IAMCEST Y IAMSEST Flashcards

1
Q

Que es IAM

A

Afección aguda en los vasos coronarias qué genera isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es isquemia

A

Reducción del flujo sanguíneo por una oclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que patologías engloba el IAM

A
  1. Angina inestable
  2. IAMCEST
  3. IAMSEST
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cual es la que tiene más incidencia en la mortalidad?

A

IAMCEST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IAM 4 definición

A

El Px debe tener una elevación o caída de las cTn y una de estas debe estar por encima del percentil 99.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuantas y cuales troponinas se deben tomar?

A

2
HcTh

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Para Dx al Px con IAM con que se debe acompañar?

A

-Cambios en EKG
-Síntomas de isquemia
-Que tenga ECO con instinecia y aquinecia qué señalen isquemia
-Evidencia de trombo en arteriografia o autopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuantos y cuales son los tipos de IAM

A

Tipo 1 Ruptura de placa ateromatosa.
Tipo 2 Desbalance entre aporte y demanda de O2
Tipo 3 Muerte súbita
Tipo 4 A: angioplastia
B: trombosis en stent
C: reestenosis en stent
Tipo 4: Bypass

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Angina inestable, condiciones.

A
  • si se presentó en reposo
    -si esa angina duro más de 20 minutos y no resuelve con reposo y nitratos.
    -angina inestable creshendo: cada vez se necesita un menor estímulo otra generar la angina, menos esfuerzo.
    Con el mismo esfuerzo a aumentado en frecuencia y duración.
  • todo px con síndrome coronario agudo reciente en el último año
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de IAM
Equivalentes anginosos

A

-Dolor retroesternal de tipo opresivo que se irradia a la mandíbula y M. superiores derecho izquierdo o derecho.
-Arritmias, F.C Y paro respiratorio.
-fiebre, dolor epigastrio, hombro, nausea, vómito, dolor de nuca y disnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En quien se presenta esa clínica?

A

Embarazadas
Ancianos
E.R.C
DM
Px revascularizados
Demencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

EKG y Rx de torax

A

En los primeros 10 minutos
Rx si tiene diagnósticos diferenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx EKG

A
  1. Supra desnivel del ST
    >1mm en todas las derivaciones menos en V2 y V3 (H <40 años 2.5mm H>2.0mm M 1.5mm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Equivalentes supra desnivel

A

Si un px tiene en el EKG normal infra desnivel y otro con derivaciones posteriores tiene supra desnivel en ST es un IAMCEST igual con el derecho.
Si hay bloqueo de rama completo o EKG sugestivo de enf. Multivaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Troponinas scTn

A

Uso de HscTn mayor valor predictivo positivo
Algoritmo Rule in/ Rule Out (tomarlas en 0 o 1h) ver si hay un cambio significativo.
O de 2 o 3.
Hacer la curva de troponina esperar 3 horas comparar la primera y segunda troponina para ver si hay cambios del 20%
CK-MB posible uso en reinfarto porque se negativisa en las primeras 24 hrs.
La troponina dura 7 9 días elevados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

EKG IAMCEST

A

1mm en todas las desviaciones osea de PR a QRS y lo de H, H,M.
Sospecha de infarto derecho cuando en avr hay un supra desnivel de ST, v3 y v4

17
Q

Sospecha de oclusión de tronco coronaria izquierda

A

Elevación del ST en AVR y una depresión de 1mm 6 o más derivaciones

18
Q

EKG sEST

A

Inversión onda T simetrica aislada
Depresión del ST >0.5mm en V2 V3 o >1 mm en todas las derivaciones
Elevación transitoria del ST
Patrón de winter: en derivación precordiales V1-V6 tengo un indfradesnivel plano del ST con onda T picuda
Patrón de Wellens: oclusión proximal de ascendente anterior
Tipo A V1-V4 onda T bifasica
Tipo B V1-V4 onda T invertida asimétrica

19
Q

En cuanto tiempo mandar ala PC1 24(HEMODINAMISTA)

A

En los primeros 30 minutos

20
Q

MANEJO AGUDO

A

B-BLOQUEADORES
ESTATINA
BLOQUEADORES DEL RECEPTOR ADP
ENOXAPARINA

MORFINA
OXIGENO
NITRATOS
ASPIRINA

21
Q

O2 y Nitratos (opioides)

A

Si hay hipoxemia
Si hay dolor

22
Q

B-BLOQUEADOR

A

METROPROLOL IV 2.5 - 5mg
En Px que no tengan choque
PAS >120

Este reduce taquiarritmias y obstrucción micro vascular

23
Q

ESTATINAS

A

las de alta potencia (por efectos pielotropicos) favorece isquemia y baja la placa
ATORVASTATINA 80 mg
ROSUVASTATINA 40 mg

24
Q

REPERFUSION (destapar el vaso, más importante en IAMCEST)

A

Si esta en PCI
Le hace reperfusion coronaria en menos de 60 minutos.
Si NO esta en PCI
si en menos de 120 minutos NO se puede hacer arteriografia se tromboliza (menos de 10 minutos desde que se hizo el Dx IAM)

si SI se puede le hace reperfusion en 90 minutos

25
Q

Reperfusion tiempo

A

En menos de 12 horas <

26
Q

Fibrinolisis

A

Resolución del 50% del ST, ESTABILIDAD ELECTRICA, HEMODINAMICA Y DOLOR PERSISTENTE. TIENE 24hrs para hacer ARTERIOGRAFIA CORONARIA

27
Q

Antiagregacion y anticoagulación

A

ASPIRINA y CLOPIDOGREL 300mg con dosis de carga
ENOXAPARINA 30 mg endo seguido 1mg/kl cada 12 hrs

28
Q

Fibrinolisis

A

ALTEPLASA 15 mg IV bolo

29
Q

Reperfusion en Px IAMSST y Angina inestable

A

No fibrinolisis
Estratifica el riesgo
RIESGO MUY ALTO en menos de 12hrs ARTERIOGRAFIA
ALTO RIESGO en menos de 24 hrs
No tiene ALTO riesgo hacer estrategia no invasiva osea un estudio.

30
Q

Px inestable manejo

A

Si esta en paro (hacer ACLS reanima)
Si tiene IAMCEST se realiza PCI
si no tiene suoradesnivel del ST ni choque cardiogenico
Continuar guías de paro

Choque cardiogenico
HACER DE UNA PCI
Usar ionotropicos (Nora y adrenalina)

31
Q

A TODOS HACER EcoTT

A

Para ver si quedo con FEVI<40%