inervación abdomino pélvica Flashcards
Inervación sensitiva y motora región inferior y piso pélvico
plexo lumbosacro
plexo sacro
plexo coccígeo
plexo lumbosacro
ramos anteriores de nervios de L1 a L4
plexo sacro
Ramos anteriores de L4 a S3
plexo coccígeo
S4,S5 y nervio coccígeo
Inervación sensitiva y motora región superior abdomen
Ramas de nervios intercostales
SNP división principal
AFERENTE O SENSITIVA
EFERENTE O MOTORA
Inervación aferente o sensitiva
Somática o Visceral
Somática; Sensaciones táctiles (piel) y músculos y articulaciones
Aferente Visceral: órganos
INERVACIÓN EFERENTE O MOTORA
Somático o Autónomo
Somático: músculo esquelético
Autónomo: glándulad, músculo liso, cardíaco
Inervación cútanea parte superior abd
Ramos cutáneos anteriores y posteriores de nervios intercostales que inervan determinados dermatomad
Inervación cutánea de parte inferior abd
Ramos cutáneos de nervios del plexo lumbar
Iliohipogástrico L1
Ilioinguinal L1
Genitofemoral L1-L2; ramo genital (genitales externos) y femoral (piel superior muslo)
Cutáneo femoral lateral L2-L3
Femoral L2-L4
inervación cutánea de pelvis
Ramos nervio pudendo
N. Rectal Inf (Ano)
N. perineal
Nervio dorsal (clítoris y pene)
Nervios espinales intercostales inerva a
músculos planos del abdomen
Plexo lumbosacro inerva a
zona inferior abd
paredes pelvis
Aferentes viscerales
Receptores en pared de órganos, atraviesan ganglios autónomos (tronco simpático) sin hacer sinapsis y entran por raíz posterior o dorsal de nervio espinal correspondiente
Soma en ganglio raquídeo o ganglio espinal
Aferencia somática
cuerpo en ganglio raquídeo o espinal
Sistema nervioso autónomo (eferente o motor) (vísceras)
Soma ganglio preganglionar en SNC y el soma de ganglio postganglionar en ganglios simpáticos o parasimpáticos, sinapsis en ganglios
SIMPÁTICOS:
ganglios más alejados órgano de destino
PARASIMPÁTICO:
ganglios más cercanos al órgano de destino
SNA SIMPÁTICO
Axón preganglionar pasa por raíz ventral, ramo comunicante blanco, pasa por ganglio simpático sin hacer sinapsis y
luego se dirige a ganglios prevertebrales y hace sinapsis (celíacos, mesentéricos sup, etc)
llega a órgano de destino x medio de nervios esplácnicos
SNA PARASIMPÁTICO
Nervio vago (preganglionar)
luego ganglios pequeños pared abd y hacen sinapsis
ramo postganglionar pequeño en pared abdomen
Nervios esplácnicos simpáticos (del SNA simpático)
preganglionares
atraviesan tronco simpático sin hacer sinapsis)
llegan a ganglios abdominales
PUEDEN SER
Torácicos;
-Mayor (T6-T9)
-Menor (T10-T11)
-Inferior (T12)
Lumbares
Sacros
SNA simpático abd inferior y pelvis
Nervios esplácnicos inferiores q llegan a ganglio mesentérico inf
nervios esplácnicos sacros q llegan a pequeños gangliod
SNA parasimpático porción más sup
nervio vago:
órganos abd hasta ángulo cólico izq
fibras preganglionares hasta territorio supramesocoólicos y peritoneo correspondiente
y territorio de irrigación mesentérica sup: ciego, intestino delgado, apéndice, colon transverso
SNA parasimpático pelvis
Nervios esplánicos pélvicos
S2-S4 (en médula sacra)
Pared posterior pelvis
Org bajos:
colon sigmoide,colon desc, porción sup del recto
contribuyen a plexos hipogástricos
Plexo celiaco; Aferencias y Eferencias
Aferencias
tronco posterior n. vago
N esplácnico mayor y menor
Eferencias
plexo hepático, esplénico, gástrico, pancreático
plexo mesentérico sup
plexo aorticorrenal
plexo mesentérico sup
AFerentes
plexo celiaco-ramos vagales
n.esplácnico torácico menor
ganglio mesentérico superior
Eferencias
Fibras intestino delgado, páncreas, ciego, apéndice, colon asc y transverso
plexo intermesenterico y mesentérico inf
plexo aorticorrenal