IC Flashcards

1
Q

Calificación de IC en función del FEVI

A

Conservada >50%
Rango medio 40-49%
Reducida <40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de IC en función del componente del ciclo cardíaco insuficiente

A

IC sistolica

IC diastolica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Como se define a la insuficiencia cardíaca sistolica?

A

Falla en la función contractil del miocardio con un FEVI <40%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Principales causas de IC sistolica

A

Isquemia miocardica

MCP dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de insuficiencia cardíaca más común

A

Sistolica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipo de insuficiencia cardíaca que mejor responde al tx

A

Sistolica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se define a la insuficiencia cardíaca diastolica?

A

Falla en la función de distensibilidad miocardica con FEVI >50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En quienes es más frecuente la IC diastolica?

A

Mujeres y ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales causas de insuficiencia cardíaca diastolica

A

Hipertrofia ventrículo izquierdo (por HTA, Fibrilacion auricular, etc)
Isquemia
Pericarditis constrictiva
MCP restrictiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de IC en función del tiempo

A

Crónica y aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son criterio mayores de Framingham

A
Disnea paroxistica nocturna
Ingurgitación yugular
Estertores
Cardiomegalia radiográfica 
Edema pulmonar agudo
Ritmo de galope
Reflujo hepatoyugular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Son criterior menores de Framingham

A
Edema bilateral de miembros inferiores
Tos nocturna
Disnea de esfuerzo
Hepatomegalia
Derrame pleural
Disminución de la capacidad vital pulmonar a ⅓
Taquicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se establece el diagnóstico clínico de la IC con los criterios de

A

Framingham

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son necesarios cuantos criterios mayores y menores de Framingham

A

2 mayores o 1 mayor 2 menores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Clasificación de la IC en función de la cámara afectada

A

IC izquierda e IC derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

IC derecha tiene manifestaciones

A
Del corazón para atrás jajaja
Sistema venoso 
Congestión 
Fovea a la presión 
Edema periférico 
Hepatomegalia 
Ascitis
Derrame pleural

Casi nada de síntomas de hipoperfusión o hipotensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

IC izquierda tiene manifestaciones

A
Principalmente síntomas de hipoperfusión o hipotensivos sistema pulmonar principal afectado
Disnea
Edema agudo pulmonar
Datos de bajo gasto
Oliguria
Choque
Hipotensión
Crepitantes
Ruido de galope
Pulsos alternantes
18
Q

Factor de riesgo más frecuente en IC

A

Hipertension arterial sistemica

19
Q

Factor de riesgo más importante para desarrollar IC

A

Enfermedar arterial coronaria

20
Q

Otros factores de riesgo

A

Diabetes Mellitus
Toxicidad miocardica
Fibrilacion auricular
Consumo de alcohol (riesgo en forma de U)
El consumo bajo y alto de alcohol representan un riesgo alto miocardico
El consumo medio de alcohol representa un riesgo bajo
Forma de U

21
Q

Elementos generales del EKG en IC

A

Alteraciones de la reporalización
Bloqueos de rama
Isquemia miocardica

22
Q

Prueba diagnóstica de elección

A

Ecocardiograma transtoracico

Permite evaluar FEVI y estado actual valvular

23
Q

Utilidad de peptidos natriurericos BNP y NT-pro BNP

A

Descartar IC, más no diagnóstico de IC
Aguda BNP >35 y NT-pro BNp > 125
Crónica BNP >100 y NT-pro BNp > 300

Si los valores son menores ayuda a descartar, si son mayores no son diagnósticos pero apoya

24
Q

Farmacos de primera línea en IC con FEVI reducida (<40%)

A

Betabloqueadores

25
Q

Utilidad de los IECAS y ARA2

A

Vasodilatadores mixtos, disminuyen precarga y POSCARGA. Mejoran el gasto cardiaco y dan mejoría de clase funcional

26
Q

Utilidad de la espironolactona

A

Disminuye efectos de aldosterona, disminuye la actividad de fibroblastos en corazón disminuyendo la fibrosis y remodelado cardíaco. Mejora la carga ventricular por efectos de sodio

Solo dar en px con BB + IECA aún asintomáticos con una FEVI disminuida <35%

27
Q

Terapia de resincronización se usa en px con

A

QRS >150 ms + bloqueo rama izquierda + FEVI <35% pese a tratamiento médico óptimo

Pregunta del ENARM que nos dio el de cardio

28
Q

Utilidad de la ivabradina

A

Actua en los canales if del nódulo sinusal disminuyendo la FC sin interferir en el eje simpático no modificando la contractilidad

En FEVI <35% y FC >70 lpm
Pese a dosis máximas de BB

29
Q

Cuáles son los fenotipos de la insuficiencia cardíaca aguda?

A

Caliente-seco
Caliente-húmedo (más común)
Frío-seco (menos común)
Frío-húmedo

Significado
Frío habla de hipoperfusión (extremidades frías y sudorosas, oliguria, confusión, mareo, presión de pulso estrecha)
Húmedo habla de Congestión (Congestión pulmonar, disnea, ortopnea, ingurgitacion yugular, hepatomegalia, ascitis y reflujo hepatoyugular

30
Q

Importancia de los fenotipos de IC aguda

A

El tx varía, a los de hipoperfusión hay que darles líquidos y mejorar la presión de perfusion
A los congestivos, restricción hidrica y diuréticos

31
Q

Causas de IC aguda

A
Mnemotecnia CHAMP
síndrome Coronario agudo
emergencia Hipertensiva
causa Mecánica aguda
embolia Pulmonar
32
Q

Te amo guapa

33
Q

Definición de IC

A

Discusión miocardica que resulta en un gasto cardiaco inadecuado para suplir las necesidsdes normales del sistema

34
Q

Respuesta neurohumoral ante la caida del gasto cardiaco

A

Hay un factor desencadenante que produce disminución del gasto cardiaco. Se activan dos vías neurohumorales: SRAA y el SNS.
El SRAA aumenta la producción de arginina vasopresina que aumenta la contracción miocardica, produce vasoconstriccion y genera retención de sodio y agua. Esto incrementa el volumen circulante y la presión arterial.

El sistema SNS aumenta la contracción miocardica estimulando los receptores adrenergicos, aumenta la frecuencia cardiaca y aumenta el gasto cardiaco

35
Q

Consecuencias de la respuesta neurohumoral

A

Remodelado cardíaco con empeoramiento del cuadro y aumento de la respuesta neurohumoral generando un círculo vicioso

36
Q

Clasifica a la IC en clases funcionales

37
Q

Describe la NYHA

A

Clase 1 sin limitación funcional
Clase 2 limitación de la actividad física leve, asintomático en reposo pero la actividad física causa sintomas
Clase 3 limitación marcada de la actividad fisica, asintomático en reposo pero esfuerzos menores a los de la actividad física diaria producen síntomas
Clase 4 incapaz de llevar a cabo cualquier tipo de actividad sin síntomas, sintomático incluso en reposo

38
Q

Son síntomas congestivos

A

Algunos derivados de IC izquierda porque la sangre se acumula en pulmón al no ser bien expulsada por el VI

Disnea y sus variantes. Ortopnea, paroxistica, bendopnea.
Dolor torácico 
Crepitacion 
Sibilancia 
Tos

Otros por IC derecha por Congestión sistema venoso

Hepatomegalia
Reflujo HY 
Ascitis
Dolor HCD
Náuseas 
Anorexia por Congestión de la pared intestinal 
Edema bilateral 
Aumento de peso
39
Q

Signo clínico específico de disfuncion severa en IC

A

Pulso alternante por una contracción importante seguida de una de menos intensidad que da un pulso palpable fuerte y uno más débil después, de forma alternante

40
Q

Signos radiograficos

A

Cefalizacion de la vasculatura pulmonar
(En las porciones medias a superiores no deberían verse tan marcados los vasos, por gravedad son zonas más ventiladas que irritagadas, pero en la IC se congestiona y se ven bien marcados)

Lineas B de kerley (ocurren en la periferia y habla de Congestión)

Derrame pleural (mayor predisposición del lado derecho)

41
Q

Hay EKG normal en IC?

A

En un 98% de pacientes no, por eso sirve para descartar en 98% los casos de IC al tener un EKG normal