Historia De La Medicina Flashcards
Origen de la medicina
• La realizaban hombres primitivos de manera instintiva con el
objetivo de:
• Control de hemorragias.
• Curación de heridas.
• Inmovilización de fracturas.
• Desparasitarse.
Periodo neolítico enfermedades
artritis, acondroplasia
A qué se enfrentaba el hombre neolítico
.hostilidad de la naturaleza
• Exposición constante a amenaza
diaria
• Sensación de lucha continua
• Espíritus malignos
la prehistoria existieron tres tipos de medicina
• Instintiva:
• Empírica:
• Lo mágico religiosa.
En la era Paleolítica: se comenzaron a fabricar instrumentos
como:
• Fragmentos afilados de cuarzo de roca volcánica
• Hojas de pedernal
Permitió :
• Mejor defensa
• Obtener carne para su alimentación
• Comenzaron a hacer uso de fuego, el hombre
predominante era cazador y tuvo una organización de familia
PERIODO NEOLITICO
• Se comenzaron a hacer procedimientos:
Amputaciones de dedos
• Práctica de circuncisiones y castraciones
• Perforación de orejas y tatuajes
• Limación de dientes, Deformación de cabeza
• Práctica de trepanación
Neolítico
• Formas de tratar enfermedades:
• Danzas, Invocaciones, encantamientos, pinturas,
tatuajes, amuletos, sacrificios de animales
• Baños herméticos, eméticos y purgantes
• Se realizaba en plazas públicas:
• Purificaciones
• Sacrificios
• Penitencias.
ANIMISMO
Creencia religiosa por encima de
la ciencia.
CIVILIZACION EGIPCIA: Transición.
primeros métodos verdaderamente científicos.
transición desde la
visión teológica de la enfermedad a la búsqueda
de una explicación científica a los síntomas.
• Apoyo en el estudio de la Anatomía, Fisiología y
Patología.
• Observación de descomposición de cadáveres.
• Embalsamiento de cadáveres.
MEDICINA GRIEGA Y ROMANA
• Búsqueda de una explicación racional de las
enfermedades
• Enfoque a síntomas
• Formular tratamientos.
• Curación de heridas de guerra.
Medicina griega y romana
Base terapéutica:
• Alimentación balanceada,
• Aire puro
• Equilibrio entre los humores.
Medicina en la edad media
• Retroceso en la Medicina.
• Desorganización de la fraternidad médica
Laica.
• Medicina eclesiástica de los dispensarios
monásticos.
• Órdenes hostiles a la práctica científica.
• Origen de los barberos cirujanos.
• Revolución árabe.
• Expansión musulmana.
• Época de revolución y apogeo de la
Medicina en Oriente
• Revolución árabe.
• Expansión musulmana.
• Expertos en Anatomía Ocular con
descripciones específicas sobre
procedimientos quirúrgicos
oftalmológicos y cuidados postoperatorios.
Medicina en la edad media
Retroceso en la medicina
• Prohibición de estudios anatómicos.
• Ausencia de Escuelas
• Cirugía considerada arte menor que la medicina
Medicina renacentista
• Resurgimiento del HIPOCRATISMO
• Aparición de nuevas enfermedades
• Vida media baja
• Leonardo Da Vinci: osteología,
miología.
• Andrés Vesalio
Medicina renacentista
Aparición de nuevas enfermedades
• Sífilis.
• Paludismo
• Parasitosis.
• Peste.
Medina moderna
• Siglos XVII – XVIII. (Descartes – Kant)
• Independencia del ejercicio de la razón y de la filosofía.
• Estudio del sujeto: estructuras y mecanismos.
• Conocimiento y resultados de las ciencias.
• RACIONALISMO + EMPIRISMO.
• INDUCCION como verdadero método.
• Método ANATOMOCLINICO: Lesión morfológica demostrable.
Medicina moderna
• Siglos XVII – XVIII. (Descartes – Kant)
• Independencia del ejercicio de la razón y de la filosofía.
• Estudio del sujeto: estructuras y mecanismos.
• Conocimiento y resultados de las ciencias.
• RACIONALISMO + EMPIRISMO.
• INDUCCION como verdadero método.
• Método ANATOMOCLINICO: Lesión morfológica demostrable.
Medicina moderna
• Siglos XVII – XVIII. (Descartes – Kant)
• Independencia del ejercicio de la razón y de la filosofía.
• Estudio del sujeto: estructuras y mecanismos.
• Conocimiento y resultados de las ciencias.
• RACIONALISMO + EMPIRISMO.
• INDUCCION como verdadero método.
• Método ANATOMOCLINICO: Lesión morfológica demostrable.
Medicina precolombina
• Relación enfermedad :
sobrenatural.
• Sociedad de cazadores y nómadas.
• Primera escuela de MEDICINA año
250: MESOAMERICA (Oaxaca)
Medicina contemporáneo
• Coinciden:
• PRACTICA MEDICA.
• INVESTIGACION CIENTIFICA
• APOYO SOCIAL.
• Considerada la Medicina de los
Hospitales
Medicina precolombina
• SHAMANES:
• “Proveedores”
• Conceptos
cosmológicos
• Procesos
psicológicos
• Normas sociales.
•
MAGO O SACERDOTE
EDAD ANTIGUA - RENACIMIENTO
• Se da el paso desde la percepción de la visión mágicoreligiosa a la medicina científica.
• Se prioriza la observación meticulosa del enfermo, la
exploración clínica.
• Iniciado por HIPÓCRATES.
• Dos principales escuelas: Cnido y Coos.
EDAD ANTIGUA - RENACIMIENTO
• GALENO
• CONSTRUCCIÓN DE
HOSPITALES
• SOCIEDADES Y COLEGIOS
• CENTRO DE ENSEÑANZa
• DISECCIONES
• VIVISECCIONES
• RENACIMIENTO: INSATISFACCIÓN.
• EMPIRISMO
• INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
• EXPERIMENTO.
• MEDICINA MONASTICA
• DIOS: INTERMEDIARIO
• DECADENCIA DE CONOCIMIENTOS.
EDAD MODERNA - CONTEMPORÁNEA:
• INDEPENDENCIA DEL EJERCICIO
• PRINCIPIO DE INDUCCIÓN
• PRINCIPIO ANATOMO- CLÍNICO
• RECONOCIMIENTO Y CLASIFICACIÓN.
• ESTADO MORBOSO A ENFERMEDAD.
• NUEVOS PRECEPTOS
• MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA
• RAZONAMIENTO CLÍNICO CUANTITATIVO.
• METODO ANALITICO.
• ESTUDIO SEMIOLÓGICO.
• BÚSQUEDA DE SÍNTOMAS Y SIGNOS.
• TEORÍA DEL PROCESO DUAL:
ANALITICO
NO ANALITICO.