Historia De México Flashcards
Este país quiso reconquistar México. En 1829, López de Santa Anna, derrotó a ese ejército. Se firmó un convenio y dicho país no volvería a invadir a México.
España
Territorio abandonado por el Estado de Coahuila, colonizado por emigrantes. Sus colonos solicitaban separarse de México y anexionarse a Estados Unidos, Santa Anna lo aceptó. Hubo una guerra por Independencia.
Texas
La Guerra de los Pasteles, (16 de abril de 1838 al 9 de marzo de 1839), fue por falta de pago de la deuda y daños a una tienda. Fueron pretextos para invadir México. Hubo un acuerdo de pago y apoyo de Inglaterra y la salida del ejército de este país.
Francia
Por el Tratado Guadalupe-Hidalgo, México cedió: California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Arizona, Colorado, Wyoming, Kansas, Oklahoma y Texas por 15 millones de dólares y después la Mesilla a:
Estados Unidos
Esta guerra llamada de los tres años, enfrentó a Liberales y Conservadores.Terminó con el apoyo militar a Benito Juárez, por el gobierno norteamericano.
Reforma
Por estas leyes que fueron las: Bases de la Constitución de 1857 se determinó la separación
(Sometimiento) de la Iglesia al Estado.
Leyes de reforma
Los conservadores, piden apoyo de Francia, para establecer un gobierno monárquico. Con ello inicia el Segundo Imperio Mexicano, este personaje, gobernó de 1864 a 1867, casi 4 años.
Maximiliano de Habsburgo
El gobierno de este presidente, suspendió pagos de la deuda en 1861 a Francia, Reino Unido y España, países de la Convención de Londres. Los franceses anunciaron que ocuparían México
Benito Juárez
Enfrentamiento armado que se llevó a cabo el 5 de mayo de 1862 en la ciudad de dicho estado. El ejército mexicano derrotó al francés.
Batalla de puebla
Militar mexicano, presidente de México en siete ocasiones. En total 30 años
Profirió Días
Para las elecciones, de julio de 1871. Benito Juárez, Porfirio Díaz y Sebastián Lerdo de Tejada, fueron los candidatos y Díaz promulgó éste plan político en contra de Juárez.
“Plan de la Noria”
El nombre de esta cultura, proviene de Aztlán, que significa: Lugar de las garzas y se ubicaron en el Valle de México y sobre el lago de Texcoco, adoraban a Tláloc y Quetzalcóatl (Serpiente emplumada)
Aztecas
Esta teoría señala que el hombre americano, proviene de Asia a través migraciones en diversos tiempos.
Bering
Ciencia que estudia el origen y desarrollo de las sociedades humanas y de sus culturas, en el pasado.
Historia
Significa: Hombre de tierra caliente, y esta cultura se ubicó en Veracruz (Costa del Golfo de México) su principales centros ceremoniales fueron: Papantla, Cempoala, Tajín.
Totonacas
Son las diversas definiciones que se le puede dar a un mismo evento, dependiendo de cada punto de vista o la ideología de quien la escribe.
Carácter polisémico de la historia.
Significa: Lugar donde fueron hechos los dioses o ciudad de los dioses, se ubicó en el Valle de México y son características las Pirámides del Sol, Luna.
Teotihuacán
Este fue uno de los principales motivos de los viajes de Exploración.
Religioso (Conquista de almas)
Su nombre significa portador de Cristo, descubrió América en 1492.
Cristóbal Colón
Así se le llamó al tratado que señaló el reparto de las zonas de conquista y anexión del Nuevo Mundo, Océano Atlántico y territorios adyacentes, para evitar conflictos entre España y Portugal por el control de los mares y tierras exploradas por sus marineros.
Tordesillas
Último virrey de España que firmó junto con Iturbide, los Tratados de Córdoba, que consolidaron la Independencia de nuestro país.
Don Juan de O. Donojú.
Guerrillero español, luchó contra los franceses en España, de ideología liberal, fue exiliado en Inglaterra, llegó a México para “apoyar” el movimiento de Independencia, fue fusilado como traidor.
Javier Mina
Se le nombró Gobernador y Capitán General de la Nueva España.
Hernán Cortés
Coronel Realista, que convocó a los líderes insurgentes para unirse en la búsqueda de la independencia, proponiendo el llamado Plan de Iguala o de las tres garantías. Religión Católica, Unión e Independencia.
Agustín de Iturbide.
En Chilpancingo, se reunió el Congreso de Anáhuac, en el cual Morelos fue nombrado Siervo de la Nación y dio a conocer su ideario político llamado:
Sentimientos de la nación
Este tipo de tenencia de la tierra, se aplicó en la Nueva España y se le daba la responsabilidad a un español, sobre un territorio y los indígenas que la habitaban para evangelizarlos y castellanizarlos.
Encomienda
Actividad económica traída a América por Hernán Cortés, que tuvo un gran desarrollo.
Minería
Fueron monjas y frailes católicos que vivían en conventos o monasterios bajo la disciplina de la orden a la que pertenecían, se establecieron en la Nueva España con el propósito de adoctrinar en la fe católica a los naturales.
Clero regular
Da inicio al movimiento de Independencia en 1810, fue juzgado y fusilado el 30 de julio del siguiente año en Chihuahua.
Hidalgo
México avanzó en economía, inversión extranjera y nacional. Se pacificó el país y hubo persecución sin tregua a delincuentes. Hubo una gran estabilidad política y progreso económico. Esto fue en el:
Porfirismo
Con este plan , Madero: Declaró nulas las elecciones, Desconoció el gobierno del General Díaz, propuso el “ Sufragio Efectivo, No Reelección” e incitaba a una revolución el 20 de noviembre de 1910.
Plan de san Luis
Propuso el Plan de Guadalupe en 1913. Desconoció a Victoriano Huerta y los poderes legislativo y judicial. El 06 de febrero de 1917 .ganó las elecciones, trató de pacificar a todo el país, había mucha Inseguridad, problemas sociales y políticos. Reorganizó la administración y los poderes del país.
Venustiano Carranza Garza
Reafirmó a José Vasconcelos como ministro de Instrucción Pública en 1921. Se creó la: “Secretaría de Educación Pública” (SEP). Se fundaron escuelas rurales, se formaron nuevos maestros y se editaron libros clásicos. Se impulsaron escuelas de artes y oficios. Hubo control de partidos políticos y en el ejército, Estados Unidos reconoció su gobierno en 1923. Tratados de Bucareli.
Esto fue en el gobierno de:
Álvaro Obregón Salido
Estableció la “Nueva Política Económica” Se Fundó la escuela Médico-Veterinaria, el Instituto Técnico Industrial, la Escuela Nacional de Constructores, a Escuela de Ingenieros Mecánicos Electricistas. La industria creció tanto nacional y extranjera. Con él se inició la Guerra Cristera. Se le conoce como el: Jefe Máximo de la revolución
Francisco Plutarco Elías Calles Campuzano
Conflicto armado entre 1926 y 1929.Se dio entre Plutarco Elías Calles y los católicos mexicanos. Restringió la libertad religiosa. La iglesia debía registrarse, ser oficial y pagar una cuota al gobierno.
Guerra cristera
De 1928 a 1934 y abarca los gobiernos de Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Luján Rodríguez. Calles tomaba las decisiones, imponía lo que se debía hacer, se consideraba por encima del presidente. Imponía mandatarios y los manipulaba para lograr sus intereses y perpetuarse en el poder, esto ocurrió en el:
Maximato
En su gobierno se creó del Partido Nacional revolucionario (PNR) el 4 de marzo 1929. Trató de resolver las diferencias entre los jefes políticos y militares. Ocurrió un movimiento estudiantil, comandado por José Vasconcelos en la Universidad Nacional de México (UNAM) y se pedía la Autonomía, 22 de mayo de 1929. Y el 21 de junio de 1929. Se acordó poner fin a la guerra Cristera. GRAN TRAICIÓN.
Emilio Portes Gil
En su mandato presidencial, El Castillo de Chapultepec, pasó a ser Museo Nacional de Historia. Y Los Pinos, fueron la nueva sede del poder. Se dio el plan de reforma económica y social de seis años, Impulsó los organismos sindicales: Confederación Nacional Campesina (CNC) y Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Lázaro Cárdenas del Río
Quiso desligarse de Calles y su influencia. Promulgó la Ley federal del trabajo. Se generó la Ley de Crédito Agrícola y del Código Penal. Hubo construcción de Carreteras. Se Fortaleció la red telefónica nacional. Después de muchos conflictos, renunció en 1932.
Pascual Ortiz Rubio
PROPONÍAN A UN PRÍNCIPE SURGIDO De La Casa Real De España.
BORBONISTAS
RESPETA TRADICIONES, VALORESFAMILIARESYRELIGIOSOS. NO ACEPTA CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES O ECONÓMICOSRADICALES. DEFIENDE ELNACIONALISMOY ELPATRIOTISMO.
CONSERVADURISMO
CON ESTE PLAN POLÍTICO EN 1823, ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA, DESCONOCIÓ A ITURBIDE Y PROPONÍA LA IMPLANTACIÓN DE LA REPÚBLICA.
CASA MATA
COMBATÍAN EL IMPERIO Y PRETENDÍAN EL ESTABLECIMIENTO DE UN GOBIERNO: REPRESENTATIVO Y FEDERAL.
REPUBLICANOS
SE EXILIÓ EL 20 DE MARZO DE 1823, VOLVIÓ UN AÑO DESPUÉS Y EL CONGRESO LO SENTENCIÓ A MORIR FUSILADO (19 DE JULIO DE 1824), ACUSÁNDOLO DE “TRAIDOR”. TOTALMENTE FALSO.
AGUSTIN DE ITURBIDE
PROPONE: LA SEPARACIÓN (SOMETIMIENTO) IGLESIA
- ESTADO, LIMITA LOS PRIVILEGIOS DEL EJÉRCITO, EL INDIVIDUO ES PRIMERO Y CONSIDERA QUE ESTABLEZCA LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA, REPRESENTATIVA Y FEDERAL. INTEGRANTES: VICENTE GUERRERO, GUADALUPE VICTORIA, NICOLÁS BRAVO, VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS, IGNACIO ZARAGOZA Y BENITO JUÁREZ GARCÍA.
GRUPO LIBERAL
FUE EL ÚLTIMO EMPERADOR AZTECA, QUE DEFENDIÓ VALEROSAMENTE A SU PUEBLO Y A LA GRAN TENOCHTITLÁN QUE SERÍA CONQUISTADA POR LOS ESPAÑOLES Y GRAN NÚMERO DE INDÍGENAS TLAXCALTECAS, TODOS AL MANDO DE CORTÉS.
CUAUHTÉMOC
A Los Hijos De Padres Españoles Nacidos En América Se Les Llamó:
CRIOLLOS
LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN, LAS REFORMAS BORBÓNICAS, LA INDEPENDENCIA DE USA, LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA A ESPAÑA FUERON ANTECEDENTES__________DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO.
EXTERNOS
FUE UNO DE LOS GRUPOS CONTENDIENTES EN LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
EXTERNOS
PROPONE LIBERTADES, LA INICIATIVA INDIVIDUAL, LIMITA LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO Y LOS PODERES EN LA VIDA SOCIAL, ECONÓMICA BUSCA LA DEMOCRACIA Y LA DIVISIÓN DE PODERES.
LIBERALISMO
PROPONÍAN FORMAR EN MÉXICO; UNA REPÚBLICA CENTRAL, GOBERNANDO DESDE LA CAPITAL Y DIVIDIDA EN DEPARTAMENTOS. ORGANIZARON Y FUNDARON EL LLAMADO BANCO DEL AVÍO, CREARON NUEVAS EMPRESAS, SOBRE TODO TEXTILES, SE IMPULSÓ A LA MINERÍA, SE MEJORÓ LA GANADERÍA Y La Agricultura. INTEGRANTES: LEONARDO MÁRQUEZ, FÉLIX ZULOAGA, JUAN NEPOMUCENO ALMONTE, MIGUEL MIRAMÓN, TOMÁS MEJÍA Y LUCAS ALAMÁN.
GRUPO CONSERVADOR
ESTA CULTURA SE UBICÓ EN OAXACA, SUS CENTROS CEREMONIALES PRINCIPALES SON: MONTE ALBÁN Y MITLA, TAMBIÉN SE LE LLAMA: CULTURA DE LOS DANZANTES
MIXTECO – ZAPOTECAS
ESTA ÁREA LA CONFORMAN: EL NORTE DEL CONTINENTE, APACHERÍA, SUR DE CALIFORNIA. (SONORA, CHIHUAHUA, COAHUILA, TAMAULIPAS, TEXAS)
ARIDOAMÉRICA
EN ESTA ÁREA SE UBICAN: TRINCHERAS, MOGOLLÓN, HONOKAM, PATAYA. (UTAH, EN LOS ESTADOS UNIDOS HASTA EL SUR DE CHIHUAHUA).
OASISAMÉRICA
EN LA MITAD DE MÉXICO, GUATEMALA, EL SALVADOR, BELICE, HONDURAS, NICARAGUA Y COSTA RICA, SE UBICA ESTA ÁREA
MESOAMÉRICA
SE UBICARON EN: CHIAPAS, YUCATÁN Y PARTE DE, CENTROAMÉRICA, SU PRINCIPAL CENTRO CEREMONIAL ES: CHICHÉN ITZÁ, SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO CULTURA DEL JAGUAR Y VENERABAN A KUKULCÁN.
LOS MAYAS