II UNIDAD Flashcards
Principios terapéuticos de la cinesiterapia activa
Respetar la fisiología art
Conocer la patología y estado del px
Trabajo psicológico del px
Progresión desde la condición del px
Respetar el umbral del dolor y evitar reax de rechazo
Correcta px del fisio
Efectos fisiológicos del ejercicio
Mejora la extensibilidad y elasticidad de la piel
Aumenta el riego sanguíneo de la piel
Favorece la reabsorción de edemas
Mantenimiento de funciones dinámicas art
Mantiene la amplitud en cápsula y ligamentos
Estimulación propioceptiva
Mejora del patrón de mov
Mejora del retorno venoso
Mejora la activación ms abdominales y diafragma
Mejora la psique del px
Efectos fisiológicos de la movilización manual
↓ impulsos nociceptivos causados por estiramiento de tej art
Contrairritación de estruct intraarticulares
↑ de mov de art hipomovil
↓ de presión intraarticular
Información propioceptiva en el mov
px estática y el sentido de la velocidad: tipo I en cápsula art superficial
cambio de velocidad del mov: tipo II en cápsula art profunda y bolsas de grasa
sentido de dirección del mov: tipo I y III en lig art
regulación del tono ms: tipo I,II y III
estímulos nociceptivos: tipo IV en cápsula fibrosa, lig, bolsa de grasa y paredes de vasos
Principios terapéuticos de la cinesiterapia activa
Respetar la fisiología articular.
Conocer la patología y estado del paciente.
Trabajo psicológico del paciente.
Progresión acorde a la condición del paciente
Respetar el umbral de dolor y evitar reacciones de rechazo
Correcta postura (espejo) del fisioterapeuta
Tipos de receptores art
I: cápsula superficial. Activos en reposo y mov. Útil para percibir o utilizar las sensaciones cinestésicas de los receptores cervicales y sus proyecciones infraespinosas que contribuyen con el control del cuello
II: cápsula profunda. Concentrados lateralmente en art distales Activos al inicio y final del mov
III: lig lateral de art periféricas, art interfacetarias, lig longitudinal e interespinoso de la columna. Responde en movilización o tracción longitudinal
Clasificación de la cinesiterapia activa
Según la zona a tratar: analítica y global
Según el tipo de motilidad: refleja, voluntaria y automática
Según la capacidad ms: libre, asistida y resistida
Tipos de la cinesiterapia activa libre
Estática
Pendular
Gravitacional
Fx de la propiocepción
Px relativa de segmentos corporales contiguos
Regula la dirección y amplitud del mov
Permite reax o respuestas automáticas
Interviene en el desarrollo del esquema corporal y la relación con el entorno
Control del equilibrio
Coordinación de hemicuerpos