Inanicion Flashcards
Que es la inanición
Falta de disponibilidad de alimentos por mas de 12 horas
Cantidad de energía que se gasta en reposo completo y es proporcional a la masa corporal magra
Índice metabólico Basal
Se relaciona con el incremento de BMR
Thermogenesis
- a partir de la ingesta de alimentos
Cantidad de energía que se gasta 2 hrs despues de una comida en condiciones de reposo y neutralidad térmica
Gasto de energía en reposo (REE)
Quienes sufren inanición pero están sanos….
Tienen un gasto de energía en reposo <90%
SON HIPOMETABOLICOS
Quienes sufren inanición pero están enfermos
Son HIPERMETABOLICOS
Debido a la respuesta metabólica a la lesion
Desventajas de el gasto de energía en reposo
Disminuye la necesidad de calorías exógenas
Disminuye la necesidad de desintegrar ports para obtener energía
En inanición que le pasa a las sig respuestas metabólicas
- Gasto de energía en reposo
- utilización de la glucosa
- “ ácidos grasos
- degradación de proteínas
Utilización de cetonas
Gluconeogenesis
Control hormonal
Mediadores inflamatorios
Disminuido
Dism
Aume
Dism
Aume
Inicio aumenta despues disminuye
Si
No
A que lleva la respuesta metabólica a enfermedad muy grave
Degradación de masa corporal magra e incremento del riesgo de complicaciones relacionadas con la nutrición
Cambios en la piel cuando en deficiencia nutricional
Exantema cutáneo con descamación clásico
“ asociado con síndrome de glucagonoma
Mediciones antropométricas para evaluar la nutrición
- IMC
- Formula de Hamwi
- Absorciometria radiográfica
Que biomarcadores sericos se alteran por el grado de inflamación, infección e hidratación dependientes del estado nutricional del huésped
Albumina, prealbumina y transferrina
Estima las necesidades de energía para disminuir el riesgo de sobrealimentación o alimentación insuficiente inapropiada
Intervención nutricional
Factores dependientes de la intervención nutricional apropiada
Estado nutricional preexistente
Estado post operatorio
Demandas metabólicas
Capacidad para tomar nutrición oral
Estado funcional del tracto GI
Suministro de nutrientes por medio de un tubo hacia el tracto GI
Nutrición enteral
Suministro de nutrientes por via intravenosa
Nutrición parenteral
Plazo de la nutrición enteral
Corto plazo
6-8 semanas, se us al via orla o nasal
Dieta en la que el aporte proteico supone entre el 11 - 18% del aporte energético total
Normoproteica
Dieta en la que el aporte proteico supone entre el 18-30% del aporte energético total
Hiperproteica
Dieta que aporta la proteína intacta
Polimérica
Dieta cuyo principal aporte de proteína proviene de oligopeptidos
Oligomerica o elemental
Complicaciones de la nutrición enteral
Complicaciones mecánicas
Reflujo
Obstrucciones, rompimiento, extracción sonda
Dolor abdominal
Náuseas y vomito
Componentes de la NP
Aa cristalinos, dextrosa, lípidos, electrolitos, vitaminas y minerales
Que es necesario corregir mediante la NP
Las anormalidades de electrolitos
PN por acceso venoso periferico con osmolaridad baja, hay riesgo de tromboflebitis
NP periférica
NP que requiere acceso venoso central y que es una mezcla mucho mas concentrada, con alta osmolaridad
NP central
Duración de la inserción del catéter central insertado en la periferia
8-12 semanas
Complicaciones de la NP
Mecánicas - tromboflebitis, punción arterial, neumotorax-
Infecciosas - por acceso al torrente -
Metabólicas - hipofosfatemia profunda, hipopotasemia e hipomagnesemia-
Cuáles son las afecciones con mayor frecuencia
Las quemaduras