Huesos Del Miembro Inferior Flashcards
El esqueleto del miembro inferior puede dividirse en dos componentes funcionales:
Cintura pélvica
Huesos del miembro inferior libre
Cintura pélvica está formada por:
Huesos coxales
Sacro
Sínfisis del Pubis
Pata soportar la postura erguida los fémures se disponen _________
Oblicuamente (inferomedial)
Verdadero o Falso: Los fémures de los hombres son ligeramente más oblicuos que los de las mujeres
Falso: Son los fémures de las mujeres, debido a la mayor anchura de la pelvis.
Funciones de la fíbula
- Proporcionar inserción a músculos de la pierna
- Participa en la formación de la art. talocrural
Características del Hueso Coxal
- Hueso más grande y plano de la pelvis
Por cuáles huesos primarios está formado el hueso coxal?
- Ilion
- Isquion
- Pubis
Centros de osificación de los huesos primarios del hueso coxal
- Cada uno tiene su centro primario de osificación
- Luego aparecen 5 centros secundarios de osificación
Los tres huesos primarios (I,P,I) al nacer están unidos por:
Cartílago Hialino
En la pubertad los tres huesos primarios (I,P,I) están todavía separados por:
Un Cartílago Trirradiado (en forma de Y)
Los 3 huesos primarios (I,PI) empiezan a fusionarse a los __________ y termina a los _________.
15 a 17 años
20 a 25 años.
Características del Ilion
- Parte de mayor tamaño del hueso coxal
- Contribuye a la porción superior del acetábulo
Porciones del gruesas mediales del ilion
Columnas del ilion
- Porciones posterolaterales delgadas en forma de ala
- Con superficie amplia para la inserción de músculos
Alas del ilion
Qué partes conforman el acetabulo?
- Cuerpo del ilion junto con pubis e isquion
Anteriormente, el ilion presenta ___________ y ________ donde se insertan ligamentos y tendones.
- Espinas iliacas anterior superior y anterior inferior
La __________ se extiende en el borde superior, grueso y curvado del ala del ilion y llega hasta la espina iliaca posterior superior (EIPS)
Cresta iliaca
Prominencia en el labio externo de la cresta por detrás de la EIAS
Tubérculo Iliaco
La espina iliaca posterior inferior señala:
El extremo superior de la incisura isquiática mayor.
La cara lateral del ilion presenta tres líneas curvas y rugosas:
Líneas glúteas posterior, anteriores e inferior
Depresión grande y lisa de las alas del ilion
Fosa iliaca
La cara medial del ilion tiene un área articular rugosa con forma de oreja
Cara auricular del ilion
Superior a la cara auricular del ilion y más rugosa se encuentra una
Tuberosidad iliaca
Características del Isquion
-Forma la parte posteroinferior del hueso coxal
La porción superior del ________ se une al ilion y al pubis para formar el ________.
Cuerpo del isquion
Acetabulo
La _______________ se une a la rama inferior del pubis para formar la _____________.
- Rama del isquion
- Rama Isquiopubiana
El borde posterior del isquion forma el margen de una profunda indentación llamada:
Incisura isquiática mayor
Punto de inserción grande y triangular del isquion:
Espina isquiática
Indentación del isquion más péqueña, redonda, de superficie lisa y más inferior
Incisura isquiática menor
Proyección ósea rugosa en el extremo inferior del cuerpo del isquion, dónde el peso del cuerpo descansa cuando estamos sentados:
Tuberosidad isquiática
A través de la sínfisis del pubis la _____________ del cuerpo del pubis articula con el cuerpo de su homólogo contralateral
Cara sinfisiaria
El borde de ambos cuerpos del pubis y la sínfisis forman ______________ donde se insertan músculos abdominales
Cresta del pubis
Pequeñas proyecciones en los extremos laterales de la cresta del pubis:
Tubérculos del pubis
Borde posterior de la rama superior del pubis, elevado y agudo, que forma parte de la abertura superior de la pelvis
Pecten del Pubis
Características del Foramen Obturado
- Gran abertura, oval en el hueso coxal
- Delimitado por el pubis, isquion y sus ramas
- Tienen una membrana obturatriz
Características del Acetabulo
- Gran cavidad en forma de copa
- Sobre la cara lateral del hueso coxal
- Articula con la cabeza del fémur —> Articulación coxofemoral
Quiénes forman al acetabulo?
Los tres huesos del hueso coxal: ilion, isquion, pubis
Borde inferior del acetabulo, hace que la fosa parezca que está incompleta
Incisura acetabular
Depresión rugosa en el suelo del acetabulo, se extiende desde la incisura del acetabulo
Fosa acetabular
Superficie que acoge la cabeza del fémur
Carilla semilunar del acetabulo
Características del Fémur
- Hueso más largo y pesado del cuerpo
- Su longitud es 1/4 de la altura
Partes del fémur
- Cuerpo (diáfisis)
- Dos extremos (epífisis) —> distal y proximal
El extremo proximal del fémur consta de:
- Una cabeza
- Cuello
- Dos trocantes (mayor y menor)
Características de la Cabeza del fémur
- Constituye dos tercios de una esfera
- Cubierta de cartílago articular
Depresión o cosita situada medialmente en la cabeza del fémur
Fosita de la cabeza del fémur
Extremo estrecho que sostiene la cabeza del fémur, tiene forma trapezoidal
Cuello del fémur
Masa ósea grande, lateral donde el cuello se une al cuerpo del fémur
Trocante mayor
Masa ósea cónica situada medialmente desde la diáfisis del fémur. Aquí inserta el músculo iliopsoas
Trocante menor
Surco/depresión profunda, medial al trocante mayor, dónde inserta músculo obturador externo
Fosa trocanterica
Cresta ósea, rugosa, anterior del borde superior de la diáfisis del fémur, formada por el ligamento iliofemoral
Línea intertrocanterea
La línea intertrocanterea discurre desde el trocante mayor hasta enrollar al trocante menor como una cresta menos definida:
Línea pectinea / Línea espiral
Cresta lisa y ancha que une posteriormente a los trocánteres del fémur
Cresta intertrocanterea
Tubérculo prominente en la cresta intertrocanterea, constituye la inserción del músculo cuadrado femoral
Tubérculo cuadrado
Características del cuerpo del femur
- Ligeramente convexo anteriormente
- Tiene unos bordes medial, lateral y posterior
El borde posterior del fémur forma una línea ancha y rugosa, en dónde se insertan los aductores del muslo:
Línea áspera
La línea áspera en el tercio medio del fémur presenta un _______ y un _______
- Labio medial y un labio lateral
El labio lateral, continúa superiormente para formar:
Tuberosidad glútea
El labio medial continúa superiormente y forma:
- Línea espiral
Inferiormente la línea áspera se divide en:
- Línea supracondilea medial y lateral
Forma casi todo el extremo distal del femur
Cóndilos medial y lateral
La cara lateral del cóndilo lateral tiene una proyección central llamada:
Epicondilo lateral
La cara medial del cóndilo medial tiene una proyección llamada:
Epicondilo medial
La línea supracondilea medial termina en una elevación notoria por encima del epicondilo medial llamado:
Tubérculo del aductor
Los cóndilos están separados posteriormente por una depresión llamada:
Fosa intercondilea
Los cóndilos se fusionan anteriormente para formar la:
Cara patelar
Características de la Patela / Rotula
- Mayor hueso sesamoideo
- Formada dentro del tendón del músculo cuádriceps
- Tiene una base (borde superior), borde lateras y medial, ápice, una superficie posterior (articular)
Características de la Tibia
- Segundo hueso de mayor tamaño
- Se ensancha hacia afuera en ambos extremos
La tibia articula con _________ superiormente y con ____________ inferiormente
- Cóndilos femorales y con el Talus
Los cuerpos de la tibia y fíbula están conectados por:
Membrana Interósea
El extremo proximal de la tibia se ensancha para formar:
Cóndilos medial y lateral
Posteriormente los cóndilos medial y lateral forman una ________________ plana.
Cara articular superior / Meseta tibial —> Dos caras articulares, medial y lateral
Las caras articulares superiores de la tibia están separadas por:
Eminencia intercondiliea —> Formada por tubérculos intercondileos (medial y lateral)
Los tubérculos intercondileos están flanqueados por:
Áreas intercondileas anterior y posterior
En las áreas intercondileas y tubérculos intercondileos de la tibia se insertan:
Meniscos y ligamentos principales de la rodilla
Los tubérculos intercondileos de la tibia ___________ encajan en la _____________ entre los cóndilos del fémur
Fosa intercondilea
La cara anterolateral del cóndilo de la tibia muestra un _______________ que sirve de inserción
Tubérculo anterolateral de la tibia / tubérculo de Gerdy
En su parte inferior el cóndilo lateral de la tibia también tiene una ______________ para la cabeza de la fibula
Cara articular fibular
Características del cuerpo de la tibia
- Tiene una sección triangular
- Tres caras: medial, lateral/interóseo, y posterior
- Tres bordes: anterior, interóseo, y medial
El ______________ de la tibia es el más sobresaliente, este junto con la cara medial forman lo que suele conocerse como “espinilla”
Borde anterior
El ______________ es una cresta vertical sutil, dónde inserta la membrana interósea.
Borde interóseo
La _____________ de la diáfisis de la tibia es la zona de inserción de tres músculos (sartorio, grácil y semitendinoso), es palpable a lo largo de toda su extensión.
Superficie medial
En la cara posterior de la porción proximal del cuerpo de la tibia hay una cresta rugosa y diagonal llamada:
Línea del soleo
El extremo distal de la tibia tiene una protuberancia ósea en el lado medial:
Maléolo Medial —> Cubierto con cartílago articular y articula con el talus
Características de la fíbula
- Se sitúa posterolateral a la tibia
- Su función principal es a la inserción de músculos
El extremo distal de la fíbula aumenta de tamaño y se prolonga lateralmente e inferiormente formando:
Maléolo lateral
El extremo proximal de la fíbula consta de:
- Cabeza, cuello y un ápice
La cabeza de la fíbula articula con:
La cara articular fibular del cóndilo lateral de la tibia
Huesos del pie
- 7 Huesos del tarso
- 5 metatarsianos
- 14 falanges
Huesos del Tarso
Talus, calcáneo, cuboides, navicular, y tres cuneiformes/cuñas
La _________ del talus articula con los dos maléolos
Troclea del talus