Indtroducción a la Fisiología Flashcards
Fisiología: OJO
Ciencia que explica los mecanismos físicos y químicos responsables del origen, desarrollo, y progresión de la vida.
Explica las caracterísiticas y mecanismos del cuerpo humano que lo hacen un ser vivo.
Unidad básica viva del cuerpo
La célula
Tiene funciones tipo-específica, características propias de toda célula.
La celula del riñón puedo producir orina, la del cerebro no. Lad del estómago genera y secreta HCl, la de la piel no.
Medio extracelular e intracelular:
Medio extracelular: de él se alimentala célula, hay ácidos grasos l(ípidos), glucosa, aminoácidos (proteínas) (básico). Saca al medio externo sus productos de deshechos, que son CO2, iones.
Na+ cantidad en el medio intra y extracelular
K
Mg OJO
Na+ 142mEq/L= extracelular: Cl, bicarbonato, O2, glucosa, a.grasos, aminoácidos, CO2.
K 4.2mEq/L== intracelular: K, Mg, fosfato.
Hay Na+ y K tanto dentro como por fuera. Pero es al revés.
FUERA DENTRO
Na=140 mEq/L Na=10 mEq/L
K=4mEq/L K= 140 mEq/L=
Al obtener un precipitado:
Precipitado:
Sobrenadante:
Precipitado: Células de la sangre, plaquetasm eritrocitos, leucocitos, globulos rojos.
Sobrenadante: Tiene Cl, Na, HCO3, glucosa, colesterol, triglicéridos, hormonas, creatinina. Que es lo que hay en el medio extracelular y se puede medir.
Homesotasis OJO
Es equilibrio, pero no es perfecto, es un Eq Dinámico, ya que:
Glucosa 1:04 pm –> 82 mg/dl
1:10 pm –> 81 mg/dl
1:21 pm –> 79 mg/dl
Es el mantenimiento de las condiciones en el ambiente interno.
-Pulmones mantienen O2 en las células.
-Riñones: concentración de iones.
-Sistema Gastrointestinal: nutrientes.
La célula es:
La princesa: tiene sus esclavas y múltiples mecanismos para tener sus condiciones perfectas.
Comida, temperatura, concentraciones, etc y tener Homeostasis.
Transporte del fluido extracelular
OJO
Paso de la sange por los vasos.
Paso de fluido por los capilares
Permeabilidad de las paredes (proteínas). OJO
Arteria y Vena
Vena: lo que llega al <3 (venula) CO2
Arteria: Todo lo que sale O2
Por qué la céula está en contacto con el medio extracelular ? OJO
Debido a que las paredes son permeables.
Si las proteínas salen causaría enfermedades, pero en teoría no pueden salir de la célula debido a que la membrana es permeable no pueden salir debido a su tamaño y/o polaridad. Por lo tanto, las proteínas no pueden salir de los capilares.
Capilares
Todo el cuerpo tiene capilares. Se encuentran en todos los organos.
En los capilares se encuentran las céuluas y se comunican entre ellas.
Origen de los nutrientes en el fluido extracelular
Sistema respiratorio
Tractogastrointestinal
Hígado y otros órganos con función metabólica
Deshechos de prodcutos metabílicos finales
Pulmones CO2
Riñones Úrea, ácido úrico, iones en exceso, agua
Tracto GI
Hígado: detoxificación: bilis: heces
A la célula le gusta _____ para comer
glucosa, no grasa.
Cómo se comunica la célula
Se comunica por las arterias que llegan a todo.
Una arteriola gruesa que se divide en ramas pequeñas y forma un capilar.
Permeabilidad de las paredes OJO
Las proteínas no se pueden salir del espacio capilar si se salen puede ser indicios de enfermedades.
Regulación de las funciones corporales
Sistema nervioso
S.sensorial } auditivo, visual, etc
S.central } integrativa: procesar información de lo que paso.
S.motor} Quitar la mano
Sistema Hormonales
Estos sistemas regulan el cuerpo para que la célula esté bien.
Protección del organismo
Sistema Inmune }
Sist. Intertegumentario: piel y mucosas
Priemra protección del cuerpo
La piel tiene una capa de céululas muertas que protegen
Sistemas de control
Genético: marca mis limites. Cuando hay una situación que cambia, llega el sitema de control orgánico y contrae musculos, vasos, etc para llegar al control.
Ejemplo, si me mareo al levantarme muy rápido mi cuerpo va a contraer kis vasos sanguineos para evitar que me sienta mareada.
Control orgánico Respirtorio+ SNC
En la periferia, nervios perifericos tenemos recepotores que miden la cantidad de O2 y en el SNC tenemos receptores de CO2 y caundo hay más cantidad de CO2 el cuerpo va a mandar respuestas donde va a hacerte bostezar, respires más profundos o te de sueño.
Feedback negativo
Negativo al estimulo inicial, está siendo positivo el sistema de control.
Si están aumentando los niveles de CO2, el cuerpo va hacer bostezar, te de sueño, y respires más hondo.
Feedback positivo
Circulo visicioso-muerte (inestabilidad).
Cuando es positivo al estimulo inicial.
Coagulación
Parto
En una herida hay un feedback positivo cuando empieza a coagular, saca coagulación hasta que se forme una costra.
En el parto, se contrae el cuello uterino y lo va a seguir haciendo hasta que salga el bb, y ya se da un feedback negativo.
En un accidante si pierdes más de 1.5L el corazón va a empezar a latir rápido para compensar la pérdida de sangre, al darse cuenta de que funciona va a latir más rapido ocasionando que el corazón fibrilé, empiece a aletear y le de un infarto.
Transporte de sustancias
Tipos de transporte
Puede ser por proteínas transmembranales, acarreadorascanales (toboganes), poros.
Difusión simple-facilitada y Transporte Activo primario- secuandario: cotransporte/ contratransporte.
Difusión simple
Va a favor del gradiente, por esta razón no necesita energía.
Depende de:
Concentración
Velocidad de los movimientos cinéticos
Numero y tamaño de los espacios intermembranales.
-espacios intermembranales: espacios intersticiales ( permiten el paso de los lípidos por la menbrana debido a su naturaleza hidrofóbica.
-Canales acuosos: acuaporinas: formación de orina.
Transporte a traves de la membrana mediante proteínas, canales y poros.
Depende de su forma, tamaño, naturaleza de cargas.
Apertura o cierre de las proteínas, poros y canales
depende de:
-La diferencia de cargas, el Na extra y K en el intra pueden abrir o cerrar las compuertas, Las prot, canales y poros reaccionan a la diferncia de voltaje.
-Ligando: Alcetilcolina (Ach)
Difusión facilitada
Necesita una proteina acarreadora de membrana, No ocupa energía, a favor del gradiente.
La tasa máxima de velocidad depende de la proteina acarreadora.
La tasa máxima es independiente de la concetración.
GLUT1-14 Transportadores de la glucosa.
GLUT 2 intestinos, el más rápido
GLUT1: cerebro, eritrocitos, riñones
GLUT4 musculo estriado y tejido adiposo
Existen uchos diversos GLUTS debido a que cada organo, sus células, sus membrnas necesitan diferentes cantidades de glucosa y diferentes velocidades de transporte.
Factores que afectan la difusión facilitada
Potencial electrico
Potencial de Ernest
Diferencias de Presión en el capilar 20mmHg
Difeerencia de Concentración
Osmosis
Difusión neta de agua, debido a una membrana semipermeable. Depende de la concentración de los solutos de la circulación osmoticamente activos. glucosa, sal, H3CO4, P
Presión osmótica: presion necesaria para detener la osmosis.
Concentración molar: numero de particulas osmóticas
Osmolaridad: PM de los solutos osmoticamente activos.
1 osmol de glucosa: 180 gr
2 osmoles de NaCl 58.5 gr
Osmoles/L Osmolaridad
1 Osmol= osmol/Kg
Osmolaridad adecuada en el cuerpo
300 miliosmoles/ L
Coma diabético
Hay una mala comunicación entre la insulina y los receptores de insulina, por lo que la glucosa no puede pasar a la célula, entonces tu comes y la glucosa se queda en el fluido extracelular,
La célula va a comerse las reservas en el hígado, va a deshacer los musculos en aminoácidos y los va mandar al hígado para hacerlos glucosa, pero nade de esto funciona y la glucosa no entra, entoncees va a deshacer las grasas de las linkas,p mediante la lipasa, pero esta intesis, como producto secundario va a producir B-px, es decir, cuerpos cetónicos, los cualesal ser ácido cambiarán el pH del medio extracelula,r provocando que la corriente electrica pase más lento, esto dañana las funciones de la célula, la comunicación se hace más lenta hasta caer en coma
Trasporte activo primario
Ocupa ATP que hace al momento, ocupa energía debido a que va contra gradiente.
Bombas de Na+-k+ las cualess regulan el volumne de h2o dentro de la célula, es electrogénica; tiene deficit de cargas positivas, permite el paso de la corriente electrica. (Debdio a q tienemás cargas negativas):
Sacamos 3 iones de Na extracelular
y metemos 2 iones de K al intracelular.
Bombas de calcio, el clacio se encuntra en 0.0001 mEq/L y el Ca+ se enuentra en las células y sirve para la contracción de musculos, corazón, coagulación y mandar mensahes.
Bomba de H+. Ubicado en las células parietales, produce HCl. en el estómago.
Transporte activo secundario. se divide en dos
El trasporte activo secundario necesita energía, debido que al igual del primario va contra gradiente, pero ocupa ATP que era almacenado.
TA cotrasportador: permite el trasnporte de 2 sustancias hacia la misma dirección
SGLT, cotrasportador de la l¿glucosa, saca a la glucosa y al Na del tracto digestivo y de los riñones para llevarlos a los vasos sanguíneos para circularlos por todo el cuerpo.
Contratransporte: transporta 2 sustancias endiferente dirección.
Na-Ca
Na-H