Historia, Origen Flashcards
¿Qué es la biología de desarrollo?
Es un campo que integra diferentes niveles de la biología.
Se puede tener un problema y estudiarlo en los diferentes niveles, por ej: molecular.
¿Qué otras disciplinas integra la biología de desarrollo?
Biología Molecular, Fisiología, Biología Celular, Genética, Anatomía, Neurobiología, Inmunología,
Ecología y Biología Evolutiva, además, con aplicaciones en investigación del cáncer.
¿De qué se encarga la biología de desarrollo?
Es la rama de la biología que se encarga del estudio de los procesos que sufre un organismo desde su
fecundación, a través de su ontogenia, incluyendo senescencia, regeneración, morfogénesis y
metamorfosis.
Objetivos fundamentales del desarrollo
Generar diversidad celular y orden dentro de cada
generación, asegurándose de este modo la continuidad de la vida desde una generación a la siguiente
¿Cuántas etapas tuvo la biología del desarrollo?
Tres: primera etapa, segunda etapa, tercera etapa.
¿Qué eventos sucede en la primera etapa de la biología del desarollo?
Sucede antes de 1900.
-Confluencia de la Embriología Comparada y la Teoría de la Evolución.
-Clasificación más racional de los seres vivos.
-Teorías sobre transiciones evolutivas.
-Limitación: Desconocimiento de los mecanismos hereditarios (Leyes de Mendel)
¿Qué eventos sucede en la segunda etapa de la biología del desarrollo?
Ocurre desde 1900 hasta 1960
-Redescubrimiento de las leyes de Mendel.
-Auge de la Genética de Poblaciones.
-Desencuentro entre Embriología y Evolución.
¿Qué eventos suceden en la tercera etapa de la biología de desarrollo?
A partir de 1970
-Surgimiento de la Genética del Desarrollo.
-Descubrimiento de genes y procesos comunes en
diferentes organismos.
-Nueva comprensión de la generación de diversidad.
¿Cuál fue el siglo donde hubo más avances en biología de desarrollo?
El siglo XIX
La citología entra en biología del desarrollo y la embiología en biología celular (Cierto o Falso)
Falso (la citología entra en biología celular y embiología en biología del desarrollo).
Christian Pander (1792–1876), naturalista estonio y embriólogo pionero, es considerado por
algunos como el padre de la embriología moderna. (Cierto o Falso)
Falso ( la información pertenece a Karl Ernst von Baer)
En el siglo XIX se sentaban las bases de la Embriología Descriptiva y Comparada, mientras
que el final de este mismo siglo proporcionó los inicios de la Embriología experimental. (Cierto o Falso)
Cierto
Un zoólogo ruso, uno de los fundadores de la embriología
Christian Pander
¿Qué concepto fórmulo Christian Pander junto con Karl Ernst von Baer?
Formuló el concepto de capa germinal como un hecho estructural para la embriología de vertebrados.
¿En que año y quién fue el primero en describir el huevo de los mamíferos y se convirtió en el primero en rastrear el desarrollo del huevo para producir el embrión?
1827 Karl Ernst von Baer
¿Quién es consederado el padre de la embiología comparativa y moderna?
Karl Ernst von Baer
¿Quién es el embriólogo alemán, pionero (o fundador) de la embriología
experimental?
Wilhelm Roux
¿Qué concluyó Wilhelm Roux en sus resultados experimentales?
Concluyó que los huevos se diferencian a sí mismos en lugar de ser impulsados por condiciones externas.
¿Cuándo y quién escribió el clásico, al menos en la citología y embriología The Cell in Development and Heredity (3.ª edición, 1925)?
A principios del siglo XX, Wilson, un zoólogo estadounidense especializado en
Citología y Embriología
¿Quiénes formularon las preguntas que los embriólogos experimentales se hicieron durante la mayor parte del siglo XX?
Los experimentos de Hans Spemann y sus estudaintes
¿Cuándo se empezo a reflejar en los títulos de libros y revistas la fusión de la biología celular y del biología del desarrollo?
En la segunda mitad del siglo XX
Los intentos de explicar los mecanismos y el control de la proliferación celular, la citodiferenciación, el patrón embrionario y la morfogénesis requerían una comprensión molecular. (Cierto o Falso)
Cierto
Se hizo cada vez más claro que el desarrollo debía explicarse a nivel celular. (Cierto o Falso)
Cierto
La Anatomía Comparada pre-darwiniana de inicios del siglo XIX, detectó un hecho singular ¿Cuál era?
“a lo largo del desarrollo, los embriones de
organismos superiores parecían recapitular
algunas características propias de organismos adultos inferiores relacionados con aquellos”
¿Qué demuestra el desarrollo embrionario de un pollo (fig. 1)?
Que la Teoría de la Recapitulación o ley biogénetica es falsa.
¿Quién propuso la idea de la ley biogénetica y que decía la misma?
Ernst Haeckelen 1866, decía: “la ontogeniarecapitula
lafilogenia”.
¿John Hunter y Carl
Friedrich Kielmeyer fueron algunos de los ciéntificos que la evolución funcionaba…?
Pensaron que la evolución
funcionaba añadiendo nuevas etapas al final del desarrollo del organismo.
¿En qué año se formularon las leyes de von Baer?
1828
¿Qué demostro van Baer?
1) Las características generales de un grupo aparecen en los embriones antes que los caracteres específicos.
2) Los embriones de una determinada especie en vez de pasar a través de los estadios de otros organismos se apartan en realidad cada vez más de ellos.
3) El embrión de un organismo superior nunca se parece al adulto de un animal inferior sino solo a su embrión.
Explique el diagrama presentado en la fig. 2 (no creo que lo ponga, pero mejor prevenir que lamentar)
El diagrama representa la relación con herencia, evolución. La G1 (generación uno) muestra a un macho y hembra adulto que llevan a cabo la reproducción (R), esto forma un cigoto, que luego del desarrollo (D), mezclando algo de evolución dara la G2 (generación 2)
¿Qué estudia la génetica del desarrollo?
-El vínculo entre genes y desarrollo.
-Mutaciones homeóticas.
-Genes homeóticos: arquitectos del desarrollo
-Genes Hox
¿Qué es el vínculo entre genes y desarrollo?
Es estudiar mutaciones que alteran el proceso de desarrollo de un organismo.
¿Qué hacen las mutaciones homeóticas?
Causan un cambio drástico en la identidad de una estructura corporal, reemplazándola por otra que normalmente se encuentra en una ubicación diferente.
¿Qué son los genes homeóticos?
Genes reguladores maestros que controlan el desarrollo de estructuras o segmentos específicos del cuerpo.
Codifican factores de transcripción, proteínas que regulan la expresión de otros genes.
¿Qué son los genes Hox?
Familia de genes
homeóticos animales
¿Quiénes fueron los científicos más relevantes en la década de 1940s-50s?
Ernest Hadorn, Conrad Hal Waddington, Curt Stern.
¿Quine estudió los factores letales y el desarrollo de discos imaginales de Drosophila?
Ernest Hadorn
Curt Stern estudió organizadores y genes, para relacionar la genética mendeliana con los nuevos hallazgos de la embriología experimental. (Cierto o Falso)
Falso fue Conrad Hal Waddington
Curt Stern estudió la relaciónentre genes y procesos de desarrollo. Además, el crecimiento dependiente y la forma de los testículos en varias especies de Drosophila.
Cierto
Entre los científicos Ernest Hardorn, Conrad Hal Waddington y Curt Stern ¿quién no trabajo con Drosophila?
Conrad Hal Waddington
¿Quién fue un científico relevante en la década de 1950s-60s?
Edward B. Lewis
¿Qué estudio Edward B. Lewis?
Estudió mutaciones que afectan al desarrollo en Drosophila y, en especial mutantes homeóticos
¿Quién descubrió el principio de colinealidad para el grupo de genes Hox?
Edward B. Lewis
Los genes de este grupo están dispuestos linealmente en el cromosoma y su orden físico es paralelo al tiempo de expresión durante el desarrollo y corresponde a los segmentos del cuerpo que controlan ¿De qué grupo de genes estoy hablando?
Grupo de genes Hox
¿Qué descubren Nüsslein-Volhard y Wieschaus?
Descubren que la segmentación en Drosophila está controlada por un conjunto de genes de expresión materna y de genes de expresión cigótica que actúan en forma jerárquica y combinada lo largo del desarrollo embrionario.
¿Cuáles son lode genes de desaarrollo embrionario?
-Gap genes
-Genes de regla de pares
-Genes de polaridad de segmento
¿Qué hacen los “Gap genes”?
Subdividen el embrión en múltiples regiones a lo largo del eje antero-posterior. Las mutaciones en los genes gap conducen a menos segmentos y crean espacios en el patrón antero posterior del organismo en desarrollo.
¿Qué hacen los “genes de regla de pares”?
Establecen pares de segmentos. Las mutaciones en los genes que rigen los pares afectan a todos los demás segmentos del cuerpo. Por ejemplo, la pérdida de segmentos pares omitidos hace que los embriones solo tengan |segmentos impares
¿Qué hacen los “Genes de polaridad de segmento”?
Establecen el eje antero - posterior de cada segmento
Ejemplos de organismos modelos
-Nematodo
-Mosca de la fruta
-Pez cebra
-Ratón
¿Qué permiten los organimos modelos?
-Permiten analizar los efectosde genes individuales en el desarrollo.
-Investigación: cómo interactúan los genes para controlar el desarrollo.
-Genes selectores: los interruptores del desarrollo
-Papel clave en la definición de diferentes estados de desarrollo.
¿Qué aplicaciones tienen los organimos modelos en Biología de desarrollo?
Identificación de genes involucrados en procesos como la formación de órganos, la diferenciación celular y la morfogénesis.
La Biología Celular del desarrollo estudia lo que hacen las células en el contexto de los organismos en desarrollo. (Cierto o Falso)
Cierto
La Biología Celular involucra la investigación de la base molecular de cómo funcionan las células, por ejemplo, cómo se mueven las células, cómo se mueven los organelos dentro de las células y cómo se regulan los genes. (Cierto o Falso)
Cierto
La Biología del Desarrollo se ocupa de comprender cómo se integran estos procesos para crear el organismo: por ejemplo:
-Cómo las células se mueven colectivamente para lograr la gastrulación;
-Cómo se polarizan las células como parte de la diferenciación celular;
-Cómo la comunicación celular afecta el origen de diferentes tipos de células muy próximas entre sí para crear un órgano compuesto de tejidos funcionalmente integrados
Las consecuencias que provocan en los procesos de morfogénesis las mutaciones de estos genes son fácilmente deducibles, ejemplo de estudios:
-1995: Control genético de las primeras fases del desarrollo embrionario.
-2001: Regulación del ciclo celular
-2007: Manipulación genética en modelos animales y células madre.