Illustrator Flashcards
¿Qué tipo de software es Illustrator?
Es un software de gráficos vectoriales.
¿Cuáles son las categorías principales de los gráficos digitales?
Gráficos rasterizados y gráficos vectoriales.
¿Cuáles son las características de los gráficos rasterizados?
Son grupos de píxeles coloreados que se alinean en una cuadrícula. Estos forman una imagen con resolución fija.
¿Qué tipos de gráficos pierden calidad al redimensionarse?
Los gráficos rasterizados
¿Qué son los gráficos vectoriales?
Los gráficos vectoriales están hechos de objetos y trazados que se definen mediante fórmulas matemáticas. No dependen de la resolución por lo que no pierden calidad al redimensionarse.
¿Qué es el espacio de trabajo?
Es la disposición de elementos como paneles, barras y ventanas.
A la hora de crear un documento, ¿Qué opciones rápidas brinda Illustrator?
Las plantillas y los ajustes preestablecidos de documento en blanco.
¿Qué opciones modificables de un ajuste preestablecido brinda Illustrator?
Altura y anchura Orientación Mesas de trabajo Sangrado Modo de color
¿Cuáles son los modos de color disponibles en Illustrator?
RGB y CMYK
¿Para que se utilizan los modelos de color?
Para describir los colores que vemos y con los que trabajamos en los gráficos digitales.
¿Qué representa cada modelo de color?
Cada uno representa un método diferente de descripción y clasificación de los colores.
¿Qué es un espacio de color?
Son variables de los modelos de color. Cada uno tiene un rango de colores que variará según el dispositivo.
¿Qué colores componen al modelo RGB?
Rojo, verde y azul.
¿Qué sucede cuando los colores que componen al modelo RGB se superponen?
Se crean el cian, el magenta y el amarillo.
¿Los colores RGB son aditivos o sustractivos?
Aditivos porque al mezclarse entre todos forman blanco. Los colores se suman.
¿Para que se usa el RGB?
Se usa para iluminación, monitores y pantallas. Ya que son colores luz.
¿Cómo son los rangos del modo RGB?
0 negro.
255 blanco.
Cada color (R,G y B) va a tener un valor entre esos números.
¿En que se basa el modelo CMYK?
El modelo CMYK se usa en pigmentos. Se basa en la capacidad de absorber la luz de la tinta en el papel.
¿Qué tipo de mezcla utiliza el modelo CMYK?
Utiliza mezcla sustractiva ya que al combinar los pigmentos puros se produce el negro (se absorben o se eliminan los colores)
¿Qué tipo de mezcla utiliza el modelo CMYK?
Utiliza mezcla sustractiva ya que al combinar los pigmentos puros se produce el negro (se absorben o se eliminan los colores)
¿Cómo se denomina la combinación de colores CMYK?
Cuatricromía por estar compuesto por 4 colores. (Cian, magenta, amarillo y negro)
¿Cómo es el rango del modelo CMYK?
Cada tinta utiliza un valor entre 0% y 100%. Los colores claros tienen rangos bajos y los colores oscuros tienen rangos altos.
¿En que se basa el modelo HSB?
Se basa en la percepción humana del color
¿Qué representa cada cifra de HSB?
Tono (Hue)
Saturación
Brillo
¿En que se basa el modelo de color Lab?
En la percepción humana del color
¿Qué organización creó el modelo Lab?
CIE, organización dedicada a la creación de estándares para todos los aspectos de la luz.
¿Qué describen los valores numéricos de Lab?
Describen todos los colores que ve una persona con una capacidad de visión normal.
¿Por qué Lab es independiente de dispositivo?
Porque los sistemas de gestión de color lo utilizan como referencia para transformar un color de forma predecible de un espacio de color a otro.
¿Qué uso tiene Lab en Illustrator?
Se puede usar para crear, visualizar e imprimir muestras de tinta plana pero no se puede crear documentos en modo Lab.
¿Cómo funciona el modelo de Escala de grises?
Utiliza matices de negro para representar objetos
¿Cuál es el rango de la escala de grises?
Del 0% (blanco) al 100% (negro)
¿Cómo se categorizan las herramientas de Illustrator?
Seleccionar Dibujo Texto Pintar Modificar Navegar
¿Cuáles son las herramientas de Selección?
Son 6. Selección Selección directa Selección de grupos Varita mágica Lazo Mesa de trabajo
¿Cuál es el uso de la varita mágica?
Selecciona objetos con atributos similares
¿Cuáles son las herramientas de Dibujo?
Pluma Añadir punto de ancla Eliminar punto de ancla Convertir punto de ancla Formas Lápiz Suavizar Borrador de trazos
¿Para qué sirve la pluma?
Sirve para crear trazados complejos. Puede hacer trazados rectos y curvos, combinándolos entre sí. Estos trazados curvos se denominan curvas Bézier.
¿Qué es un punto de ancla?
Los puntos de ancla se generan a cada click que se hace mientras se genera un trazado
¿Cuál es la diferencia entre lápiz y pluma?
La diferencia entre estas es que cuando se usa la pluma el usuario puede determinar dónde irán los puntos de ancla, mientras que con el lápiz Illustrator determina su ubicación en el trazado.
¿De qué se encarga la herramienta Suavizar?
De suavizar las curvas Bézier
¿Cuáles son las herramientas de texto?
Texto Texto de área Texto en trazado Texto vertical Texto de área vertical Texto vertical en trazado
¿Como se utiliza la herramienta texto de área?
Convierte a un trazado compuesto en un área de texto
¿Cuales son las herramientas de pintura?
Pincel Malla Degradado Cuentagotas Bote de pintura interactivo Selección de pintura interactiva Pincel de manchas
¿Para que sirve la herramienta pincel?
La herramienta pincel crea trazados como el lápiz, sólo que a parte de eso, agrega arte vectorial.
¿El cuentagotas toma solo el color del elemento?
No. Toma todos los atributos del objeto (color, texto, efectos)
¿Las funciones de qué herramientas compone a Transformación Libre?
Rotar, Escala y Distorción
¿Para qué sirve la herramienta Buscatrazos?
Permite manipular formas y trazos para crear formas más complejas y combinarlas sin la necesidad de volver a trazarlas.
¿Qué función del Buscatrazos es?
https://lh3.googleusercontent.com/proxy/Zy09uBETbxaLoXcYulx9OYGVuvg-tPezZM-I10m-TRUZKvsV_fV_rbp3Hy0QnSh4u9-x7o0qk3l9MCQBfojp_X-t6hQr1BbXbUIPYJdRCUWDiDdkYAevyuAOJ_bcUPza8BdkzW8yffw
Unificar
http://pixelnauta.com.ar/sitio_anterior/curso2011/illustrator/clase05/img/33.gif
Menos frente
http://pixelnauta.com.ar/sitio_anterior/curso2011/illustrator/clase05/img/34.gif
Formar intersección
http://pixelnauta.com.ar/sitio_anterior/curso2011/illustrator/clase05/img/36.gif
Dividir
http://pixelnauta.com.ar/sitio_anterior/curso2011/illustrator/clase05/img/37.gif
Cortar
http://pixelnauta.com.ar/sitio_anterior/curso2011/illustrator/clase05/img/38.gif
Combinar
http://pixelnauta.com.ar/sitio_anterior/curso2011/illustrator/clase05/img/39.gif
Recortar
https://www.cevagraf.coop/blog/wp-content/uploads/2019/06/bt-contornear-300x225.jpg
Contornear
https://www.cevagraf.coop/blog/wp-content/uploads/2019/06/bt-menos-fondo-300x300.jpg
Menos fondo