Historia Natural De La Enfermeddad Flashcards

1
Q

Quién propuso la historia natural de la enfermedad

A

Frank Macfarlane Burnet

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué año se hizo la historia natural de la enfermedad

A

1940

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con qué fin se realizó la historia natural de la enfermedad

A

Interpretar la cadena de eventos que suceden durante una enfermedad infecciosa y determinar las oportunidades de interrupción anticipado condiciones indeseables como la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la protección específica

A

Acción dirigidas a un grupo en específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la población de la salud

A

Se promueve la salud a nivel población en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características del periodo pre patogénico

A

Intervención de la triada ecológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Etapas en las que se divide el periodo patogénico

A

Etapa subclínica/latencia

Etapa clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Etapas o períodos en los que se divide la etapa clínica

A

Periodo prodrómico periodo clínico y periodo de resolución

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué consiste la prevención primaria y en qué periodo se utiliza

A

En el fomento de la salud y protección específica

Se utiliza en el periodo pre patogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Prevenciones utilizadas en el periodo patogénico

A

Prevención secundaria y prevención terciaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué consiste la prevención secundaria

A

Diagnóstico precoz y tratamiento inmediato

Limitación del daño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué consiste la prevención terciaria

A

Rehabilitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la etapa subclínica o de latencia

A

Periodo de latencia que consiste en la interacción estímulo huésped y reacción del huésped
Cambios tisulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte medial entre la subclínica y la clínico

A

Horizonte clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de la etapa clínica

A

Signos y síntomas defecto o daño son padecimientos claros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el posible desenlace si no se realiza ninguna de las prevenciones o se realizan demasiado tarde

A

Muerte o estado crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasos del método estadístico

A
Recolección
Recuento
Presentación
Síntesis
Análisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es la estadística

A

Rama de las matemáticas o disciplina que se encarga de la obtención orden y procesamiento de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones sobre el fenómeno de salud estudiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Objetivo de la estadística

A

generar nuevos conocimientos

Procesar datos
Con ayuda de la epidemiología hacer la interpretación de los resultados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de estadística que existen

A

Estadística descriptiva y estadística inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué consiste la estadística descriptiva

A

Resume de manera numérica los datos que se redactan medida de resumen
Otra forma de llamarlo es análisis exploratorio
Basada en la presentación resumida de la información recolectada en tablas y gráficas de acuerdo con el tipo de variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En qué consiste la estadística inferencia al analítica

A

Contrasta hipótesis planteadas al inicio de la investigación y ayuda a elaborar predicciones con base en la información recolectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Divisiones de la estadística inferencia al

A

Se puede diferenciar como uní variada o multi variada o como para métrica y no para métrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué consiste la estadística inferencia al para métrica

A

Los datos se distribuyen según la curva normal campana de Gauss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de estadística inferencia al para métrica
Media mediana y moda iguales
26
En qué consiste la estadística inferencia al no para métrica
Los datos no se distribuyen según la curva normal campana de Gauss
27
Tipos de estadística inferencia no para métrica
Moda media y mediana diferentes
28
En qué consiste el método estadístico
Consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo de los datos Cualitativos y cuantitativos de la investigación
29
Cuál es el propósito del metodo estadístico
La comprobación de una parte de la realidad de una o varias consecuencias deudas de la hipótesis general de la investigación
30
En qué consiste el primer paso el cual es el de la recolección o medición
Obtención de información cualitativa y cuantitativa y medición de Variables
31
Cómo se realiza la recolección
Mediante observación instrumentos o técnicas que son mutuamente excluyentes y exhaustivas
32
Qué son las variables
Toda característica cualidad o atributo susceptible a medirse en los sujetos objetos de estudio
33
Cuáles son los tipos de variables
Cuantitativo y cualitativo
34
Subdivisiones de las variables cualitativas
Nominales es decir que llevan orden | Ordinal es es decir que no llevan orden
35
Variables cuantitativas en las que se subdividen y en qué consisten
Discretas que son numéricos enteros | Continuas que son numéricos decimales
36
División de las variables correspondiente a la relación
Independiente y dependiente
37
En qué consiste el recuento
Se establece el procedimiento mediante el cual se revisarán los datos
38
Cómo se realiza el recuento
Excel Stata SPSS R
39
En qué consiste la presentación en el método estadístico
Se laboran y describen los datos por medio de cuadros y o gráficos
40
Qué deben llevar los títulos en la presentación
Que se está presentando como se está presentando de donde provienen los datos de cuando son los datos
41
En qué consiste la síntesis en el método estadístico
Se realice el cálculo de distintas medidas de resumen de acuerdo con el tipo de variable
42
Cálculos que se utilizan en variables cualitativas
Razón proporción y tasa
43
Cálculos de medidas de resumen que se utilicen las variables cuantitativas
Desviación estándar mediana y percentiles
44
Medidas de resumen que se utilizan para las variables cuantitativas normales
Media o promedio y desviación estándar
45
Medidas de resumen que se utilizan en variables cualitativas sin comportamiento normal
Mediana y percentiles
46
Qué es la razón
Medidas de resumen para variables cualitativas que consiste en la comparación a través de una división entre dos conjuntos
47
Qué es la proporción
Es una medida de resumen para variables cualitativas que consiste en la comparación a través de una división entre un subconjunto y el conjunto al que pertenece
48
Qué es la tasa
Es una medida de resumen para variables cualitativas consiste en la comparación a través de una división entre el número de veces que ocurre un cierto tipo de evento y la población donde puede ocurrir dicho evento en un tiempo y lugar determinado usualmente el resultado de esta división consiste en una cifra fraccionaria menor al uno por ello el resultado de la división suele ser multiplicado por 1000 o 100,000
49
Qué es el promedio
Valor que tendrían todos los datos de una serie numérica si ellos fueran de igual valor
50
De los indicadores epidemiológicos las medidas de frecuencia en qué consisten
Ocurrencia relativa tamaño de la población morbilidad personas enfermas con vida mortalidad personas que han fallecido
51
En la morbilidad no existe algo llamado prevalencia en qué consiste
Proporción de población que padece la enfermedad en estudio en un momento dado en una población sin importar si se trata de casos nuevos o crónicos esta no es una tasa
52
Dentro de la morbilidad está la incidencia en qué consiste
Número de casos nuevos de enfermedad que se registran en una población en un periodo determinado
53
En qué consiste la incidencia acumulada
Es la proporción de individuos sanos al inicio del periodo que durante este pasan a estar enfermos
54
Dentro de la morbilidad que cálculos existen
Prevalencia incidencia e incidencia acumulada
55
Tipos de mortalidad
General específica letalidad
56
En qué consiste la mortalidad general
Volumen de muertes ocurridas por todas las causas de muerte en todos los grupos de edad de ambos sexos
57
En qué consiste la mortalidad específica
Cuando existen razones para suponer que puede variar entre distintos grupos
58
Qué es letalidad
Medida de la gravedad de una enfermedad desde el punto de vista poblacional riesgo de morir proporción de casos de una enfermedad mortal es con respecto al total de casos en un periodo específico
59
Función de las medidas de asociación o efecto
Estima en la magnitud de la relación entre un factor
60
Qué es riesgo
Probabilidad de qué se produzca un acontecimiento
61
Qué es un factor de riesgo
Atributo o agente sospechoso de estar relacionado con la ocurrencia de una enfermedad particular es decir características que aumentan el riesgo estiman cuán distinto es el riesgo entre expuestos y no expuestos
62
Qué es el riesgo relativo
Se basa en medidas de incidencia puede tomar dos formas | Razón de riesgo y prevalencia puntual o instantáneo momentánea la hacia incidencia acumulada riesgo
63
Qué es la razón de riesgo
Es la comparación entre el riesgo como incidencia acumulada
64
Indicadores que componen el índice de desarrollo humano
Salud ( Esperanza de vida al nacer) Educación (tasa de alfabetización en adultos y escolaridad) Riqueza (ingreso bruto percápita)
65
En qué consiste el coeficiente de Gini
Mide el grado de desigualdad Puede tomar un valor entre 0:01 Entre más se aleja del uno menos desigual es una sociedad
66
Qué mide el índice de marginación
Mide el grado de carencia y la necesidad de las personas
67
En México el índice de desarrollo por la Conapo considera cuatro campos
Educación Servicios de salud Vivienda Vienes
68
En qué se basan los índices de salud
``` En datos demográficos las cuales son Esperanza de vida Esperanza de vida con buena salud Años potenciales de vida perdidos Distribución de la población según características ```
69
En qué se basan los datos demográficos
Morbilidad mortalidad y letalidad
70
Indicadores basados en la evaluación del impacto de las enfermedades
Ausentismo Admisiones hospitalarias y de otros servicios Uso de cuidados primarios Deficiencias incapacidades y minusvalías Periodos días de actividades restringidas
71
Cuáles son los indicadores de bienestar
Bienestar físico mental social y general
72
Cuáles son los indicadores e índices en el estilo de vida
Exposición a factores con efectos indeseables pasado y presente Exposición a agentes nocivos ambientales Exposición personal agentes nocivos tabaco alcohol y drogas No exposición a factores beneficiosos como la actividad física o buena ingesta de alimentos Sucesos estresantes de la vida Exposición a factores con efectos beneficiosos pasados y presentes Inmunidad de rebaño mediante inmunización Condiciones de vida y hábitos diarios de vida adecuados Ambiente social y armónico
73
Cuáles son los indicadores del nivel de buena salud
Condición física y adaptabilidad
74
Qué es la esperanza de vida al nacer
Número de años en promedio que se espera que una persona viva después de nacer
75
De qué depende la esperanza de vida al nacer
Depende de la tasa de mortalidad vigente para un año en específico Ha ido en crecimiento en México casi 40 años Retrocede ante enfermedades
76
Factores que tienen lugar en la esperanza de vida al nacer ajustada
EVISA: Ajustada por discapacidad AVISA: Años de vida libres de discapacidad
77
Qué es la autopercepción de salud y en qué consiste
Es un indicador subjetivo que mide el estado de salud y la calidad de vida Se relaciona directamente con la Mortalidad
78
Qué indica un auto percepción de salud positiva
Mayor sobre vida
79
Qué indica una autopercepción de salud negativa
Mayor mortalidad