Histria Del Arte Flashcards
Los 3 órdenes griegos
Dórico, jónico y corintio
El arte egipcio está fuertemente influenciado por la actividad… y …
actividad funeraria y la muerte
Dios egipcio de la muerte o el más allá
Anubis
Dios egipcio del sol
RA
Tipo de tumba egipcia del300a.C. Que tenía forma de trapecio y un nivel subterráneo
Mastaba
Tipo de tumba egipcia predecesora de la pirámide , en su interior hay un pozo que te lleva a la cámara funeraria de 2600a.C.
Pirámide escalonada
Principal y más conocido tipo de tumba de los egipcios donde estaban los faraones del año 2500 a.C.
Pirámide egipcia
Tipo de tumba egipcia que era subterránea con muchos niveles y pasajes del año 1500 a.C.
Hipogeo
Características de la pintura egipcia 5
Rostro de perfil Frontalidad Colores planos Simbolismo en el color y tamaño Se representaba la juventud
Mitología egipcia el fue el creador del mundo
Amon
Dios de la Luz según los egipcios
Osiris
Dios del sol naciente egipcio
Horus
Las pirámides más importantes de Egipto (pirámides de guiza) en orden
Keops
Kefren
Micerinos
Pirámide más pequeña con 61 mts de altura y la última en construirse
Micerinos
La “Gran pirámide de Guiza” siendo la mayor de las tres con 139 mts de altura
Keops
Nombre de la pirámide que tiene en su entrada a la famosa esfinge , altura de 136
Kefren
Representación de color en el hombre y mujer en la pintura egipcia
Rojizo hombre y amarillo mujer
La escultura egipcia se divide en dos facetas
La escultura de relieve
La relieve de bulto
La escultura de busto tiene como características 3
Frontalidad
Hieretismo
Antinatural
Sistema constructivo arquitectónico de los egipcios
Arquitectura adintelada
Partes externas de un templo egipcio
Avenida de esfinges
Pilonos
Obelisco
Partes internas del templo egipcio 3
Sala hipetra
Sala hipostila
Santuario
La pintura griega se realizaba principalmente en …
Ánforas, vasijas y jarrones
Principal templo griego dirigido al Dios Zeus, con orden dórico
Partenon
Mayor ejemplo del templo de orden jónico de la arquitectura griega
Templo de atenea
Principal orden griego de columnas que era sencillo, no tenía base , una altura de 20 mts, se relacionaba con la masculinidad
Dorico
Orden de columnas griego que sigue del jónico,era una variante del anterior , tenía un capitel decorado y simulaba la naturaleza
Corintio
Orden de columna que es una mejora del dórico y que esté ahora incluye basa y volutas en su capitel
Jónico
Periodos en que se divide el arte griego
Arcaico , clásico, helenistico
Años del periodo ARCAICO griego
Siglo Vlll-Vl a.C.
Duración del periodo CLÁSICO
Siglo V a.C.
Duración del periodo Helenistico
Siglo IV a.C.
Característica del arte arcaico griego
Rigidez
Característica del arte clásico griego
Naturalismo
Característica del arte helenístico griego
Movimiento y expresión (dinamismo)
Características de la escultura arcaica griega 4
Rígido
Geometrización
Cannon de belleza
Poco expresivo
Características de la escultura clásica griega 4
Técnica
Naturalismo
Belleza idealizada
Incluye figura femenina
Características de la escultura helenistica 3
Gran detalle
Expresividad
Desnudos
Pintura griega se hacía en 3
Jarrones, ánforas y vasijas
La pintura y escultura griega representaba mayor parte y era
Su mitología y historias, frontalidad pocos colores
Característica de la escultura Romana 4
Origen etrusco y griego
Energía y movimiento
Retrato y escultura de busto
Relieves históricos
Periodos de la cultura griega en orden
1Geométrica 2Orientalizante 3Arcaico 4 Clásico 5Helenistico
Periodos de la cultura Romana en orden
La monarquia
La republica
El imperio
Principales estructuras griegas
Templos y teatros
Características de la arquitectura griega 3
Monumental, simétrica y estética
Características de la arquitectura Romana 3
Colosal
Funcional
Estético
Órdenes romanos de las columnas , van al principio y al final con los griegos ,son variaciones de estos
Toscano y compuesto
Principales estructuras arquitectónicas de roma 3
Teatros , circos y termas
Principal aporte arquitectónico de los romanos usados para celebrar
Arcos de medio punto
Surge en Europa desde mediados del s. Xll y su mayor representación es la catedral de nuestra señora Francia
Arte gótico
Características de la arquitectura gótica 3
Predomina la altura
Búsqueda de luz
Alto detalle
Mayores aportes de la arquitectura gótica 2
Rosetones y vitrales
Elementos de la estructura arquitectónica gótica
Pináculo
Contrafuerte
Arbotante
Es utilizado para pasar el peso de la altura a la cimentación
Contrafuerte
Utilizados para dar luz a la arquitectura gótica, uno de ellos era una visión del paraíso y el otro era redondo
Vidrierías y rosetones
Tipos de arcos en la arquitectura gótica
Arco ojivas y apuntado
También conocida como bóveda de cañón sirve para transmitir peso a los pilares
Bóveda de cruceria
La pintura en arte gótico 5
Miniaturas Manuscritos Pintura sobre tabla Pintura óleo Frescos
Periodo del renacimiento italiano
Siglo XV y XVl d.c
Nombre del periodo de tiempo del renacimiento qué pasó durante el S.XV
Quattrocento
Periodo del renacimiento que abarcó el S. XVl
Cinquecento
Característica principal de porque surge el Renacimiento
Renovación de interés del periodo en la cultura de la antigüedad clásica
Las razones es tan importante el renacimiento 3
1Por las estrechas relaciones de Italia con las culturas antiguas
2la ayuda que brindaron a los artistas
3Hallazgo de obras célebres de la antigüedad
Que era un Mecena
Señores que favorecieron y financiaban el arte del renacimiento como pintores y poetas
Mecena que mandó a hacer a MiguelAngel los frescos de la capilla sixtina
Papa Julio ll
Escuela del renacimiento donde el jefe era Miguel Ángel ,sus características eran que fomentaban la generosidad,grandiosidad y la ejecución de las obras
Escuela Florentina
Escuela del renacimiento donde el jefe era Rafael Sanzio, sus características eran la técnica depurada, dibujo y modelado
Escuela Romana
Escuela del renacimiento donde el jefe era Leonardo Da Vinci y se distinguía por la belleza del colorido
Escuela lombarda
Escuela del renacimiento donde los encargados era el Tintoretto,Ticiano y Pablo Verones, principalmente cuidaban la gran serenidad y quietud en todos los personajes y escenas
Escuela Veneciana
Pintor,filósofo, hombre de ciencia, autor de la última cena y la gioconda, 1452-1519
Leonardo Da Vinci
Año de creación y museo actual de la gioconda
1503, museo del Louvre
La última cena fecha de creación y ubicación actual
1495-1498, Santa María delle Graize
Arquitecto, pintor, y escultor, hizo los frescos de la capilla sixtina( la creación y juicio final), esculpió el David, la piedad, se dice que tenía de los temperamentos artísticos más vigorosos,1475-1546
MiguelAngel Buonaroti
Pintor y escultor , decoró los muros de la capilla sixtina, los muros del Vaticano, pinto la escuela de Atenas y la,disputa del Santísimo Sacramento,(1483-1525)
Rafael Sanzio
Pionero del Renacimiento, se preocupaba por la representación de la figura humana en toda sus dimensiones,edades y actitudes, uso del relieve, materiales como el cobre, hizo el de David de cobre su verdadero nombre era Donato di Betto Bardi
Donatello
Artes menores del renacimiento 3
Joyería, Ebanistería, orfebrería
Principal figura arquitectónica de el Renacimiento, es poco llamativa del exterior pero su interior es impresionante y revolucionario
La basílica de San Lorenzo
Pistoletazo de la arquitectura renacentista fuera de Florencia, pero fue mal vista por su elemento de arco de medio punto Romano
Templo de Malestiano
Es un movimiento artístico que surge en Alemania y Gran Bretaña, prioriza la imaginación,fantasía
Romanticismo
El Romanticismo se divide en tres etapas que son :
Romanticismo Conservador
Romanticismo liberal
Pos romanticismo
Estilos de lectura en el Romanticismo
Autobiografías
Novela histórica,gótica o de terror
Novelas de aventuras
Folletines
Principal exponente de la música del romanticismo
Beethoven
Etapas en que se divide la pintura del romanticismo 3
Preromanticismo
Expresión romántica
Pos romanticismo
Movimiento artístico que surge en Francia en el S.XlX , se olvida de la fantasía y temas intrascendentes , busca la verosimilitud
Realismo
Pintor francés del romanticismo quien pintó la libertad guiando al pueblo (1830, museo de Louvre)
Eugene Delacroix
Características del realismo del S.XlX 4
1 El hombre aturdido por el trabajo
2 colores cercanos a la naturaleza
3 la denuncia de la industrialización a través de las obras
4 atención a la realidad objetiva y presente
Características del realismo literario 4
1 temática de las obras de realidad
2 oposición a la literatura de fantasía
3 denuncia y critica sobre problemas del momento
4 observación de la realidad
Pintura que demuestra a los más desfavorecidos y es un claro ejemplo del realismo y fue pintado por Honore Daumier
Carruaje de tercera clase
Pintor francés que representaba a la naturaleza , la vida real y jornada laboral, metía al paisaje a sus obras, obras como las egispadoras
Jean Francois Millet
Filosofía del realismo
Plantea cuestiones de la existencia y como es percibida por el ser humano
Escritor inglés que fue el más grande del género del realismo con obras de la época como Oliver Twist
Charles Dickens
Movimiento artístico que surge en el último tercio del S.XIX, plasma la realidad como era percibida visualmente y se coloreaba directo en el lienzo, su nombre significa impresión del sol naciente
Impresionismo
Características de la pintura impresionista 5
Desaparición del claroscuro y dibujo Énfasis en fenómenos de la Luz Coloración directa sobre el lienzo Uso de brochazos para el color Poca o nula profundidad
Se le conoce como el padre del impresionismo,pintor francés y autor de obras como impresión del sol naciente y el estanque de ninfeas
Claude Monet
Resurgimiento artístico, retorno a la sistematización impresionista, hay técnica de puntillismo, hay teoría sobre el color,nueva lectura del color y la línea
Neoimpresionismo
Es un pintor del neoimpresionismo que tenía una técnica de puntillismo y pintó el pino de saint tropes
Pul signac
Es un estilo pictórico que sale a finales del S.XIX y S.XX, se usan los colores vivos, hay pinceladas distinguibles, más expresión y emoción y la pintura es más compacta
Postimpresionismo