Historia Flashcards
Pitágoras (350 a.c)
Identificó como el centro del razonamiento humano al cerebelo.
Egipcios
Como parte del proceso de momificación, se removían los órganos del cuerpo y se preservaban aquellos que eran considerados importantes para la ida en el más allá. El cerebro era desechado, insertando una barra metálica a través de ella.
Griegos (300 a.c)
Alcmeón de Crotona
En el siglo V a.c. propuso que el cerebro era el asiento del alma.
Platón (IV a.c)
Coincidía en el argumento de que era la parte del cuerpo más cercana al cielo. (alma)
Aristóteles
Afirmó que el corazón era el asiento del alma y el cerebro servía para enfriar la sangre.
130-1800
Galeno (129-99)
Médico romano que apoyó la hipótesis cerebral. El creyó que los ventrículos cerebrales eran estructuras donde se ubicaban los pensamientos y otros procesos psicológicos.
Idea que se tuvo hasta la edad media.
Luigi Rolando (siglo XIX)
Fue uno de los primeros en realizar una descripción precisa de las circunvoluciones y surcos corticales.
1800
Franz J. Gall (1758-128)
Desarrolló la frenología como: “ un medio para estudiar la personalidad” analizando las protuberancias del cráneo.
1811
Charles Bell
Descubrió que las raíces dorsales de la médula eran exclusivamente sensoriales y las ventrales motoras.
1822
Magendi
Descubrió que las raíces dorsales de la médula eran exclusivamente sensoriales y las ventrales motoras de manera independiente.
1838
Johannes Müller
Existen 5 energías nerviosas (sentidos), lo que implicaba que eran conducidas por 5 tipos diferentes de fibras nerviosas.
1840
Pierre Flourens (1794-1867)
Etólogo de la conducta animal
Afirmó que el cerebro es la base de la coordinación motora y es el centro integrador del organismo.
Estaba en contra de la frenología ( Franz Gall) y afirmaba que no existía localización de funciones dentro de la corteza.
1850
Estudio intensivo de funciones dentro de la corteza.
Física
Estudio de estímulos visuales (ópticos) y auditivos (acústica).
1861
Equipotencialidad (conjunto( vs localizacionacionismo ( por separado).
1865
Inicio de la neuropsicología moderna.
Paul Pierre Broca (124.1889)
Neurólogo francés
Dijo que el centro motor del lenguaje ra el área de broca.
Neurólogo de Tan (paciente que no podía hablar).
El hemisferio izquierdo es el dominante para el lenguaje.
1862
Wundt
Primer curso de “psicología desde el punto de vista de las ciencias naturales”, considerado el padre de la psicología filosófica.
Establece el primer laboratorio de psicología en 1879 en Leipzing, Alemania al mismo tiempo que William James en Harvard, EU.
1870
Fritz y Hitzig
Experimentaron con perros.
Decían que al estimular puntos de la corteza se produce activación de diferentes grupos de músculos.
Favorece al localizacionismo.
1874
Wernicke (1848-1904)
Neurólogo inglés
Centro receptor del lenguaje.
Pensó en un procesamiento secuencial.
Afasia de Wernicke- trastorno del lenguaje.
1887
Ramón y Cajal
Quedó fascinado por las técnicas de coloración histológicas realizadas por Camilo Golgi y emprendió una serie de investigaciones sobre el sistema nervioso que le condujeron a establecer que las neuronas son células independientes que se comunican entre sí por mensajes químicos en contra de la teoría establecida del reticularismo.
1906
Sir Charles Sherrington
Sienta las bases de la neurología del sigo XX y propone el concepto de sinapsis.
A través de los siguientes fundamentos: Galvani, Bernard, Hebb y Marín.
Galvani (1780)
Experimento con sancas de ranas.
Naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
Claude Bernard (1859) Fisiólogo
Integra el concepto de medio interno.
D.O. Hebb (aparentemente 1949)
Primera vez que se utilizó el nombre de neuropsicología en su libro titulado “ La organización del comportamiento: una teoría neuropsicológica”.
Quedó establecida como disciplina al aparecer las revistas de: Neuropsycholoy (por Hecaen enen 1963) y 1963 Cortex 1964 (por Ennio de Renzi en 1964).
Marín Gleen y Walker
Señalan que la lesión cerebral puede concebirse como: una “disociación” entre áreas anatómicamente conectadas.