Hojas de lenguaje Flashcards
Narrativa en Hispanoamérica
La narrativa Hispanoamérica se dividió en: Tierra, Indigenista, Revolución mexicana, Urbana y Existencialista.
Expone las desigualdades sociales y la explotación que sufría la población indígena.
Narrativa indigenista
Este escritor boliviano publicó la novela “Raza de bronce” considerada por algunos como la primera obra que sugirió que los indígenas resuelven problemas a través de la violencia armada.
Alcides Arguedas
¿Qué caracteriza la narrativa de principios del siglo XX en Hispanoamérica?
Se caracteriza por la lucha del hombre para conquistar una naturaleza que considera hostil.
Nació en Ecuador. Su novela famosa es “Huasipungo”. En ella se relata la lucha del indígena contra una naturaleza hostil y un latifundista explotador.
Jorge Icaza
Fue uno de los dramaturgos más importantes de Guatemala en el siglo XX
Manuel Galich
Se enfoca en la soledad, la angustia y el sufrimiento de vivir en una existencia sin sentido. Es de corte realista y se caracteriza por ser introspectiva
Narrativa existencialista
¿Qué caracteriza la narrativa de principios del siglo XX en Hispanoamérica?
Se caracteriza por la lucha del hombre para conquistar una naturaleza que considera hostil
¿Quienes fundaron las primeras compañias teatrales Latinoaméricanas?
Xavier Villaurrutia y Rodolfo Usigli
¿Qué es la retórica?
conjunto de reglas que estudian la construcción y teorización de discursos persuasivos; también se le conoce como la disciplina cuyo fin es convencer por medio de palabras
Toma como escenario la ciudad y sus habitantes
Narrativa urbana
Integrantes:
Melver Gramajo, Gabriela Sabá, Sofia Velásquez, Luisa Pinto
Narrativa de la tierra.
Busca resaltar el aspecto autóctono de los países, por lo que los escritores se centraron en la localización geográfica y la lengua hablada.
¿Quién es Rómulo Gallegos?
Escritor venezolano cuya novela más conocida es Doña Barbara.
Narrativa Indigenista
Expone las desigualdades sociales y explotación que sufría la población indígena.
Revolución mexicana
Surgió a raíz de este hecho histórico de 1910, que se oponía a la dictadura de Profirio Díaz.
Narrativa Urbana
Toma como escenario la ciudad y sus habitantes. Se caracteriza por el papel que representa la ciudad en el relato y la cotidianidad de los personajes y el efecto generalmente negativo que produce la vida urbana.
Narrativa Existencialista
Se enfoca en la soledad, la angustia y el sufrimiento de vivir una existencia sin sentido.
Lo real Maravilloso
Consistió en crear una estética que uniera lo real y lo mágico para expresar parte de la identidad americana.
Teatro Hispanoamericano
Las obras que se presentaban a lo largo del continente eran de corte realista y las comedias de costumbres. No había compañías teatrales hispanoamericanas y las que se presentaban en el continente eran españolas.