Historia Flashcards
|Olmeca|
Habitante del país de hule.
Tres ciudades olmecas
San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes.
¿Por qué los olmecas son “la cultura madre”?
De ella se derivan las demás civilizaciones.
Tipo de gobierno olmeca
Contaba con 6 o 7 ciudades-estado que funcionaban como centros políticos.
/Quetzalcóatl\
=Serpiente emplumada
Uno de los principales dioses mesoamericanos.
Tipo de religión olmeca
Fetichista (atribuía a fuerzas superiores).
|Teotihuacán|
Lugar donde moran los dioses.
Representación de Xipetotec
Dios que usaba encima piel humana.
Áreas culturales identificadas en lo que hoy ocupa México. (2)
- Aridoamérica
- Mesoamérica
Tipo de habitantes en Aridoamérica.
Nómadas y seminomadas, dedicados a la pesca y caza.
Características del Preclásico
2500 a.C.-200 d.C.
Evolución debido al uso de agricultura y sedentarismo.
Instrumento utilizado en el cultivo del maíz.
-La Coa.
Característica política del Clásico.
Existencia de ciudades-estado.
/Huitzilopochtli\
Dios mexica de la guerra.
Rendían culto con sacrificios.
|Mictlán|
Región de muertos en el inframundo.
Templo mayor dedicado a:
Tláloc y Huitzilopochtli.
¿Con qué evento termina el Posclásico?
Conquista de españoles en 1521.
Tipos de escuelas para mexicas. (2)
- Calmecac. (nobles)
- Telpochcalli. (pueblo llano)
Primer Ayuntamiento fundado por españoles en Nueva España.
La Villa Rica de la Vera Cruz.
¿Qué provocó la “Matanza de Cholula”?
La sospecha de que serían atacados por lugareños.
¿Qué hizo Cortés para someter a los mexicas?
Secuestro a Moctezuma.
¿Qué ordenó Pedro de Alvarado en el Templo Mayor?
Sangrienta represión.
¿Cómo murió Moctezuma II?
Con un golpe en la cabeza por parte de su propia gente.
Elemento desconocido que jugó un papel determinante en la caída de Tenochtitlan.
Severa epidemia de viruela.
Ideología que guió la reconquista española.
El Catolicismo.
|Diezmo|
Décima parte de la producción total, pagada a la Iglesia.
Cargo de Cortés en América, nombrado por el Rey de España.
Gobernador de la Nueva España.
¿Qué temían de Hernán Cortés?
Tomaba decisiones sin considerar al Rey.
Propósito de la 1ra Audiencia.
Operar como contrapeso ante el poder de Cortés.
|Encomienda|
Institución para repartir indios y tierras a los conquistadores. (Introducida por Cortés.)
Ocuparon una posición privilegiada durante la Colonia.
Los peninsulares.
Grupo más castigado por el gobierno.
Los negros.
¿Cómo el Rey intento reducir el poder de Cortés?
Llamó a conquistadores a España, sin permitirles regresar a América, enviando en su lugar a burócratas leales.
¿Qué siguió a la caída de México-Tenochtitlan?
El Sincretismo, proceso de asimilación de las dos culturas.
¿Por qué la Iglesia alcanzó gran poder?
La Evangelización la posicionó en todo el territorio.
|Virrey|
Representante del Rey en tierras conquistadas.
Primer Virrey en América.
Cristóbal Colón.
¿Cómo eran los poderes del Virrey?
ILIMITADOS.
El Cabildo.
Organismo que representaba y administraba todo lo que fuera de interés para la comunidad.
Integraban El Cabildo.
- 2 alcaldes.
- 6 regidores.
Razones de la existencia del Virrey.
Dificultad para comunicarse a Europa, debía tomar propias decisiones.
Cargos del Virrey de manera simultánea. (5)
- Gobernador.
- Capitán General.
- Presidente de la audiencia.
- Superintendente de la Real Hacienda.
- Vicepatrono de la Iglesia.
Audiencias más extensas durante el siglo XV. (4)
- Guadalajara.
- México.
- Guatemala.
- Santo Domingo.
Modelo de ordenamiento urbano.
El Ayuntamiento.
¿Cómo el Papa Alejandro VI repartió los territorios conquistados?
Mediante una bula, determinó los territorios a España y Portugal.
Argumento para incorporar a los indígenas al cristianismo.
Convertir “infieles” a la “verdadera fe”.
°Mestizos°
Grupo muy pobre que trabajaba en haciendas como comerciantes…
¿Quiénes eran “Los Doce”?
Franciscanos que dieron comienzo a la evangelización, imitando a los doce apóstoles.
Idioma idóneo para evangelizar.
Náhuatl.
División de niños para enseñar el catecismo.
- Gente baja (macehuales).
- Hijos de los principales.
Procedimientos para enseñar catecismo en Valle de México.
Dibujos y música.
°Mercantilismo°
Modelo comercial en boga.
Orientado a conservar los metales preciosos.
¿A qué se debió la marginación de etnias?
Creencia de superioridad de una cultura sobre la otra.
°Hacienda°
Unidad de producción agrícola y ganadera, basada en el patrimonio.
Bloques en que se dividió la Iglesia. (2)
- Clero Secular.
- Clero Regular.
|Clero Secular|
Sacerdotes que no pertenecen a ninguna orden religiosa.
|Clero Regular|
Pertenecen a órdenes religiosas. (franciscanos, capushinos, jesuitas)
|”Bienes de manos muertas”|
Tierras que caían en manos del clero regular y nunca se vendían.
Formas de enriquecimiento del clero secular. (4)
- Limoznas.
- Diezmos.
- Capellanías.
- Censos.
¿Qué caracterizó a los Jesuitas en su llegada?
Su habilidad para adquirir y administrar bienes raíces.
°Cuatequil°
Institución que obligaba a los indígenas a trabajar a los españoles.
Labores del Indio Tapisque.
Agricultura, minería, obra pública y servicio doméstico.
“Más horrenda institución”
El trabajo en el Obraja.
Papel del espionaje artesanal.
Mediante él, los indígenas aprendieron a imitar objetos españoles.
Ciudad de México
Principal metrópoli económica y cultural.
Ejemplos de los presagios mexicas. (2)
- Nacen niños con dos cabezas.
- Hombres volando en Tenochtitlan.