Huesos de la cabeza Flashcards
caja ósea de encéfalo y
meninges. Contiene porciones proximales
de nervios craneales y vasos encefálicos.
Tiene un techo (bóveda craneal o calvaria)
y un suelo (base), total 8 huesos
1.- Neurocráneo
huesos de cara.- maxilares, mandíbula,
nariz/cavidad nasal, órbitas, total 15
huesos.
2.- Viscerocráneo (esqueleto facial):
contiene 22 huesos (sin huesos del oído medio).
cráneo
La \_\_\_(calota), huesos planos: frontal, parietales, occipital.
Bóveda
contiene - huesos irregulares,
condrocráneo: esfenoides y
temporales.
• base de cráneo
El ___ forma parte principalmente
de Viscerocráneo (cara).
etmoides
Los huesos ___ contienen
espacios aéreos.
neumatizados
los huesos • Frontal, porción escamosa • Cigomático • Órbitas • Región nasal • Maxilares • Mandíbula forman parte de:
La Cara anterior
está formado por el neurocráneo y viscerocráneo. Contiene: la fosa temporal el orificio del conducto auditivo externo proceso mastoides del hueso temporal
La cara lateral
Esta formada por el Occipucio (protuberancia posterior convexa) de la porción escamosa del hueso occipital. • Partes de parietales. • Porciones mastoideas de los huesos temporales.
La cara posterior
Está formada por la • Norma superior o norma vertical. • Generalmente de forma oval. • Presenta eminencias parietales. • Pueden ser visibles eminencias frontales.
La cara superior
Está formada por la • Porción inferior del neurocráneo y viscerocráneo • Suelo de la cavidad craneal Presenta: • Arco alveolar de los maxilares • Procesos palatinos de los maxilares • Huesos palatinos • Esfenoides • Vómer • Temporales • Occipital
La cara externa de la base
es la Cara interna
de la bóveda
El endocráneo
Presenta tres grandes depresiones (fosas): • fosa craneal anterior • media • posterior
Cara interna de la base
Huesos que forman el neurocráneo:
frontal, temporal, parietal, occipital, esfenoides y etmoides
los parietales se articulan en la porción más alta del cráneo:
vértex
el hueso temporal se compone de 3 porciones:
Escamosa, petrosa, timpánica
lamina vertical que presenta el arco cigomático, la mastoides, la apófisis estiloides, las cavidades sigmoideas (o glenoideas) para la articulación de la mandíbula.
TEMPORAL PORCIÓN ESCAMOSA
• Presenta en su porción superior el canal del seno petroso (23), además el orificio del conducto auditivo interno (35). • En su interior encontramos el oído medio con los huesos (yunque, martillo, estribo) y el oído interno con sus arcos semicirculares y la cóclea
TEMPORAL PORCIÓN PETROSA
•Forma el conducto auditivo externo. •Este conducto termina en el oído medio, no se conecta con el conducto auditivo interno.
TEMPORAL
PORCIÓN TIMPÁNICA
líneas nucales u occipitales
Protuberancia y cresta externa
Protuberancia y cresta interna
Canal del seno transverso
Escama del huesp occipital
ahí atraviesa
la médula,cóndilos, orificio hipogloso
ORIFICIO MAGNO
articula temporal y
esfenoides:BASILAR (exo), CLIVUS (endo
APOFISIS
Es el piso de la fosa media del cráneo.
Es el único hueso que se articula con
todos los huesos del neurocráneo
HUESO ESFENOIDES
Presenta alas mayores y alas menores
Un cuerpo con una fosa la silla turca.
Presenta proceso (ambas láminas)
pterigoides (exocraneana).
HUESO ESFENOIDES
Es la única porción del hueso etmoides que se puede
observar fácilmente.
- CRESTA GALLI
A ambos lados de la cresta galli,
en medio de la lámina horizontal del frontal
LAMINA CRIBOSA
• Se relacionan con los sentidos y nos dan la
estructura a la cara.
VISEROCRÁNEO
14 Huesos.- •Huesos pares: • maxilar, • Cigomático, lagrimal (unguis), • Huesos nasales, cornetes inferiores • Huesos palatinos •Huesos nones: vómer, • Mandíbula o maxilar inferior
VISEROCRÁNEO
Forma la mandíbula superior • Tiene procesos alveolares que incluyen cavidades dentarias (alvéolos), es soporte para dientes maxilares • Presenta sutura intermaxilar • Rodean mayor parte de abertura piriforme • Bordes infraorbitarios • Foramen infraorbitario
HUESO MAXILAR
Procesos palatinos • Arco alveolar • Paladar duro (paladar óseo): • Procesos palatinos (maxilares) y láminas horizontales de huesos palatinos • Foramen incisivo • Fosa pterigopalatina • Foramen esfenoideo
MAXILAR
En forma de U • Tiene proceso alveolar para dientes mandibulares • Cuerpo (horizontal), (rama vertical) • Presenta forámenes mentonianos y Prominencia mentoniana • Sínfisis mandibular: unión línea media Orificio mentoniano
MANDÍBULA
Ángulo mandibular Cóndilos Cuello Escotadura mandibular Apófisis coronides Orifico mandibular Espina de Espix o língula Surco milohioideo Apófisis geni Fosa submandibular Fosa digástrica
MANDÍBULA
Huesos malares • Gran parte de los bordes orbitarios • Huesos cuadriláteros • Se articulan con frontal, esfenoides, temporal y maxilar • Tienen foramen cigomaticofacial • Tiene proceso frontal y proceso temporal
HUESO CIGOMÁTICO
Parte del paladar óseo • Láminas horizontales • Espina nasal posterior • Forámenes palatinos mayor y menor • Coanas
HUESO PALATINO
En línea media • Hueso delgado y plano • Forma porción posteroinferior del tabique nasal con contribución del maxilar y palatino
HUESO VÓMER
Más largo y ancho de la concha • Recubierto de mucosa que contiene grandes espacios vasculares
CORNETE INFERIOR
Forma parte de la sutura frontonasal Límite superior de la abertura piriforme
HUESO NASAL
Forma parte de la órbita en
su pared medial
HUESO LAGRIMAL
Son puntos para
referencias radiológicas y
anatómicas.
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS
es la unión del
frontal con los parietales
• Bregma
es la unión de los
parietales con el occipital
• Lambda
es la parte plana de el
hueso frontal entre los arcos
ciliares
• Glabela
es la unión de los huesos
nasales con el frontal
Nassion
es la protuberancia
central de la mandíbula
• Nation
Es el punto más alto del cráneo
Vértex
es la unión de los parietales con
el frontal, el temporal y el esfenoides.
Relación importante con la arteria
meníngea media.
Pterión
es la unión del los parietales
con los temporales y el occipital
Asterión
es el ángulo de la mandíbula
• Gonión
esta enfrente de basión
Oposión
es el punto donde se
unen la cresta occipital externa
con el orificio magno.
Basion
es la parte media de la
protuberancia occipital externa.
Inión
Suturas • Coronal • Metópica • Sagital • Lambdoidea • Occipitomastoidea • Fontanelas • Anterior • Posterior • Anterolateral • posterolateral • Puntos craneométricos
Atropometría
Traumatismos: Clasificación Le fort .- fracturas (adquirido) Hendiduras: • Clasificación Tessier.- malformaciones (congénito) - Craniosinostosis
Aplicación clínica