Historia clínica ginecológica Flashcards
la ginecorragia en la adolescencia puede deberse a:
trastornos endocrinos
la ginecorragia en la senectud puede deberse a:
neoplasias
motivos de consulta más frecuentes en ginecología
- Flujo vaginal
- Dolor abdominal
- Hemorragia genital
- Trastornos menstruales
pH vaginal normal
3.8-4.2
El olor a pescado se presenta en casos de:
Vaginosis bacteriana
Vaginitis por Trichomonas (+/-)
Síntomas de vaginosis bacteriana
flujo, mal olor, ardor
Síntomas de vaginitis por Trichomonas
flujo, mal olor, ardor, picazón, disuria
Síntomas de vaginitis por candida
flujo, ardor, picazón
Leucorrea
flujo vaginal de color blanco
Xantorrea
flujo vaginal de color amarillento
Clororrea
flujo vaginal de color verdoso
Mixorrea
flujo vaginal mucoso transparente
Hidrorrea
flujo copioso de líquido acuoso
Polimenorrea (proiomenorrea)
Aumento de la frecuencia de menstruaciones por acortamiento de intervalos <21 d
Oligomenorrea (opsomenorrea)
Disminución de la frecuencia de menstruaciones por alargamiento de intervalo >35 d y <3 m
Hemorragia genital (genitorragia): Trastornos de ritmo
Polimenorrea (proiomenorrea)
Oligomenorrea (opsomenorrea)
Trastornos de cantidad de genitorragia
Hipermenorrea
Hipomenorrea
Criptomenorrea
Amenorrea
Spoting intermenstrual
Hipermenorrea
sangrado excesivo
>80 mL
Hipomenorrea
sangrado escaso
<50 mL
Criptomenorrea
menstruación escondida por obstáculo
Amenorrea
ausencia de menstruación
>3 m
Primaria: si nunca ha menstruado
Secundaria: después de menarquia
Spoting intermenstrual
goteo a mitad del ciclo
Trastornos de duración de genitorragia
Menorragia
Metrorragia
Menometrorragia
Menorragia
sangrado excesivo (>80mL) o prolongado (>7d) en intervalos irregulares
Metrorragia
sangrado intermenstrual de excesiva duración o cantidad
Menometrorragia
hemorragia endometrial irregular o excesiva en intervalos frecuentes pero irregulares
En menstruación o intermenstrual
Sinusorragia
sangrado postcoital
Sangrado postmenopáusico
luego de un año del cese
Examen de mamas
- inspección
- palpación
Para examinar la mitad interna de la mama
la px debe colocar el antebrazo del lado a examinar detrás de su nuca
Para examinar de la mitad externa de la mama
px con brazo extendido a lo largo de su cuerpo
Quinta zona de la mama que se debe palpar
Cola de Spencer
parte superior de la mama, extendiéndose hacia la axila
Localización más frecuente de las neoplasias mamarias
Cuadrantes superoexternos
Examen abdominal
- inspección
- palpación
3.percusión
Examen pélvico
- Inspección (estática y dinámica)
- Palpación (genitales externos e internos)
- Especuloscopía
Signo de Chadwick
Cambio de color en el cérvix durante el embarazo, tornándose violáceo
Quistes de Naboth
Obstrucción de los conductos glandulares en el cuello uterino
tamaño promedio del útero
8 cm de diámetro mayor
tamaño del cuello uterino
3 cm
HUD (hemorragia uterina disfuncional)
Hemorragia irregular o errática no asociada a patología intrauterina