Historia clínica Flashcards
¿Qué evalúa el APGAR? ¿Al cuánto tiempo debe hacerse? ¿Como es la puntuación? ¿Cuál es el valor normal?
-F.C
-F.R
-Tono muscular
-Reflejos
-Color piel
Se debe hacer al minuto y a los 5.
Se puntúa 0,1 o 2pts c/ aspecto. Lo normal es de 10-7pts
¿A partir de qué puntuación de APGAR se hace maniobras preventivas y se hace apgar extendido?
<6
¿Para qué sirve el APGAR?
Evaluar el bienetar del RN
¿Para qué sirve la clasificación de Silverman?
Evaluar problemas respiratorios
¿Parámetros a evaluar en Silverman? Al cuánto tiempo debe hacerse? ¿Como es la puntuación? ¿Cuál es el valor normal?
-Aleteo nasal
-Tiraje intercostal
-Disociación toracoabdominal
-Gruñido
-Retracción xifoidea
Se debe hacer a los 10m. La pt es de 0,1 y 2 pts por parámetro. Lo normal es 0
¿Clasificación más importante para edad gestacional?
Jurado García
¿Qué evalúa la clasificación de Jurado García?
El término del producto y si el peso es adecuado para la edad gestacional
¿Cómo clasifica de acuerdo al peso y edad gestacional jurado garcía?
-Pequeño: peso <10 percentil correspondiente a la EG
-Apropiado o adecuado: peso 10-90 percentil correspondiente a la EG
-Grande: peso >90 percentil correspondiente a la EG
¿Para qué se utiliza el test de Usher?
Cálculo indirecto de la edad gestacional
¿Qué evalúa el test de Usher?
Pliegues plantares, genitales, pabellón auricular, cabello y pezón
¿Cuándo se usa capurro A? ¿Cómo se evalúa?
RN tiene signos de daño cerebral o disfunción neurológica. Se utilizan las 5 observaciones físicas y las 2 neurológicas. A la puntuación dada, se suma 200 y se divide entre 7.
¿Cuándo se usa capurro B? ¿Cómo se evalúa?
RN sano y poco >12h se evalúan los datos físicos. A la puntuación dada, se suma 204 y se divide entre 7.
Cuando se estimula la mejilla del bebé, él voltea la cabeza, abre la boca y empieza a chupar, lo que permite que el niño encuentre y tome la comida. Desaparece a los 4 meses
Reflejo de succión/hozar
Se toma al bebé por debajo de los brazos, es decir, por las caras laterales del tórax, en posición vertical y con los pies descalzos se coloca sobre una superficie dura y plano un poco inclinada hacia adelante, el bebé empieza a caminar con movimientos coordinados semejante a pasaos. Desaparece a los 3-4 meses.
Reflejo de marcha
Al tocar la comisura labial, el bebé mueve la cabeza al lado ipsilateral. Desaparece a los 4 meses.
Reflejo de búsqueda
Es respuesta a un estímulo táctil del tórax o simulando una caída, el niño levanta los brazos simétricamente. Desaparece a los 6 meses.
Reflejo de Moro
Cuando se coloca al bebé acostado boca arriba, voltea la cabeza pasivamente a un lado, extiende el brazo y pierna del lado al que voltea, mientras que al que queda la nuca flexiona el brazo y la pierna. Desaparece a los 4 meses.
Reflejo tónico cervical
El neonato agarra el dedo del explorador cuando éste lo ponte en su palma. Desaparece entre 4-6 meses.
Reflejo de agarre palmar/prensa
El neonato “agarra” el dedo del explorador cuando éste lo pone en su planta. Desaparece entre 9-12 meses.
Reflejo de agarre plantar
Cuando se estimula la planta del pie de arriba hacia abajo, el pulgar se extiende y los demás dedos se abren. Desaparece a los 12 meses.
Reflejo de Babinski
Cuando el bebé está en posición prono, se pasa el dedo por la región paravertebral desde la región torácica a sacra, ocasionando una curvatura del tronco con la concavidad hacia el lado estimulado. Desaparece a los 2-6 meses
Reflejo de Galant