HISTORIA Flashcards
REY
Máxima autoridad
Consejo de Indias
auxilia al rey con asuntos de las colonias de ultramar
virrey
gobernador supremo, súper intendente de la Real Hacienda y presi de la audiencia
audiencia
supervisar al virrey
tribunal de asuntos civiles y criminales
periodo y desempeño del gobierno de Hernán Cortéz
1521-1528 encomiendas por conveniencia y maltrato a indígenas
1° Audiencia
1528-1530 = que desastroso que la de HC
2 Audiencia
1530-1535 bien estar de indígenas
Virreynato
1535-1821 Antonio de Mendoza
administraban la NE
Gober
corregidores, alcaldes mayores
regidores ,alcaldes menores
caciques
gobernador
supervisar reinos y provincias
Corregidores
alcaldes mayores
nombrado por el rey, justicia para indígenas , mayor región
Regidores
alcaldes menores
menor región
Caciques
conexión entre gobierno local e indígenas
División social en NE
Español peninsular criollo mestizos indígenas negros castas
Español peninsular
poseían riquezas
mayores puestos de gobierno
Criollo
Hacendados
puestos de gob. menores
clero y ejército
hijos de españoles nacidos en Ne
Indígenas
peones
sistemas de trabajo
esclavitud- 1521
encomienda- 1524
repartimiento- mediados de S.XVI
peonaje- surge con la hacienda a Finales del S.XVII
mercedes reales
territorio de conquistadores ttrabajado por indios q no podian ser maltratados
Agricultura
zona bajío
granero del virreynato, autoconsumo, monoconsumo
Ganadería
norte del país
Minería
Pachuca, Tasco ,SLP, Zac,Qro, Gto
Comercio interno
Pago de Alcabala
limitado por la metropoli en el comercio de siertos productos
comercio en regiones cercanas
herramientas,telas, calzado,pan,azúcar
Comercio externo España puertos
Vcz, Sevilla-Caliz
Comercio Externo Asia puertos
Acapulco
Nao- China
Galeón de Manila- Filipinas
comercio Externo españa
metales
comercio Externo asia
seda, arroz, porcelana,biombos
menor flujo de intercamcio
obstaculos comercio externo
piratas y corsarios
Casa de Contratación de Sevilla
1503- controlar productos, impuestos,piratería y migración
monopolios estatales- estancos
productos prohibidos de distribuir, tabaco,naipes,hielo
Alcabala
impuestos
taller artesanal
unidades de manufactura,
Gremio- persona q regula el taller
jerarquía: artesanos, oficial, aprendíz
obraje
unidad manufacturera
clandestino y en malas condiciones
trapiches
unidad manufacturera de azúcar
explotación de Indígenas
Clero regular
frailes, jesuitas ,etc
evangelizan indígenas
criollismo
Clero secular
Ppa y obispos
diezmo, prestamos, sacramentos
la corona se enriquece quitandole sus bienes a la Iglesia
Tribunal de Santo Oficio de la Inquisición
S.XV España
persecucion de quien estuviera en contra del catolisismo
Desamortización
quitar terrenos en manos muertas y ponerlos a tranajar
Personajes representativos de Literatura
Sor Juana Inés de la Cruz
Carlos de Sauenza y Góngora
Juan Ruiz Alcarón
Bernardino Sahagún
Estilos
Plateresco
Barroco
Neoclásico
Plateresco
S.XVI
metales
Barroco
S.XVII
contra reforma
churriguresco
Neoclasico
S.XVIII
Ilustración
griegos y romanos
“caballito” Manuel Tolsac
Educación Indígena
1536- Cole Sta Cruz de Tlatelolco
religión, moral, intelectual
mestizos
1547-S Juen de Letran
latín,filosofia,escritura,oficios
Ciollos
1618-S.Ildefonso 1521-Uni Real y Pontificia de MX 1781- rReal Academia de las nobles artes de S Carlos jardín Botánico 1792-colegio de minería
Año Guerra de sucesión
1700-1713
causa guerra de sucesión
Carlos II de España de la casa de Habsburgo muere sin desendencia y deja a Felipe Danjou de la casa Borbón
Bandos de la GS
Esp y Fra vs, GB, Holanda, potrugal, Austria
consecuencias de la GS
España y Francia perden territorio
Ilustración
Reformas Borbónicas
Para recuperar el control de colonias de ultramar
mayor impusor de las RB
Carlos III s.XVIII
encargado de aplicar las RB en Ne
José de Gálvez
Reformas Políticas
ejército fiel a la corona
comercios entre colonias
Reformas Económicas
Cuadriplican Impuestos
se ponen en circulación los bienes de la Iglesia
Reformas Admin
funcionarios públicos reeplazados por españoles enviados de la corona
división política en 12 intendencias
aduanas terrestres
Reformas Eclesiásticas
expulsión de jesuitas
Real Cédula de Consolidación de los Vales Reales
consecuencias políticas
Independencia
Banca Rota
se pierde el control de NE
consec económicas
economia de NE afectada
disminuye el comercio interior
consec sociales
insurgencia
manifestaciones
se fortalece el criollismo
consec eclesiásitcas
postura contra la corona
banca rota de audores
factores internos de la Indep de MX
Criollismo
Transferencia de riquezas de NE a la metropoli
Discriminación Política a Criollos
Insurrecciones populares
factores externos de la Inde de MX
Ilustración
Indep de las 13 Col
Rev Francesa
Invasión Napoleónica
Ilustación
lucha por libertad e igualdad política
llega a los criollos a través de las universidades
Independencia de 13 Col
4 jul 1776
influencia a los criollos a independizar
Rev Francesa
1789
causa que se quite la monarqía absolutista con la llegada de la monarquía parlamentaria
Invasión Napoleónica
1808 con el cambio de rey José Bonaparte
se forman 2 grupos: grupo de la real audiencia y grupo del ayuntamiento
grupo de la real audiencia
españoles peninsulares
golpe de estado al Virrey de Iturrigaray poniendo a Pedro de Garibay
grupo del ayuntamiento
criollos mestizos virrey de Iturrigaray
gobierno provicional