocultivos para iniciar tratamiento IV