HISTORIA CLÍNICA Flashcards

1
Q

Narración ordenada y detallada de acontecimientos psicofísicos pasados y presentes referidos a una persona. Surgen del examen físico y de la elaboración intelectual del médico.

A

historia clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Exámen físico

A

Narración ordenada y detallada de acontecimientos psicofísicos pasados y presentes referidos a una persona. Surgen del examen físico y de la elaboración intelectual del médico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la tunelización?

A

Estar muy cerrado a un solo diagnóstico. Para evitar esto debemos de comenzar desde cero.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La HC se refiere a todas las características de la enfermedad, incluyendo toda la descripción de los hallazgos semiológicos , síndrome, medidas diagnósticas y terapéuticas. Color azul, esto es una caracteristica __ de la HC

A

Médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La descripción de hallazgos y manifestaciones evolutivas tienen que ayudar a entender mejor la enfermedad. Hablamos de características:

A

Científica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Todos los datos consignados pueden emplearse como testimonios dela enfermedad y la justificación de las medidas diagnósticas y terapéuticas implementadas, siguiendo las buenas prácticas

A

HC como documento legal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indagación por medio de preguntas acerca de las características de la enfermedad y datos del paciente.

A

Anamnesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anamnesis: definición

A

Indagación por medio de preguntas acerca de las características de la enfermedad y datos del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Partes de la anamnesis

A
  1. Datos personales
  2. Motivo de consulta/internación
  3. Enfermedad actual y antecedentes
  4. Antecedentes personales (fisiológicos, patológicos, de medio, hábitos)
  5. Antecedentes hereditarios y familiares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el objetivo principal de preguntar el motivo de consulta o internación

A

Dar en pocas palabras con el sistema afectado y la evolución del mismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que datos debe recogerse en los antecedentes personales:

A

Fisiológicos
Patológicos
De medio
Hábitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Antecedentes fisiológicos que debe preguntarse

A

Nacimiento, crecimiento y maduración.
En mujeres, edad de la menarca, ritmo menstrual, comienxo de relaciones sexuales, embarazos, parto, lactancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En los antecedentes patológicos que 4 aspectos se debe de tener en cuenta:

A
  • Enfermedades de la infancia
  • Enfermedades médica/ clínicas. (Por sistemas)
  • Antecedentes alérgicos
  • Antecedentes quirúgicos y traumáticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué tipo de información se consigue gracias a los antecedentes de medio del paciente.

A

Antecedentes vinculados al medioambiente familiar, laboral, social, y cultural. nos ayuda a diagnosticas patologías geográficas, relacionadas con el trabajo asi como el nivel educativo del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Orden a seguir a la hora de preguntarsobre el medio del paciente.

A
  • Lugar de nacimiento y residencia
  • Casa- habitación
  • Escolaridad
  • Ocupación
  • Núcleo familiar
  • Servicio militar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cantidades Poliuria y oliguria

A

Orinar mas de 3000 mL. Menor a 500 mL

17
Q

Dolor al orinar

18
Q

Sangre con orina

19
Q

Dificultad para dormir causado por preocupaciones

A

Insomnio por conciliación

20
Q

Dificultad para dormir porque se despierta temprano y no puede seguir durmiendo

A

Insomnio de terminación

21
Q

Cuanto es la cantidad de alcohol en H yM que se considera de riesgo

A

40-60 g y 20-40g