HPB Flashcards
¿En qué porcentaje de pacientes el conducto pancreático accesorio sirve como drenaje principal del páncreas?
En el 10% (por una falla en la fusión del sistema ductal).
Porcentaje de pacientes que presentan papila (de Váter) menor
70%
Tipos de unión biliopancreática en ámpula de Váter
Tipo 1: El conducto pancreático se une al CBC en la ámpula (85%).
Tipo 2: El conducto pancreático y el CBC se abren en la ámpula por separado pero cercanos (5%).
Tipo 3: Ambos conductos se abren por separado en el duodeno (9%).
Sitio más común de obstrucción biliar por litos
Esfínter de Oddi
Referencia anatómica para identificar la papila duodenal menor
Arteria gastroduodenal
Nombre propio del esfínter de la papila duodenal menor
Esfínter de Helly (raramente presente)
¿Dónde nace la arteria gástrica derecha?
De la arteria hepática común
¿En qué pacientes con CA de pancreas se recomienda laparoscopia diagnóstica en busca de metástasis?
Tumores >4cm
Borderline después de neoQT
Lesiones hepáticas pequeñas no caracterizables por otro estudio
Ascitis y pérdida de peso importante
Hipoalbuminemia
CA 19-9 >1000U/mL
Factores de riesgo para fístula pancreática postoperatoria según ISGPF
Tumores primarios más frecuentes del hígado
- Hepatocarcinoma
- Colangiocarcinoma intrahepático
Principal factor de riesgo para desarrollo de colangiocarcinoma
Colangitis esclerosante primaria
Parásitos que incrementan el riesgo de presentar colangiocarcinoma
Opisthorchis viverrini y Clonorchis sinensis
Tipo más frecuente de colangiocarcinoma intrahepático
Formador de masa (65%)
Tipos de colangiocarcinoma intrahepático
Formador de masa (65%)
Periductal infiltrante (6%)
Crecimiento intraductal (4%)
Patrón mixto (25%)
Órganos más frecuentes de metástasis de colangiocarcinoma intrahepático
Pulmón, hueso (hasta ~60%)
Marcadores tumorales más utilizados para colangiocarcinoma
CA 19-9 y CEA
Margen ideal en resecciones R0 de colangiocarcinoma intrahepático
1 cm
Número de ganglios necesarios para una adecuada estadificación postquirúrgica
6 ganglios (AJCC)
QT más aceptada para cánceres biliares
Gemcitabina y cisplatino
¿Cómo se realiza la vigilancia de colangiocarcinoma intrahepático en pacientes con cirrosis?
USG cada 6 meses
¿Cómo se realiza la vigilancia de colangiocarcinoma en pacientes con colangitis esclerosante primaria?
CA 19-9 + Imagen (MRI>CT>USG o CPRE) anual
Estudio de imagen con mejor rendimiento para diagnóstico de colangiocarcinoma intrahepático:
MRI
Tumor asociado a aflatoxina B1
Hepatocarcinoma
Apariencia típica de colangiocarcinoma intrahepático en la TC contrastada
Halo hiperdenso y centro hipodenso en fase arterial