Hormonas Flashcards

1
Q

Paciente que presenta hiperfosfatemia, hipofosfaturia, hipocalcemia y bajos niveles séricos de PTH. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas?

A

Hipoparatiroidismo.
Por una ausencia congénita o extirpación quirúrgica de la paratiroides, una hipomagnesemia intensa o un daño accidental en la paratiroides por una intervención quirúrgica del cuello o su irradiación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paciente que presenta hipofosfatemia, hiperfosfaturia, hipercalcemia y altos niveles séricos de PTH. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas?

A

Hiperparatiroidismo primario.
Causado por un tumor en la paratiroides o una hiperplasia de esta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Paciente que presenta hipofosfatemia, hiperfosfaturia, hipocalcemia y altos niveles séricos de PTH. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas?

A

Hiperparatiroidismo secundario o terciario.
Si la hipocalcemia es continuada es secundario y si es crónica terciario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Paciente que presenta un aumento del metabolismo, del consumo de oxígeno y de la termogénesis con bajos niveles séricos de TSH y altos niveles séricos de T3 y T4 sin carácter autoinmune. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas? Cuales son otras manifestaciones clínicas de esta enfermedad?

A

Hipertiroidismo primario.
Causado por un tumor en la tiroides o la presencia de bocio.
Adelgazamiento, aumento de las deposiciones, intolerancia al calor, piel caliente y húmeda, hambre normal o incrementada, osteoporosis, debilidad muscular en las extremidades, taquicardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente que presenta un aumento del metabolismo, del consumo de oxígeno y de la termogénesis con bajos niveles séricos de TSH y altos niveles séricos de T3 y T4 de carácter autoinmune. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas? Cuales son otras manifestaciones clínicas de esta enfermedad?

A

Hipertiroidismo secundario autoinmune (enfermedad de Graves-Basedow).
Los autoanticuerpos van en contra el receptor de la TSH y además estimulan la tiroides.
Adelgazamiento, aumento de las deposiciones, intolerancia al calor, piel caliente y húmeda, hambre normal o incrementada, osteoporosis, debilidad muscular en las extremidades, taquicardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente que presenta un aumento del metabolismo, del consumo de oxígeno y de la termogénesis con altos niveles séricos de TSH y altos niveles séricos de T3 y T4. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas? Cuales son otras manifestaciones clínicas de esta enfermedad?

A

Hipertiroidismo secundario.
Causado por un tumor hipofisario.
Adelgazamiento, aumento de las deposiciones, intolerancia al calor, piel caliente y húmeda, hambre normal o incrementada, osteoporosis, debilidad muscular en las extremidades, taquicardia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente que presenta una disminución del metabolismo, del consumo de oxígeno y de la termogénesis con altos niveles séricos de TSH y bajos niveles séricos de T3 y T4. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas? Cuales son otras manifestaciones clínicas de esta enfermedad?

A

Hipotiroidismo primario.
La causa puede ser por un bocio dependiente de TSH, por una destrucción autoinmune de la tiroides o por un defecto en su desarrollo.
Aumento de peso, estreñimiento, alteraciones de las funciones cognitivas, anemia, hipercolesterolemia, bradicardia, intolerancia al frío, piel fría y seca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente que presenta una disminución del metabolismo, del consumo de oxígeno y de la termogénesis con bajos niveles séricos de TSH y bajos niveles séricos de T3 y T4. Cual es la patología hormonal. Cuáles son sus causas? Cuales son otras manifestaciones clínicas de esta enfermedad?

A

Hipotiroidismo secundario o terciario.
Si hay un fallo en la hipófisis es secundario, si el fallo es del hipotálamo es terciario.
Aumento de peso, estreñimiento, alteraciones de las funciones cognitivas, anemia, hipercolesterolemia, bradicardia, intolerancia al frío, piel fría y seca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Paciente con obesidad troncular, hiperglucemia, bajos niveles de ACTH y de glucocorticoides. Cual es la patología hormonal? Cuales son sus causas? Cuales son otras manifestaciones de esta patología?

A

Síndrome de Cushing exógeno.
Causado por una administración exógena de glucocorticoides.
Hipertensión, osteoporosis, insomnio, irritabilidad, depresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Paciente con obesidad troncular, hiperglucemia, bajos niveles de ACTH pero altos de glucocorticoides. Cual es la patología hormonal? Cuales son sus causas? Cuales son otras manifestaciones de esta patología?

A

Síndrome de Cushing endógeno.
Es independiente de ACTH si la causa es un tumor en la glándula suprarrenal, o dependiente de ACTH si el tumor es extrahipofisiario.
Hipertensión, osteoporosis, insomnio, irritabilidad, depresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente con obesidad troncular, hiperglucemia, altos niveles de ACTH y de glucocorticoides. Cual es la patología hormonal? Cuales son sus causas? Cuales son otras manifestaciones de esta patología?

A

Síndrome de Cushing endógeno dependiente de ACTH.
La causa está en un tumor hipofisario.
Hipertensión, osteoporosis, insomnio, irritabilidad, depresión. En la mujer se produce una hiperpigmentación y una virilización por los excesivos niveles de ACTH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Paciente con altos niveles de ACTH pero bajos de hormonas corticosuprarrenales. Cuál es la patología hormonal? Cuales son las causas? Cuales son las manifestaciones clínicas de la patología?

A

Hipofunción corticosuprarrenal primaria o enfermedad de Addison.
Causada por una agresión autoinmune, por una infección de la glándula suprarrenal o por una hemorragia en la glándula.
La deficiencia de aldosterona provoca hipotensión, hiponatremia, hiperpotasemia y acidosis metabólica; la deficiencia de cortisol provoca hipoglucemia; la deficiencia de andrógenos en la mujer provoca menor vello púbico y axilar; los altos niveles de ATCH provocan hiperpigmentación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente con bajos niveles de ACTH y bajos glucocorticoides y andrógenos. Cuál es la patología hormonal? Cuales son las causas? Cuales son las manifestaciones clínicas de la patología?

A

Hipofunción corticosuprarrenal secundaria.
Causada por un tumor hipofisario o una supresión de glucocorticoides exógenos.
Si añadimos ACTH exógena se normaliza.
Hipopigmentación por la falta de ACTH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente con altos niveles de gonadotropina pero bajos de testosterona o estrógenos. Cuál es la patología hormonal? Cuales son sus causas? Cuales son las manifestaciones de la patología?

A

Hipogonadismo hipogonadotrópico primario.
Causado por un fallo de la gónada durante la diferenciación sexual del embrión o después del nacimiento.
Si afecta a los hombres se produce menos testosterona y hay trastornos de la espermatogénesis, si afecta a las mujeres se producen menos estrógenos y hay trastornos del ciclo menstrual. Si se produce antes de la pubertad ocasiona voz aguda, infertilidad, presencia solo de caracteres sexuales primarios, talla alta. Si se produce después de la pubertad hay infertilidad masculina (defecto en la espermatogénesis) y femenina (cese del ciclo menstrual), involución de los caracteres sexuales primarios y secundarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con bajos niveles de gonadotropina y de testosterona o estrógenos. Cuál es la patología hormonal? Cuales son sus causas? Cuales son las manifestaciones de la patología?

A

Hipogonadismo hipogonadotrópico secundario o terciario.
Si el fallo está en la hipófisis es secundario, si el fallo está en el hipotálamo es terciario.
Si afecta a los hombres se produce menos testosterona y hay trastornos de la espermatogénesis, si afecta a las mujeres se producen menos estrógenos y hay trastornos del ciclo menstrual. Si se produce antes de la pubertad ocasiona voz aguda, infertilidad, presencia solo de caracteres sexuales primarios, talla alta. Si se produce después de la pubertad hay infertilidad masculina (defecto en la espermatogénesis) y femenina (cese del ciclo menstrual), involución de los caracteres sexuales primarios y secundarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente con hipertensión, hipopotasemia, hipernatremia, alcalosis metabólica, altos niveles de aldosterona y baja secreción de renina. Cual es la patología hormonal? Cuales son sus causas?

A

Hiperaldosteronismo primario.
Causado por un tumor en la glándula suprarrenal que secreta la aldosterona. Esto aumenta la reabsorción de Na y agua, lo que aumenta la volemia y por ende disminuye la secreción de renina.

17
Q

Paciente con hipertensión, hipopotasemia, hipernatremia, alcalosis metabólica, altos niveles de aldosterona y alta secreción de renina. Cual es la patología hormonal? Cuales son sus causas?

A

Hiperaldosteronismo secundario.
Causado por una respuesta fisiológica: bien por una replección arterial (insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática, síndrome nefrótico), lo que estimula la secreción de renina; o bien por un tumor en el aparato yuxtaglomerular o una estenosis en la arteria renal, lo que aumenta la angiotensina y por ende la aldosterona.

18
Q

Paciente con altos niveles de andrógenos. Cual es la patología hormona? Cual es la causa? Cuales son las manifestaciones de esta patología?

A

Hiperandrogenismo primario.
Causado por un tumor en la glándula suprarrenal.
En hombres, hay un avance de los cambios puberales y se establece una pseudopubertad precoz y enanismo. En mujeres si afecta al embrion (alteración de la diferenciación sexual, pseudohermafroditismo femenino), en la pubertad (virilización y crecimiento rápido pero insuficiente), o en la adultez (hirsutismo, distribución corporal del pelo terminal propia del hombre).

19
Q

Paciente con altos niveles de andrógenos y de cortisol. Cual es la patología hormona? Cual es la causa? Cuales son las manifestaciones de esta patología?

A

Hiperandrogenismo secundario.
Causado por un exceso de ACTH por un defecto congénito en las enzimas que participan en la esteroidogénesis, por lo que se secreta ACTH para aumentar la síntesis de colesterol, pero de forma indirecta aumenta los niveles de andrógenos.
En hombres, hay un avance de los cambios puberales y se establece una pseudopubertad precoz y enanismo. En mujeres si afecta al embrion (alteración de la diferenciación sexual, pseudohermafroditismo femenino), en la pubertad (virilización y crecimiento rápido pero insuficiente), o en la adultez (hirsutismo, distribución corporal del pelo terminal propia del hombre).

20
Q

Paciente con galactorrea, hipogonadismo, cefaleas, hemianopsia bitemporal con altos niveles de prolactina. Cual es la patología hormonal? Cuales son las causas?

A

Hiperprolactinemia.
Causado por un tumor hipofisiario que secreta prolactina, por un exceso de estimulantes de la secreción de prolactina (hipotiroidismo primario, lesiones en el tórax que estimulen el pezón) o un fallo en la secreción hipotalámica de la hormona liberadora de prolactina).

21
Q

Paciente con altos niveles de GH. Cual es la patología hormonal? Cuales son las causas? Cuales son las manifestaciones?

A

Hipersomatotropismo o gigantismo.
Las causas son por un tumor en la hipófisis, un fallo en el hipotálamo que provoque una secreción excesiva de la hormona liberadora de la somatotropina o por una secreción ectópica por tumores.
Manifestaciones como hiperglucemia. Si se da antes de la pubertad (gigantismo hipofisiario) los niños presentan debilidad muscular, talla alta, infantilismo psiquico, extremidades alargadas, retardo en el desarrollo genital; si se da después de la pubertad (acromegalia) los adultos presentan manos, pies y dientes grandes, hipertrofia de la lengua, artritis degenerativa, astenia, debilidad, hipertensión e hiperhidrosis en las manos.

22
Q

Paciente con bajos, normales o altos niveles de GH. Cual es la patología hormonal? Cuales son las causas? Cuales son las manifestaciones?

A

Enanismo.
Es de tipo hipotalámico si hay un fallo en la secreción de la hormona liberadora de la GH; es hipofisiario si hay una destrucción de las células somatótropas de la hipófisis; es de tipo Laron si la GH está normal o alta; es psicosocial si la GH está baja.
Manifestaciones como hipoglucemia. Están asociadas al enanismo hipofisiario (enanismo armónico en todo el cuerpo excepto una cabeza grande, retraso en el crecimiento dental, óseo y talla, aspecto juvenil y tendencia a la obesidad, inteligencia y desarrollo sexual normal si no hay hipogonadismo hipogonadotrópico).

23
Q

Paciente con hiperosmolaridad urinaria pero hipoosmolaridad plasmática, hiponatremia, hipernatriuria, aumento de la presión intracraneal, aumento del espacio extra e intracelular y altos niveles de ADH. Cual es la patología hormonal? Cuales son las causas? Cuales son otras manifestaciones?

A

Exceso de ADH.
Causada por una secreción ectópica de ADH (tejido neoplásico o inflamatorio), estimulación constante del hipotálamo o por fármacos potenciadores del efecto de la ADH en los túbulos colectores.
Hiperhidratación hipotónica.

24
Q

Paciente con hipoosmolaridad urinaria, poliuria, nicturia, polidipsia y bajos niveles de ADH. Cual es la patología hormonal? Cuales son las causas? Cuales son otras manifestaciones?

A

Defecto de ADH que produce la diabetes insípida.
Si es una diabetes insípida central es por un fallo de la hipofisis al secretar ADH o un fallo en su transporte desde el hipotálamo hasta la hipófisis (sin ADH); si es una diabetes nefrogénica es por una resistencia a la acción de la ADH en los túbulos colectores (se acumula ADH en sangre).
Deshidratación hipertónica.

25
Q

Paciente con bajos niveles de hierro, microcitosis, hipocromía, elevación de ADE e hiposideremia. Cual es la patología? Cuales son las causas?

A

Anemia ferropénica.
Causada por un hiperconsumo interno de hierro (fisiológico como en infancia y embarazo; o patológico como en infecciones, parasitosis o neoplasias), pérdida crónica de sangre (menstruaciones excesivas o hemorragias continuas o crónicas), baja aportación de hierro en la dieta, absorción deficiente (síndromes de malabsorción o quelantes de hierro), alteración en su transporte.

26
Q

Paciente con bajos niveles de hemoglobina, hemólisis, microcitosis e hipocromía. Cual es la patología? Cuales son las causas?

A

Talasemia.
Causada por un defecto genético en la síntesis de las cadenas de las globinas de la hemoglobina.

27
Q

Paciente con bajos niveles de hemoglobina y acumulación de hierro en los eritroblastos. Cual es la patología? Cuales son las causas?

A

Anemia sideroblástica.
Causada por un déficit en la síntesis de porfirinas y/o acumulación de hierro, lo que provoca que se altere la formación del grupo hemo.

28
Q

Paciente con macrocitosis, hipercromía, recuento bajo, signos de hemólisis, megaloblastos en la médula y déficit de B12 o B9. Cual es la patología? Cuales son las causas?

A

Anemia megaloblástica.
Causada por una incapacidad de síntesis de ADN, bien por deficiencia de B12, debido a una anemia perniciosa (déficit de factor intrínseco), síndromes de malabsorción (celiaquía, Chron), parasitosis (tenia, que compite con la cianocobalamina) o por fármacos (destruyen la flora intestinal); o bien por deficiencia de B9, debido a una malabsorción (celiaquía o Chron), hiperconsumo interno de folatos (fisiológico en el caso de embarazadas, y patológico en anemias hemolíticas, infecciones y neoplasias) o una baja aportación de folatos en la dieta.