imagen Flashcards
¿Qué es la radiografía panorámica?
a. Una nueva tecnología que permite la visión del complejo buco-maxilofacial en 3 dimensiones.
b. Una técnica extraoral usada para examinar maxilar y mandíbula es una sola proyección.
c. Una técnica intraoral usada para examinar maxilar y mandíbula en una sola proyección.
d. Un concepto teórico para determinar dónde posicionar los arcos dentales.
técnica extraoral usada para examinar maxilar y mandibula es una sola proyección
¿Cuáles de los siguientes no corresponde a sus propósitos y usos?
a. Evaluar dientes retenidos.
b. Evaluar patrones de crecimiento y desarrollo de la erupción.
c. Detectar enfermedades, lesiones y condiciones de la mandíbula.
d. Diagnosticar caries y/o enfermedad periodontal.
e. Evaluar algún trauma.
Diagnosticar caries y/o enfermedad periodontal.
Error al tomar una radiografía panorámica.
a) La imagen fantasma y el artefacto del delantal de plomo.
b) Posicionamiento del Plano de Frankfort ascendente
c) Buena alineación de la columna vertebral
d) Alinear los Dientes Anteriores al Plano Focal
La imagen fantasma y el artefacto del delantal de plomo.
¿Cuál es el orden del procedimiento paso a paso para tomar una radiografía panoramica?
a) la preparación del paciente, preparación del equipo y la posición del paciente
b) la preparación de los equipos, posición del paciente y preparación del paciente
c) la preparación de los equipos, preparación del paciente y la posición del paciente
d) preparación del paciente, la posicion del paciente y preparación de equipo
La preparación de los equipos, preparación del paciente y la posición del paciente
¿Qué es la tomografía computarizada de haz de cono (CBCT)?
a. Es una nueva tecnología que permite la visión de estructuras en el complejo buco-maxilofacial en 3 dimensiones.
b. Una técnica extraoral usada para examinar maxilar y mandíbula en una sola proyección.
c. Una técnica utilizada para grabar imágenes radiográficas.
d. Una técnica exploratoria intrabucal.
Es una nueva tecnología que permite la visión de estructuras en el complejo bucomaxilofacial en 3 dimensiones.
¿Cuál no es un método para obtener una imagen digital?
A) Proyección de imagen sencilla
B) Proyección de imagen digital directa
C) Proyección de imagen digital indirecta
Proyección de imagen sencilla
¿Cuál es la proyección de imagen digital en donde no se utiliza cable?
A) Proyección de imagen sencilla
B) Proyección de imagen en placas de almacenamiento de fósforo
C) Proyección de imagen digital directa
Proyección de imagen en placas de almacenamiento de fósforo
Tema 11: Anatomía normal en radiografías intraorales, interpretación de la enfermedad de caries y enfermedad periodontal.
Prominencia o proyección marcada del hueso:
a) Cresta
b) Espina
c) Proceso
d) Tubérculo
Proceso
Pasadizo a través del hueso en forma de tubo, que contiene los nervios y vasos sanguíneos:
a) Canal
b) Apófisis
c) Fosa
d) Foramen
canal
En una imagen periapical de la mandíbula, aparece como un pequeño punto radio lúcido localizado inferior a los ápices de los incisivos en la mandíbula.
a) Foramen mentoniano
b) Canal mandibular
c) Foramen lingual
d) Fosa mentoniana
Foramen lingual
Área radiolúcida superior a los ápices de premolares y molares superiores
a) Cavidad nasal
b) Seno maxilar
c) Espina nasal anterior
d) Tuberosidad maxilar
Seno maxilar
Proyección en forma de gancho radiopaco, posterior al maxilar en la región de la tuberosidad
a) Sutura palatina media
b) Fosa lateral
c) Hamulus
d) Y invertida
Hamulus
¿Cómo se define el término “Caries rampante”?
a) Crecimiento o propagación sin control.
b) Aquella que se encuentra en región cervical.
c) Aquella encontrada en el ápice.
d) La que es recurrente.
Crecimiento o propagación sin control.
¿ Cuáles son los tipos de patrón de pérdida de hueso alveolar que existen?
a) Pérdida horizontal y vertical o angular.
b) Pérdida radical y parcial.
c) Patrón cervical y óseo.
d) Pérdida de cortical y de alveolo.
Pérdida horizontal y vertical o angular.
Preguntas Tema 12: Interpretación de lesiones traumáticas pulpares y periapicales
Es una lesión producida por una fuerza externa que puede afectar a coronas y raíces de un diente:
a) Fractura
b) Avulsión
c) Traumatismo
d) Intrusión
Traumatismo
Es una calcificación difusa de la cámara pulpar y los canales de los dientes, resulta en una cavidad pulpar de tamaño reducido:
a) Esclerosis pulpar
b) Reabsorción externa
c) Reabsorción interna
d) Pulpolitos
Esclerosis pulpar
Son calcificaciones que se encuentran en la cámara pulpar o conductos radiculares de los dientes:
a) Reabsorción interna
b) Reabsorción externa
c) Pulpolitos
d) Granuloma periapical
Pulpolitos
¿Qué es una lesión periapical?
a) La que se encuentra en el diente.
b) La que se encuentra en región cervical
c) La que se encuentra alrededor del ápice.
d) La que se encuentra en el ligamento periodontal.
La que se encuentra alrededor del ápice.
Colección de pus localizada en la región periapical de un diente como resultado de la muerte pulpar, puede ser agudo o crónico?
a) Absceso periapical
b) Absceso periodontal
c) Absceso óseo
d) Absceso purulento
Absceso periapical
¿Cuál es la radiopacidad bien definida vista por debajo de los apices en dientes vitales, sin caries?
a) Hueso esclerótico
b) Granuloma periapical
c) Osteitis condensante periapical
d) Hipercementosis
Hueso esclerótico
¿Cuál es la radiopacidad más común que se observa en los adultos?
a) Hueso esclerótico
b) Granuloma periapical
c) Hipercementosis
d) Osteitis condensante periapical
Osteitis condensante periapical
¿En que se basa el método de la técnica de la bisectriz?
A)tecnica donde el cabezal se pone en contra angulo
B)tecnica donde es frente a la pelicula
C)en donde basa un angulo paralelo a una linea imaginaria pratiendo de un angulo entre el diente y la pelicula
D) un angulo de 90 grados hacia el rayo x
En donde basa un angulo paralelo a una linea imaginaria pratiendo de un angulo entre el diente y la pelicula
¿Qué es bisecar?
A) Dividir en dos
B) Dividir en tres
C) Dividir en cuatro
D) Dividir en mil
Dividir en dos
¿Qué es la técnica del paralelismo?
a) Formando un angulo recto con el tercer molar
b) rayo central se dirige perpendicularmente, formando un ángulo recto con los dientes y la película
c) Tener la pelicula a un angulo horizontal a 45 grados girando al superor del craneo
Rayo central se dirige perpendicularmente, formando un ángulo recto con los dientes y la película
¿Cómo se realiza la técnica del paralelismo?
A) En ésta técnica, la película radiográfica se mantiene paralela al eje mayor de la pieza dentaria, y el rayo central se dirige perpendicularmente, formando un ángulo recto con los dientes y la película.
B) requiere que el operador trace imaginariamente la bisectriz del ángulo formado por el eje largo del diente y la película radiográfica, el ángulo se forma donde la película contacta con la corona del diente.
En ésta técnica, la película radiográfica se mantiene paralela al eje mayor de la pieza dentaria, y el rayo central se dirige perpendicularmente, formando un ángulo recto con los dientes y la película.
¿Qué técnica fue introducida por Price en 1904?
a) Tecnica periapical biscetriz
b) Tcnica radiografica intrabucal
c) Tecnica del Lewadoski
Tecnica periapical biscetriz
Menciona las ventajas de la técnica de aleta mordible
A) Deteccion de caries interproximal, permite estimar la profundidad de la lesion, permite hace un seguimiento de las lesiones.
B) Permite distinguir las caras oclusales de los dientes.
C) Identifica hipomineralizaciones, puede sub o estimarla profundidad de la lesion, detecta el 50 % de las lesiones oclusales
Deteccion de caries interproximal, permite estimar la profundidad de la lesion, permite hace un seguimiento de las lesiones.
Menciona las desventajas de la técnica de aleta mordible
A) Deteccion de caries interproximal, permite estimar la profundidad de la lesion, permite hace un seguimiento de las lesiones.
B) Permite distinguir las caras oclusales de los dientes.
C) Identifica hipomineralizaciones, puede sub o estimar la profundidad de la lesion, detecta el 50% de las lesiones oclusales.
Identifica hipomineralizaciones, puede sub o estimar la profundidad de la lesion, detecta el 50% de las lesiones oclusales.