HISTORIA I Flashcards
Cada nación tiene derecho a disponer de sí misma. Sin injerencias de otras naciones
Soberanía
País o dominio de un gobernante. Habitantes regidos por sus propias leyes
Estado
El poder supremo corresponde con carácter vitalicio a un monarca
Monarquía
El jefe de estado no accede al cargo por leyes hereditarias sino, por voluntad popular
República
El estado, como poder político central, esta constituido por la suma de entidades políticas
Federalismo
Condición de libertad y autonomía
Independencia
Partidaria de concentrar la acción política y administrativa de un país en un poder central
Centralismo
Albañil
Masonería
Sociedad secreta cuyos miembros practican un rito esotérico
Masonería
Define la intervención reiterada y habitual de un estado en los asuntos de otro
Intervencionismo
Favorable a la continuidad y adversas a los cambios
Conservadurismo
Absoluta libertad económica, religiosa, política, etc.
Liberalismo
La religión pierde influencia
Secularización
Lo asado cede paso a lo profano y lo religioso se convierte en secular
Secularización
Origen de Benito Juárez
Zapoteca
Benito Juárez
Benito Pablo Juárez García
Sale reelecto Juárez y Díaz se revela
Plan de Noría
Lerdo de Tejada
Sebastián Lerdo de Tejada y Corral
Objetivo: pacificar al país
Lerdo de Tejada
Crea el Senado de la república para moderar la cámara de diputados
Lerdo de Tejada
Trae a protestantes a México
Lerdo de Tejada
Se reconoce la reelección de lerdo de Tejada y Díaz toma las armas
Plan de Tuxtepec
Porfirio Díaz
José de la cruz Porfirio Díaz morí
Número de veces de Díaz en el poder
9
Imposición del orden social y económico
Era porfirista
Diferencia de las clases sociales
Era porfirista
Gabinete con personajes aptos e inteligente
Era porfirista
Apertura al modernismo a través de los medios de comunicación
Era porfirista
Desarrollo de la minería, petróleo y vías ferroviarias.
Era porfirista
Frena el intervencionismo americano en México
Era porfirista
Formo parte de los gobiernos de Porfirio Díaz y Lerdo de Tejada
Manuel Guerrero Rubio
Mentor político de Manuel Guerrero Rubio
Lerdo de Tejada
Presidente y asesor a la muerte de Juárez
Lerdo de Tejada y Manuel Guerrero Rubio
Hija de Manuel Guerrero Rubio
Carmen Romero Rubio
Se casó con Porfirio Díaz
Carmen Romero Rubio
Cargo que se le dio por el matrimonio de su hija a Manuel Guerrero Rubio
Secretario de gobernación
Postura que se opone a que haya reelección en los cargos de gobierno
Antirreeleccionismo
Cambio violento en las instituciones de una nación
Revolución
Postura que fundamenta la organización del estado a través de leyes
Constitucionalismo
Doctrina favorable a la intervención del pueblo en el gobierno
Democracia
Movimiento agrarista revolucionario liderado por Emiliano Zapata
Zapatismo
Movimiento político y social heterogéneo de carácter agrarista liderado por Doroteo Arango
Villismo
Exalta el carácter y las características propias de un pueblo o país
Nacionalismo
Dueño de una tierra dedicada a la agricultura y a la ganadería
Hacendado
Movimiento político y social que demanda una justa distribución de la tierra
Agrarismo mexicano
Empresarios molestos porque Díaz otorgaba privilegios a inversionistas extranjeros
Sucesión a la presidencia de 1810
Grupos políticos marginados por “los científicos”
Sucesión a la presidencia de 1810
Grupo que monopolizaba el poder
Los científicos
Movimiento obrero indicado por “Rerum Novarum”
Sucesión a la presidencia de 1810
Campesinado inconforme
Sucesión a la presidencia de 1810
Entrevista Díaz-Creelman
Posibilidad de un cambio de poder
Entrevista Díaz - Madero
Antecedentes de revolución 1910
Ordeno el encarcelamiento de Madero
Díaz
Encarcelamiento de Madero
Antecedente revolución 1910
Triunfo fraudulento de Díaz en 1810
Antecedente revolución 1910
Da a conocer el plan de san Luis
Madero
Madero declara nulas las elecciones y desconoce a Díaz como presidente
Plan de San Luis
Madero da a conocer el plan de san Luis desde USA
Antecedente revolución 1910
Levantamiento contra los hacendados
Acción revolucionaria
Personaje que se levantó en armas al norte
Pascual Orozco
Personaje que se levantó en armas al sur
Emiliano Zapata
Se levantan en armas Pascual Orozco y Emiliano Zapata
Acción revolucionaria
Díaz renunciaba a la presidencia y se exilia en Francia
Tratados de ciudad Juárez
Se nombra a Francisco leon de barra como presidente interino
Tratados de ciudad Juárez
Presidente interino en los tratados de ciudad Juárez
Francisco León de la Barra
Tratados de ciudad Juárez
Acción revolucionaria
Gana presidencia Madero y José María Pino Suárez como vicepresidente
Acción revolucionaria
Vicepresidente en la presidencia de Madero
Pino Suárez
Gabinete dividido entre porfiristas y maderistas
Situación a la toma de posesión de Madero
Ejército y gobierno porfirista
Situación a la toma de posesión de Madero
Sublevaciones de Zapata y Villa por incumplimiento de la repartición de tierras
Situación a la toma de posesión de Madero
Propuso una intervención armada para estabilizar la política de México
Henry Lane Wilson
Idea de intervención armada para estabilizar la situación política de México
Intervencionismo norteamericano
Zapatistas se lanzan contra Madero con el leme “tierra y libertad”
Plan de Ayala
“Tierra y libertad”
Plan de Ayala
Zapatistas desconocen a Madero como presidente
Plan de Ayala
Gobernador de Coahuila
Venustiano Carranza
Repudia el asesinato de Madero, desconoce q huerta y se nombra a Carranza jefe constitucionalista
Plan de Guadalupe
Reforma las ideas de Madero
Política y revolución del mov constitucionalista
Restablecer el orden legal a los poderes de la unión
Política y revolución del mov constitucionalista
Crear una nueva constitución
Política y revolución del movimiento constitucionalista
Iniciar una reforma agraria
Política y revolución del mov constitucionalista
Participación de comerciantes y sectores de la clase media
Política y revolución del mov constitucionalista
Generales que participaron en la revolución del mov constitucionalista
Álvaro Obregón
Andrés Molina
Roque Estrada
Plutarco Elías Calles
USA al ver que no hay gobernabilidad, desconoce a Huerta e invade
Veracruz
Se unen a la causa carta costa y logran derrocar a Huerta
Villa, Zapata y Obregón
20 agosto 1914
Tratados de teoloyucan
23 noviembre 1914
USA desocupa Veracruz
Se pretende elegir presidente interino a Eulalio Gonzalez, adoptar el plan de Ayala y cesar a Carranza como primer jefe constitucionalista y a Villa como jefe del norte
Conversión de Aguascalientes
Desconoce la convención de Aguascalientes, destituye a Eulialio González y elegido Roque González Garza presidente interino
Carranza
Elegido presidente interino en la conversión de Aguascalientes
Eulalio González
Elegido presidente interino al desconocer la convención de Aguascalientes
Roque González Garza
Derrota a Villa en celaya
Obregón
Derrota a Zapatistas en el sur
Pablo González
19 septiembre 1916
Convocatoria para establecer un congreso constituyente
Educación: laica, gratuita y obligatoria
Art 3
Libertad religiosa: separa a la iglesia del estado
Art 24
Derecho a la propiedad privada
Art 27
Autoridad del congreso
Art 130
5 febrero 1917
Promulgación de la constitución
1 mayo 1917
Carranza triunfa n la elecciones