Humanismo Flashcards
Humanismo en el siglo 19 y 20
-El hombre es y debe ser el centro del mundo
-El hombre es el ser mas importante y digno de la realidad
Características del humanismo en el siglo 19 y 20
- El hombrees el centro de la realidad
- El hombre no se compara con la naturaleza
- El hombre es autor de sí mismo y de su historia
Humanismo en el siglo 15
- Secularización (cambio) que crea el ideal de la persona perfecta
- Regreso de la cultura grecorromana
- Separación de la Iglesia
- Rompe con lo medieval
Propuestas humanistas
Intentan dar respuestas por medio de la razón y fuera del pensamiento religioso, no necesariamente niegan la existencia de un Dios.
De donde nacen las propuestas humanistas
Del pensamiento filosófico del siglo 15 y 16.
En la sociedad personas piensan
Que Dios es una proyección de la imaginación humana
Dios nos inserta
En un camino de liberación, Nuestra vida se ve iluminado por su realidad ya que se hizo hombre en Jesús
El hombre nunca pierde
Su profundidad espiritual ya que somos imagen y semejanza de dios
Como laicos tenemos I
La vocación de buscar el reino de Dios mediante nuestras realidades
Humanismo
Conjunto de ideas, filosóficas, culturales, sociales, científicas. Con el denominador común que todas afirman que el hombre es el centro de la realidad, el autor de si mismo y de su mundo y fin de sí mismo.
Humanismo cristiano
Se nutre de la doctrina religiosa y de pensadores filósofos y humanistas. Forma un pensamiento homogéneo
Pensadores humanistas
Sigmund Freud
Emmanuel Mounier
Ludwig Feuerbach
Fried rich Nietzche
Albert Campus
Sigmund Freud
Dice que la estructura psicológica humana se divide en:
Yo
Superyo
Ello
También dice que la religion es una ilusión
Se le conoce como padre del psicoanálisis
Die que no es necesario acudir a dios y que nos refugiamos en la fe para no enfrentar las dificultades de la vida
Yo, superyo y ello
Yo: Primeros años de vida, racionalidad
Superyo: Nos enseña sobre la ética y la moral, moralidad
Ello: Presenta nuestros pensamientos instintivos, Impulssividad
Ludwig Feuerbach
-Dice que el fracaso dale hombre religioso es proyectar su conciencia humana fuera de sí y atribuir a un ser llamado Dios todo lo que el mismo es. Dice que la religión es una proyección de la conciencia humana (espejismo)
-Dios para él es el doble perfecto e imaginario del ser humano
- Según él hay que acabar con la religión para que cada individuo sea uno mismo
- Dice que el humano puede vivir mejor y más plenamente sin Dios, pero eso no está probado por la ciencia.
- Padre del humanismo
Friedrich Nietzsche
-Superhombre
- La Iglesia dice que su crítica hacia la religión parte de una forma equivocada de entender la humillación de Jesús y la humildad del creyente
- Entiende el amor cristiano como debilidad y refugio de débiles
- Los cristianos dicen que el no comprende toda la fuerza que hay en la entrega libre y soberana de Jesús
- Dice que Jesús fue seleccionado por un grupo de judíos para construir una religión de débiles y resentidos
Albert Camus
- Durante la segunda guerra mundial, relaciono y vivió experiencias difíciles relacionadas con el conflicto global
- Pone en perspectiva los elementos absurdos de la existencia humana: el mal, el dolor y la muerte.
- Rechaza un mundo en que los inocentes sufren y no podía aceptar una realidad que atormentara a los niños
- Propone una rebelión del ser humano contra el mal del mundo y contra Dios.
- Las limitaciones humanas, el mal y la muerte pueden llevar a personas a la búsqueda del sentido de la vida más allá que el ser humano.
- Pedirle a Dios que evite este sufrimiento es pedirle que este constantemente haciendo milagros, violando las leyes de la naturaleza o suprimiendo la libertad de las personas
- Profundiza del mal que existe en el mundo, pero rechaza cada idea o respuesta religiosa.
Emmanuel Mounier
- Cada persona es un ser espiritual inmerso en un universo de opciones
- Personalismo no es lo mismo que individualismo ya que el personalismo conduce a la evolución del carácter y representa un acto de fe ya que Dios
respeta la libertad.
Concilio vaticano II
- La doctrina cristiana ayuda a comprender desde la fe la razón y el sentido del ser humano y Dios,
- Nos afirma que el reconocimiento de Dios no se opone en modo alguno a la dignidad humana ya que esta dignidad tiene en el mismo Dios su fundamento y perfecciones
- Es Dios creador el que constituye al hombre inteligente y libre en la sociedad
- El humano es llamado como hijo a la unión con Dios y a la participación de su felicidad