Historia de Mexico Flashcards

1
Q

Las Reformas Borbónicas en la Nueva España hicieron posible el desarrollo y comercialización entre España y sus colonias, lo cual permitió:

A

aumentar la recaudación a la Corona, reducir el poder de los grupos locales y retomar el control político, económico y militar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la forma de división política del territorio de la Nueva España impuesta por las Reformas Borbónicas:

A

intendencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuántas intendencias hubo en el virreinato y cuál era su función?

A

12 – Incrementar los ingresos de la Corona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el ayuntamiento de Veracruz…

A

fue la primer forma de gobierno antes de establecerse el virreinato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué consistía el sistema de castas que dividía en términos sociales a la Nueva España?

A

Diferenciación social de los habitantes en función de su origen racial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

I. Manuel Tolsá

II. Sor Juana Inés de la Cruz

III. Juan Ruiz de Alarcón

IV. José Joaquín Fernández de Lizardi

a. Las redondillas
b. La verdad sospechosa
c. El periquillo sarniento
d. La estatua ecuestre de Carlos IV

A

I-d, II-a, III-b, IV-c

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas externas de la independencia de la Nueva España:

A

Las ideas de la Ilustración y la independencia de las Trece Colonias Inglesas de Norteamérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Algunas causas externas para el proceso de independencia de la Nueva España:

A

Revolución Francesa y la invasión napoleónica a la Península Ibérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Nombre de la filosofía que provocó el inicio de la guerra de Independencia:

A

Ilustración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas internas de la Independencia de la Nueva España.

1-La desigualdad social
2-Los ideales liberales de los peninsulares
3-La segregación de los criollos
4-La Guerra de Secesión en Estados Unidos
5-La Guerra de los Siete Años
6-El nacionalismo entre los criollos

A

1-La desigualdad social
3-La segregación de los criollos
6-El nacionalismo entre los criollos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una causa interna para el proceso de independencia de Nueva España lo constituye:

A

la subestimación política a los criollos por parte de los peninsulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Una de las causas internas de la independencia de la Nueva España fue que:

A

los criollos sufrían una gran relegación y subestimación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Se considera que la desigualdad social en la Nueva España fue una causa interna para el estallido de la Guerra de Independencia. De esta forma, el hecho de que _____________, representa un ejemplo de esa relegación política y social.

A

los peninsulares no permitieran que los criollos accedieran al poder local

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles referencias distinguen a la campaña insurgente impulsada por Miguel Hidalgo entre 1810 y 1811?

A

I. Participó en la conspiración de Querétaro e inició la lucha en el pueblo de Dolores.
III. Fomentó las causas del movimiento insurgente mediante El Despertador Americano, periódico insurgente.
VI. Promulgó leyes en Guadalajara, entre otras la abolición de la esclavitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Durante la segunda etapa de la Independencia, José María Morelos redactó y expuso ante el Congreso de Chilpancingo ________________ , documento que inspiró la realización de ______________

A

-Los Sentimientos de la Nación
-la Constitución de Apatzingán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

rdena cronológicamente
I. Presidencia de Vicente Guerrero
II. Invasión de Isidro Barradas
III. Imperio de Agustín de Iturbide
IV. Primera administración de Antonio López de Santa Anna
V. Presidencia de Guadalupe Victoria

A
  • Imperio de Agustín de Iturbide
  • Presidencia de Guadalupe Victoria
    -Presidencia de Vicente Guerrero
    -Invasión de Isidro Barradas
    -Primera administración de Antonio López de Santa Anna
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Después de la independencia de la Nueva España, ____________________ intentó retomar el control del país con la invasión de ______________________.

A

España – Barradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El Plan de Ayutla pronunciado el 1.° de marzo de 1854 tuvo como finalidad:

A

desarraigar definitivamente del poder a Antonio López de Santa Anna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Con los gobiernos surgidos con la Revolución de Ayutla se establecieron:

A

los principios liberales en el gobierno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el siglo XIX, el Tratado de Velasco dio fin a la guerra de Texas, mientras que el Tratado de Guadalupe-Hidalgo dio fin a…

A

la Guerra México-Estadounidense

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tres características que distinguen a la reforma liberal a mediados del siglo XIX en México fueron:

A

-La desamortización de bienes clericales
-Estado laico a partir de la separación entre los ámbitos político y religioso
-La República federalista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Orientación política de la Constitución de 1857:

A

liberal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

La materialización histórica real del proyecto social, político y económico liberal mexicano se observa en:

A

La constitución de 1857

24
Q

¿Quiénes participaron en la Constitución política de 1857?

A

Liberales puros y moderados

24
Motivo por el cual los conservadores propiciaron el inicio de la Guerra de Reforma:
Por la proclamación de la Constitución de 1857
25
Motivo por el que se da la Segunda Intervención Francesa, antes de la batalla de Puebla.
La moratoria al pago de intereses de la deuda externa decretada por el presidente Benito Juárez
25
¿Qué factores propicios se conjugaron hacia 1861 para suscitar una intervención armada de tropas francesas en México?
Las ambiciones imperialistas de Napoleón III y la moratoria decretada por Benito Juárez
26
Menciona los dos generales conservadores que fueron fusilados al lado de Maximiliano de Habsburgo en el cerro de las Campanas el 19 de junio de 1867.
Miguel Miramón Tomás Mejía
26
¿Quién ocupó la presidencia tras la muerte de Benito Juárez?
Sebastián Lerdo de Tejada
27
Con el Plan de Tuxtepec Porfirio Díaz se levantó contra:
la reelección
27
Características del gobierno de Porfirio Díaz:
La tienda de raya La inversión extranjera
28
Durante el régimen porfirista, la economía mexicana fue dependiente, ya que…
se impulsó al capitalismo mediante el auge de la inversión extranjera
29
Ramas de la economía en las cuales se invirtió capital extranjero en México durante el Porfiriato:
Ferrocarriles, Minería, Textiles
30
características que definen al periodo histórico del porfiriato.
-La práctica de la leva para formar al ejército federal. -El sistema de tiendas de raya. -Consolidación del capitalismo a partir de inversiones extranjeras.
31
Menciona las características de las diferentes etapas de la Revolución Mexicana. -Antecedentes. -Etapa Maderista. -Etapa Constitucionalista. -Reconstrucción Nacional.
-Antecedentes: Las huelgas y los partidos de oposición -Etapa Maderista: El movimiento zapatista y la Decena Trágica -Etapa Constitucionalista: La ley del 6 de enero y la Constitución de 1917 -Reconstrucción Nacional: Rebelión de Agua Prieta y gobierno de Álvaro Obregón
32
En la Constitución de 1917 había dos bandos. ¿Cuáles son?
Moderados y radicales
33
La Constitución de 1917 establecía en su artículo 27 que los recursos naturales del subsuelo mexicano eran propiedad de la nación y, por lo tanto…
sólo ésta podría otorgar las concesiones para su explotación a los extranjeros, siempre y cuando renunciaran a la protección de sus gobiernos
34
El apoyo de los zapatistas ___________________ y al movimiento maderista tuvo como principal razón la promesa de Francisco I. Madero a los campesinos sobre la restitución de tierras
al Plan de San Luis
35
Qué características distinguieron a Venustiano Carranza?
Se distinguió por su apego a las leyes, como la del Seis de Enero, y por promover una nueva Carta Magna
36
¿Cuál fue una prioridad de Álvaro Obregón al firmar el Tratado de Bucareli?
Lograr que Estados Unidos reconociera a su presidencia
37
¿Con quién comienza el Plan Sexenal?
-Decretado por el Partido Nacional Revolucionario en diciembre de 1933 -Entra en vigor al iniciar el mandato de Lázaro Cárdenas en 1934
38
Presidencias que abarcó el periodo del Maximato.
EPA Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio Abelardo Rodríguez
39
Tras la muerte de Álvaro Obregón, ¿quién estaba en la presidencia y puso fin al caudillismo?
Plutarco Elías Calles
39
Personaje que declara durante su último informe presidencial al final de su mandato el fin del caudillismo y el inicio de una era de instituciones en México:
Plutarco Elías Calles
40
Entre 1940 y 1946 se estableció la política de Unidad Nacional. ¿Cuál era su objetivo?
Apoyar las decisiones presidenciales
41
Durante el mandato de Miguel Alemán, México abasteció a otros países con petróleo. ¿Cómo se llamó a dicho periodo?
Milagro Mexicano
42
Antes de que el presidente Miguel Alemán impulsara la fundación de Ciudad Universitaria,…
Plutarco Elías Calles fundó al Banco de México
43
El crecimiento económico logrado por el país desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta la década de los setentas es conocido como:
Milagro Mexicano
44
Fenómeno de gran auge económico que vivió México de 1952 a 1970, ademas de que la economía mexicana creció más del 7%.
Desarrollo Estabilizador
45
Adolfo López Mateos
-Creación del Libro de Texto Gratuito (CONALITEG) -Reintegración del Chamizal a México. -Creación del INPI y reparto de desayunos escolares.
46
Luis Echeverría
-Creación del CONACyT -Reforma a la Ley Orgánica del DDF -Relaciones con la República Popular China
47
¿Con qué presidencia comenzó el neoliberalismo?
Miguel de la Madrid
48
Miguel de la Madrid:
- El neoliberalismo - El ingreso de México al GATT -La renovación de la sociedad -Los sismos de 1985
49
50
Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Manuel Ávila Camacho:
declara la guerra a los países del Eje
51
En relación al Estado y su actuación en la economía, el neoliberalismo propone:
su reducción y no intervención