HPB Flashcards

1
Q

¿En qué porcentaje de pacientes el conducto pancreático accesorio sirve como drenaje principal del páncreas?

A

En el 10% (por una falla en la fusión del sistema ductal).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porcentaje de pacientes que presentan papila (de Váter) menor

A

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipos de unión biliopancreática en ámpula de Váter

A

Tipo 1: El conducto pancreático se une al CBC en la ámpula (85%).
Tipo 2: El conducto pancreático y el CBC se abren en la ámpula por separado pero cercanos (5%).
Tipo 3: Ambos conductos se abren por separado en el duodeno (9%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sitio más común de obstrucción biliar por litos

A

Esfínter de Oddi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Referencia anatómica para identificar la papila duodenal menor

A

Arteria gastroduodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombre propio del esfínter de la papila duodenal menor

A

Esfínter de Helly (raramente presente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Dónde nace la arteria gástrica derecha?

A

De la arteria hepática común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué pacientes con CA de pancreas se recomienda laparoscopia diagnóstica en busca de metástasis?

A

Tumores >4cm
Borderline después de neoQT
Lesiones hepáticas pequeñas no caracterizables por otro estudio
Ascitis y pérdida de peso importante
Hipoalbuminemia
CA 19-9 >1000U/mL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo para fístula pancreática postoperatoria según ISGPF

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tumores primarios más frecuentes del hígado

A
  1. Hepatocarcinoma
  2. Colangiocarcinoma intrahepático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Principal factor de riesgo para desarrollo de colangiocarcinoma

A

Colangitis esclerosante primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parásitos que incrementan el riesgo de presentar colangiocarcinoma

A

Opisthorchis viverrini y Clonorchis sinensis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo más frecuente de colangiocarcinoma intrahepático

A

Formador de masa (65%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de colangiocarcinoma intrahepático

A

Formador de masa (65%)
Periductal infiltrante (6%)
Crecimiento intraductal (4%)
Patrón mixto (25%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Órganos más frecuentes de metástasis de colangiocarcinoma intrahepático

A

Pulmón, hueso (hasta ~60%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Marcadores tumorales más utilizados para colangiocarcinoma

A

CA 19-9 y CEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Margen ideal en resecciones R0 de colangiocarcinoma intrahepático

A

1 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Número de ganglios necesarios para una adecuada estadificación postquirúrgica

A

6 ganglios (AJCC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

QT más aceptada para cánceres biliares

A

Gemcitabina y cisplatino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se realiza la vigilancia de colangiocarcinoma intrahepático en pacientes con cirrosis?

A

USG cada 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se realiza la vigilancia de colangiocarcinoma en pacientes con colangitis esclerosante primaria?

A

CA 19-9 + Imagen (MRI>CT>USG o CPRE) anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudio de imagen con mejor rendimiento para diagnóstico de colangiocarcinoma intrahepático:

A

MRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumor asociado a aflatoxina B1

A

Hepatocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Apariencia típica de colangiocarcinoma intrahepático en la TC contrastada

A

Halo hiperdenso y centro hipodenso en fase arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
¿Qué microorganismo produce la aflatoxina B1?
Aspergillus
25
Mecanismo de acción de la aflatoxina B1 para inducir cáncer
Mutaciones en p53
26
Herramienta de medición de presión portal más exacta
Cateterización de vena hepática
27
Mejor punto de corte del gradiente de presión hepática venosa para diagnóstico de hipertensión portal
Gradiente de presión hepática >10mmHg (hipertensión portal clínicamente significativa)
28
Niveles de AFP asociados con alto riesgo de recurrencia en CHC
AFP >1000 ng/ml
29
Primer factor de coagulación que disminuye en casos de disfunción hepatocelular
Factor II (semivida de 2 horas)
30
Factores que pueden exacerbar una encefalopatía hepática
Sepsis, hemorragia digestiva, estreñimiento, trombosis portal, neoplasia hepática maligna
31
¿En qué pacientes con colangiocarcinoma hiliar se recomienda drenaje biliar preoperatorio?
Colangitis, malnutrición por hiperbilirrubinemia, insuficiencia hepática o renal, QT neoadyuvante o embolización portal
32
Técnica de drenaje biliar en tumor de Klatskin con mayor tasa de éxito
Drenaje percutáneo (vs endoscópico)
33
¿Cuánto tiempo previo a una hepatectomía se debe suspender el tabaco y el alcohol?
Cigarro 4 semanas; alcohol 4-6 semanas (en consumo elevado)
34
Tipo de colangiocarcinoma con mejor pronóstico
CC distal (dCC)
35
Tipo de colangiocarcinoma más frecuente en pacientes con colangitis esclerosante primaria
Perihiliar
36
EUS puede detectar lesiones en conductos biliares desde los 3 mm
EUS puede detectar lesiones en conductos biliares desde los 3 mm
37
FNA-EUS contraindicada si el paciente es candidato a trasplante
FNA-EUS contraindicada si el paciente es candidato a trasplante
38
Principales anomalías genéticas asociadas a cánceres biliares
Aneuploidía de cromosomas 3, 7 y 17. Deleción del gen supresor de tumor p16
39
Tumor más frecuente que metastatiza a los conductos biliares
Colorrectal
40
Tasa global de recurrencia del colangiocarcinoma hiliar posterior a la resección
75%.
41
Principales 4 relevos ganglionares del páncreas izquierdo
Ganglios gastroesplénicos, esplénicos, gastroduodenales e infrapancreáticos
42
Principal gen mutado en IPMNs
GNAS
42
Linfadenectomía N1 en RAMPS
1. Anillo ganglionar del cuerpo y cola: -Ganglios gastroesplénicos -Esplénicos -Gastroduodenales -Infrapancreáticos 2. Ganglios celíacos 3. Delante e izquierda de AMS
43
Principal mutación genética en adenocarcinoma ductal de páncreas
KRAS (93%)
44
Periodo de tiempo para someter a cirugía un cáncer de cabeza de páncreas después de recibir neoadyuvancia
4-8 semanas (ideal 4 semanas, más tiempo si recibió RT)
45
¿En qué pacientes con CA de cabeza de páncreas resecable se recomienda neoadyuvancia?
NCCN: en cualquiera se puede iniciar QT o cirugía primero. ASCO: hallazgos de imagen o CA 19-9 sugestivo de metástasis o pacientes que necesiten optimización médica
46
RT neoadyuvante en CA de cabeza de páncreas solo se recomienda posterior a la QT
RT neoadyuvante en CA de cabeza de páncreas solo se recomienda posterior a la QT
47
Efectos de la RT neoadyuvante en CA de cabeza de páncreas
NCCN: disminuye tasa de márgenes positivos y mejora el control local
48
QT adyuvante (postresección) preferida en CA de cabeza de páncreas
mFOLFIRINOX (NCCN, ASCO y ESMO)
49
Indicación de laparoscopia diagnóstica en pacientes con CA de cabeza de páncreas
NCCN: tumores resecables con alto riesgo (imagen, CA 19-9 elevado, síntomas severos) o en tumores borderline o localmente avanzados.
50
Factores de riesgo para laparoscopia diagnóstica positiva en adenocarcinoma de páncreas
Edad joven, tumores grandes, localización en cuerpo y cola, CA 19-9 elevado.
51
Márgenes necesarios en "frozen sections" en CA de cabeza de páncreas
NCCN: 5 mm libres desde el borde (para evitar el daño por cauterización).
52
Relevos ganglionares incluidos en la linfadenectomía estándar de una DPC
ISGPS: estaciones 5, 6, 8a, 12b1, 12b2, 12c, 13a, 13b, 14a, 14b, 17a y 17b
53
Relevos ganglionares incluidos en la linfadenectomía estándar de una pancreatectomía distal
ISGPS: estaciones 10, 11 y 18
54
Cuántos ganglios se cosechan en la linfadenectomía de una DPC
AJCC 8th: mínimo 12 ganglios
55
Principales factores de riesgo para lesiones metacrónicas de alto riesgo en IPMN
Síntomas preoperatorios, IPMN cuerpo/cola, MPD >=1 cm, IPMN invasivo o displasia de alto grado (+/- márgenes "+" con displasia de alto grado).
56
Complicación más común de quistes hidatídicos hepáticos
Ruptura intrabiliar (3-17%).
57
Mecanismo de acción del Bevacizumab
Inhibidor de VEGF
58
Cáncer del tracto biliar más común
Cáncer de vesícula biliar
59
Factor pronóstico más importante en cáncer de vesícula biliar
T stage
60
Resección óptima en cáncer de vesícula biliar
Colecistectomía + hepatectomía IV-V + linfadenectomía
61
Extensión de linfadenectomía en cáncer de vesícula biliar
Porta hepatis, ligamento gastrohepático, retroduodenales.
62
Contraindicaciones para resección de cáncer de vesícula biliar
Metástasis, invasión linfática más allá del pedículo portal (ej. celíacos, aortocava), invasión local (porta hepatis) irresecable
63
Porcentaje de CRC con mutación RAS
40-45%
64
Principales marcadores moleculares pronósticos en CRLM
KRAS, NRAS, BRAF.
65
Fenómeno clave que marca el paso de cirrosis compensada a descompensada
Aumento de la presión portal
66
Valores normales de presión portal
1-5 mmHg.
67
Principal microorganismo en la peritonitis bacteriana espontánea
E. coli.
68
Principales anticoagulantes endógenos
Proteína C, proteína S, antitrombina III (síntesis hepática).
69
Qué parámetros incluye la clasificación de Child-Pugh
Encefalopatía, ascitis, bilirrubina, albúmina y TP (%).
70
Lesión hepática benigna más frecuente
Hemangiomas
71
Cuánto es el flujo portal adecuado tras la resección hepática
360-500 ml/min/100g de tejido hepático
72
Principales tipos de células involucradas en la fibrogenesis hepática
células estrelladas (Stellate cells, Ito)
73
Sitio con mayores reservas de vitamina A del cuerpo?
Celulas estrelladas hepáticas
74
Mecanismo de acion e Irinotecan?
Inhibidor de topoisomerasa
75
Tipo de lesión hepática que produce el oxiplatino
lesión sinusoidal (blue liver) *Bevacizumab es protector
76
Tipo de lesión hepática que produce el irinotecan?
esteatohepatitis (yellow liver) *aumenta mortalidad tras resección
77
Intervalo de tiempo de máxima respuesta radiológica con QT en CRLM?
2-4 meses (>4 meses poco beneficio)
78
Intervalo de tiempo recomendado entre neo-QT y resección de CRLM?
5 semanas (hasta 4 sem 2x de complicaciones postop)
79
Intervalo de tiempo recomendado entre neo Bevacizumab y resección de CRLM?
5 semanas
80
Que proteínas codifican los genes RAS?
KRas, NRas y HRas
81
En que via molecular intervienen las proteínas RAS
Via de señalización MAPK
82
Como intervienen las proteínas RAS en la señalización celular MAPK?
Transmiten señales extracelulares hacia el núcleo. (regula proliferación, diferenciación y apoptosis)
83
Most common BRAF mutation in CRC
V600E
84
Gen mas frecuentemente mutado en CRLM?
TP53
85
Periodo de tiempo en el que ocurren la mayoría de las recurrencias tras reseccion de CRLM?
2 años (pico al primer año)
86
2 años (pico al primer año)
1mm
87
Princial agente QT en mCRC
5-FU
88
Efecto adverso mas caracteristico de los anti-EGFR
toxicidad cutánea *tx con antibiotico y corticoides
89
Principales anti-EGFR
Cetuximab y panitumumab
90
Tipo de pacientes que se benefician de anti-EGFR en CRC
RAS-wt de colon izquierdo *en colon derecho hay respuesta y aumento de tasas de resección pero no mejoran OS o PFS
91
Terapia biológica preferida en CRC derecho?
Bevacizumab *independiente de estatus RAS
92
Inmunoterapia de elección en combinación con triple QT (FOLFOXIRI) para mCRC?
Bevacizumab *no se recomiendan anti-EGFR
93
Porccentaje de paciente con HCC que recidivan post resección exitosa?
50% a los 2 años
94
Principal causa de mortalidad en pacientes con TNE metastásico
Metastasis hepáticas
95
Porcentaje de pacientes con CA de mama metastático que presentan mets hepáticas aisladas
10% *pueden ser candidatas a resección