implantación del blastocisto Flashcards
día que ocurre la implatantación en el epitelio endometrial
6to día
la zona pelúcida degenera
día 5
a que se debe la desaparición de la zona pelúcida?
aumento de tamaño del blastocisto y degeneración por lisis enzimática
trofoblasto se diferencia en 2 capas (día7)
sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto
el sincitiotrofoblasto erosiona los tejidos endometriales y así el blastocisto comienza a inscrustarse en el espesor del endometrio
día 8
hormona que secreta el sincitiotrofoblasto
hcG gonadotropina corionica humana
aparecen lagunas rellenas de sangre en el sincitiotrofoblasto
día 9
blastocisto se hunde bajo el epitelio endometrial ( por fin queda adentro )
día 10
el blastocisto a la hora de entrar por completo queda cerrado por un..
tapón de cierre
se forman redes lacunares
dias 10 y 11
el sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguíneos endometriales
días 11 y 12
como el sincitiotrofoblasto erosiona los vasos sanguineos endometriales entonces permite que la sangre materna entre y salga de las redes lacuranes, de este modo se establece una ______
circulación uteroplacentaria
la solución de continuidad en el epitelio endometrial queda reparada
días 12 y 13
se desarrollan las vellosidades corionicas primarias, esto indica el final de la SEGUNDA SEMANA
dias 13 y 14
cuándo puedes saber que son vellosidades corionicas terciarias?
cuando puedes ver vasos sanguineos en su interiror
cuándo puedes saber que son vellosidades corionicas secundarias?
cuando tienen núcleos centrales de mesénquima
primer sistema que alcanza un estado funcional
cardiovascular
los cambios endometriales que derivan de la adaptación de estos tejidos como forma de preparación a la implantación se denomina
reacción decidual
en donde puede ocurrir la implantación?
en el endometrio uterino en la parte superior del cuerpo del utero en la pared posterior
cuándo no ocurre la implantación en el endometrio uterino, cómo se le llama a este suceso?
embarazo ectópico
interrupción prematura del desarrollo y expulsión del producto de la concepción desde el útero o la expulsión de un embrión o feto antes de que éste pueda ser viable
ABORTO
Tipos de aborto
espontáneo, habitual, inducido, completo, no diagnosticado
cuando ocurre la expulsión espontánea de un embrión o feto muerto o inviable en tres o más embarazos consecutivos
habitual
embarazos perdidos que ocurren de manera natural antes de la semana 20
espontáneo
nacimiento provocado farmacológicamente antes de las 20 semanas ( antes de ser viable )
inducido
aquel en que se expulsan del útero todos los productos de la concepción
aborto completo
retención del producto de la concepción en el útero después de la muerte del embrión
aborto no diagnosticado
la implantación del blastocisto en el segmento inf. del útero cerca del orificio de abertura del útero se denomina
placenta previa porque la placenta va a cubrir el orificio
las vellosidades que se unen a los tejidos maternos a través de la cubierta citotrofoblástica son
vellosidades coriónicas troncales (de anclaje)
vellosidades que crecen desde las zonas laterales de las vellosidades troncales
vellosidades coriónicas ramificadas
a través de las paredes de las vellosidades _____ es donde se produce el intercambio principal de material entre la sangre de la madre y el embrión
vellosidades corionicas ramificadas